Secciones

122 vecinos chilotes cuentan hoy con sus títulos de dominio

Se sumó el saneamiento para dos clubes deportivos en la provincia.
E-mail Compartir

En Castro, vecinos de esta comuna como de Chonchi, Quinchao, Puqueldón, Queilen y Quemchi recibieron ayer del Ministerio de Bienes Nacionales los certificados que los hacen dueños de sus propiedades.

Fueron 76 títulos de dominio los entregados en la última ceremonia, de ellos dos corresponden a clubes deportivos. Similares actividades se hicieron el jueves en Dalcahue, donde 25 vecinos hoy cuentan con su saneamiento de tierras, y en Ancud, donde el número de beneficiarios alcanzó los 23 pobladores.

La seremi de esta cartera, Adriana Maldonado, resaltó la importancia de este proceso de regulación, el que permitirá a quienes recibieron su título poder postular a otros beneficios con los que cuenta el Estado.

"Ahora ellos podrán acceder a recursos que están disponibles en el Estado. La mayoría de las familias que reciben su título de dominio están subvencionadas en un 100% por recursos intersectoriales, muy pocos hicieron un copago para poder realizar el saneamiento", sostuvo la personera.

Los recursos involucrados por Bienes Nacionales en la regularización de estas propiedades alcanzaron los $33 millones; de ellos una parte proviene también del Ministerio de Desarrollo Social, pues 26 familias beneficiadas con este trámite son usuarias del Sistema de Protección Social, ex Chile Solidario.

Maldonado además confirmó que en lo que resta del año, esta cartera de Gobierno espera entregar a lo menos 200 saneamientos más en el Archipiélago.

"Existe un compromiso de este ministerio de entregar 1.500 títulos de dominio en la región este año, de los cuales 600 son para esta provincia porque es donde existe la demanda más alta y de ellos nos faltarían 200 solo por entregar, que esperamos hacerlo de aquí a fin de año", aclaró la secretaria regional ministerial.

Convenio

En la ocasión además los clubes deportivos Estrella Blanca de Chequián, Quinchao, y Camino Lliuco Nuevo-La Montaña de Quemchi recibieron sus títulos de dominio, gracias al convenio que este ministerio mantiene con el Instituto Nacional del Deporte (IND).

Al respecto, Luciano Belmar, director regional de este organismo, sostuvo que "ahora a estas organizaciones con este papel en mano su situación va a cambiar, pues les permitirá funcionar de manera regularizada y tienen la posibilidad además de postular a proyectos".

HABLAN los beneficiarios


Gloria Álvarez, pdta. del Club Deportivo Estrella Blanca de Chequián

"Esperamos muchos años por la regularización del terreno donde funcionamos como club, ahora podremos postular a proyectos. Este hito, el de contar con este papel, es muy importante para nosotros y para la comunidad que representamos", dijo la quinchaína.


Iván Belizar, vecino de Castro

"Tengo sitio en el sector de la Chacra, el trámite para su documentación tardó seis meses, fue súper rápido todo. Este terreno es para que pueda postular a un subsidio rural, para que pueda tener mi casa propia en un futuro cercano", puntualizó.


María Zunilda Pérez, castreña que regularizó su terreno

"Fueron dos años y medio de espera para lograr mi título de dominio. Hoy estoy muy feliz y agradecida porque era lo que esperaba, ahora por fin soy dueña de mi propiedad ubicada en la población Juan Soler. Hoy tengo algo que es mío", agregó.


Amado Barría, pdte. del Club Deportivo Camino Lliuco Nuevo-La Montaña

"Estoy muy contento por obtener este título de dominio, pues como club nos servirá de mucho porque podremos hacer proyectos y postularlos a fondos disponibles; por lo mismo, doy las gracias a Bienes Nacionales y al IND por esta oportunidad", acotó.


Sonia Angulo, del Comité de Agua

Pupelde Bajo de Ancud

"Estamos muy felices por la entrega del título y ahora nos falta continuar con otros trámites, hemos ido de a poco y tenemos nuestro comité completamente en regla. Somos 250 personas las beneficiadas con la entrega del título de dominio", mencionó.

23 pobladores de Ancud hoy son dueños de sus terrenos, gracias a este trámite.

Walker visitó el Hogar de Cristo

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a ser parte de la labor del Hogar de Cristo realizó su capellán nacional, Pablo Walker, en el recorrido que hizo a los siete programas que esta fundación mantiene en la provincia, los que están enfocados en acoger a personas con discapacidad severa, adultos en situación de calle, niños de educación inicial en pobreza y adultos mayores con exclusión social.

"Hay como un renacer del Hogar de Cristo en Chiloé, en Ancud vivimos la reconversión de la hospedería que cerró una etapa preciosa y el paso a que esas seis personas que atendíamos se reintegren a la comunidad y reciban hoy atención domiciliaria", indicó el sacerdote jesuita.

Colaboración

Además, Walker recalcó que están enfocados en promover la participación ciudadana en sus actividades. "Nuestro objetivo es desencadenar solidaridad, inclusión y reparación y no asistencialismo. Están pasando cosas bonitas a través del trabajo en red, del regalo de tiempo de los voluntarios", expuso.

El capellán además llamó a la comunidad a ayudar en la localización de ancianos en desamparo: "Si saben de adultos mayores que están solos y que nos los va a ver nadie, avísennos, organicemos grupos de ayuda tanto para su alimentación como también para activar las duplas sicosociales".