Secciones

Inician traslado de maquinaria y materiales para el puente

Desde Corea del Sur, Kuwait, Italia y Colombia llegarán equipos especializados para la obra.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La tercera semana de septiembre se estima que llegarán hasta el puerto de Lirquén, en la Región del Bío Bío, los equipos que se utilizarán para las obras de la pila norte del Puente Chacao, luego que el 15 de agosto zarpara el barco que los transporta desde Busan, en Corea del Sur.

Desde Asia también llegarán otros equipos y materiales a la zona provenientes de Kuwait, así como de Colombia, en nuestro continente, y un staff de ingenieros y operadores de Italia, Europa.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Obras Públicas, tal como se había comprometido a principios de julio el presidente y CEO de Hyundai Engineering & Construction, Jung Soo Hyun, frente al ministro Alberto Undurraga, ya han comenzado desde diferentes países los movimientos de equipos, maquinarias y personal especializados para la megainiciativa.

Por tierra se trasladarán a la zona los materiales que llegarán en las próximas semanas a Lirquén, pero el programa de movilización continúa.

En este sentido, se ha fijado para la próxima semana el zarpe desde Italia del buque que trasladará la pilotera de la empresa Trevi, mientras que la llegada de los últimos embarques, provenientes desde Kuwait y Colombia, se estima a partir de octubre de 2017.

Asimismo, se indicó desde el MOP que los principales elementos que se están movilizando son un vibromartillo de 270 kW y un martinete hidráulico con capacidad de 16 toneladas de fuerza, los que serán utilizados para el hincado de pilotes de acero de un metro de diámetro, labores que serán apoyadas por una grúa con capacidad de 250 toneladas que ya se encuentra en el lugar.

El total de equipos que forma parte del plan de movilización permitirá finalizar las obras previas en el extremo norte del canal (lugar al que se trasladó la jack up esta semana), es decir, el puente de acceso temporal y la plataforma de trabajo norte, por medio de las cuales se accederá a la pila norte del proyectado viaducto, ubicada a unos 250 metros de la orilla. Estos elementos son necesarios además para comenzar la construcción de la pila central del puente, que se ubicará sobre la denominada Roca Remolinos.

Hormigón

Junto con ello, en la zona del acceso norte del Puente Chacao, la empresa Ready Mix está preparando el terreno con el fin de iniciar durante septiembre la instalación dos plantas de hormigón, de 120 metros cúbicos por hora de capacidad y que serán las encargadas de suministrar los primeros hormigones de alta resistencia para las fundaciones del puente.

En tanto, ya se encuentra en la Región de Los Lagos el primer equipo de ingenieros especializados proveniente de Corea, al que se agregará un segundo grupo de expertos que arribará esta semana al país.

Para Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, este plan de movilización de equipamiento y personal da cuenta que el proyecto está siguiendo su curso normal.

"La salida de estas embarcaciones viene a confirmar todas las dudas que en algún momento levantaron personas interesadas en bajar el proyecto, el que para nosotros nunca estuvo en peligro", sostuvo el dirigente ancuditano.

Refuerzan borde costero en Acui para más seguridad

E-mail Compartir

Proteger las viviendas que tienen el riesgo de desplomarse debido a la destrucción del borde costero de la isla Acui con las marejadas y los temporales es el objetivo de los trabajos que se realizan en la zona.

Dentro de estas labores se ha trabajado en reponer el muro de gaviones que sufrió daños, además de crear otra resistencia con 80 maxisacos que fueron donados por la empresa Yadrán que opera en el lugar.

Así lo explicó el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), comentando que "el trabajo lo realiza una máquina retroexcavadora y una excavadora, las que se demorarían dos semanas aproximadamente, razón por la cual pido la comprensión de los demás vecinos queilinos porque la prioridad es proteger el borde costero de Acui".

Blanca Chiguay, presidenta de la Junta de Vecinos de Acui, se mostró contenta de ver a las máquinas municipales trabajando en la isla después de tanto tiempo.