Secciones

Bomberos se capacitaron en rescate vehicular en Ancud

E-mail Compartir

Con un ejercicio práctico que simuló en accidente de tránsito con personas atrapadas en el sector de Inés de Bazán finalizó ayer un curso de operador de rescate vehicular en la ciudad de Ancud.

La capacitación que consistió en un programa teórico y práctico contó con la participación de dieciocho voluntarios de los Cuerpos de Bomberos de Ancud y Castro, quienes durante dos fines de semana fortalecieron sus conocimientos en materia de salvamento a pacientes accidentados.

Durante el curso los efectivos trataron temas asociados al manejo del trauma básico y extricación de vehículos, los cuales colocaron en práctica en un simulacro de accidente de tránsito urbano.

Marco Montenegro, instructor de la Academia Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, mencionó que el curso tuvo por finalidad "entregar a los voluntarios que ya han cumplido con la certificación de nivel operativo las condiciones necesarias para poder trabajar con pacientes".

Temáticas

El experto precisó que los alumnos participaron en un programa de 45 horas cronológicas, incluyendo el cumplimiento de la jornada de evaluación grupal antes de la certificación.

Los bomberos chilotes abordaron temas teóricos como el rescate vehicular, trauma, manejo básico del trauma, hemorragia, control de extremidad, traumatismo encefalocraneano, inmovilización y transporte, quemaduras y selección de paciente.

No hay rastros del tripulante que continúa desaparecido

Claudio Canío, con domicilio en Calbuco y familia en Chiloé, es el único pescador que resta por hallar tras el naufragio de la Señora Ely.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el apoyo del avión naval P-68 y una flota de lanchas patrulleras de Puerto Montt y Chiloé, además de embarcaciones artesanales, continuaron ayer las tareas de rastreo del tripulante de la zozobrada lancha a motor Señora Ely que aún resta por encontrar, Claudio Canío.

La operación aérea y marítima se focaliza siempre en el golfo de Ancud y en las proximidades de la provincia de Palena, correspondiendo al área donde aparecieron la tarde del sábado Carlos Núñez y Cristián Larraín, cuyos cuerpos sin vida ya fueron entregados a sus familiares.

El rastreo dominical tuvo presencia de los servicios navales e incluso de lanchas civiles en el sector de Ayacara, Punta Chulao e islas Desertores en Chaitén. A la zona acudieron las lanchas de servicio general Puerto Montt, Chiloé y Chacao, las que han dado una cobertura de 9 mil kilómetros cuadrados de superficie marina.

Gerardo Velásquez, capitán del Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, añadió que en este operativo se sumó un robot submarino destinado por la empresa para la cual trabajaban los tripulantes de la nave siniestrada.

pronóstico

"Efectivamente se empleó, pero no hemos tenido resultados concretos, no hemos tenido conversaciones con ellos (la firma), mañana (lunes) pensamos hacer una reunión para ver qué pasos seguimos ya que viene mal tiempo a contar del día martes", vislumbró el uniformado.

Velásquez manifestó que las complejas condiciones meteorológicas anunciadas podrían complicar el trabajo de las diferentes unidades que han rastreado el cuerpo del único tripulante que permanece desaparecido de la lancha con matrícula valdiviana y que prestaba servicios a la salmonera Cermaq.

Esta jornada, al igual que las anteriores, será crucial en el propósito de encontrar al pescador que desapareció en el golfo de Ancud la madrugada del jueves, tras el hundimiento de la Señora Ely en las cercanías de isla Tabón, Calbuco. Cuatro sobrevivientes fueron rescatados el mismo día del accidente en la zona de Butachauques en la comuna de Quemchi.

El casco de la embarcación siniestrada hace ya cuatro días se encuentra sumergido a unos 270 metros de profundidad del mar interior.

9 mil kilómetros cuadrados es la superficie que se ha rastreado.