Secciones

Mujer de 90 años sufrió fractura tras caer por una vereda en mal estado

Accidente fue en una acera de calle Pudeto y la afectada planea demandar al municipio.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con una fractura en su brazo derecho resultó una mujer de avanzada edad luego de sufrir una caída en una vereda en mal estado ubicada en pleno centro de la ciudad de Ancud.

El hecho se remonta al pasado 16 de agosto en circunstancias que la conocida vecina y dirigente Isaura Torres caminaba por calle Pudeto a la altura de la tienda comercial Dimarsa.

La afectada, de 90 años de edad, evocó que aquella tarde cruzó la calzada procedente desde calle Pedro Montt para enfilar por la vereda que conecta con este local comercial, cuando accidentalmente pisó una baldosa trizada para perder el equilibrio y caer sobre el cemento de la acera.

Torres recuerda que en esos momentos "me tropecé con una baldosa quebrada y allí me quebré la muñeca que lo constató el hospital, por lo cual ando con yeso".

La mujer señaló que igualmente tuvo que examinarse en el Hospital Augusto Riffart de Castro, descartándose alguna lesión nasal ocasionada por la fuerza del golpe contra la vereda.

"No tenía nada en la nariz, nomás que los machucones, el labio se me partió pero eso ya se me sanó", reconoció Torres.

La afectada, a pesar de haber expuesto el riesgo público ante el municipio, explicó que emprenderá acciones legales en contra de este servicio por la responsabilidad que le cabe en materia de construcción y/o conservación de estos espacios públicos.

Sobre este punto la exfuncionaria del Hospital San Carlos de Ancud enfatizó que "voy a demandar a la municipalidad por daños y porque es una trampa para muchas personas, sobre todo los adultos mayores".

En el lugar del accidente se indicó que no se trata del primer caso de este tipo que sufre un transeúnte a raíz del evidente mal estado que presentan las baldosas de la vereda.

MUNICIPIO

Frente al caso, alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), lamentó la situación registrada a raíz del mal estado de una de las aceras de la ciudad.

"Deberíamos tener una vereda expedita que entregue seguridad a los peatones", consignó el edil.

Sumó que "lamentablemente existió irresponsabilidad de la empresa que ejecutó la obra pero también de la municipalidad que actuó como ITO (inspector técnico de obras). Gómez indicó que estas labores fueron realizadas en la gestión comunal anterior, por las cuales en su momento solicitó informes debido a los reparos que demandó el proyecto.

Reparación

El alcalde Carlos Gómez (indep.) anticipó que en los próximos días el municipio realizará el retiro de las baldosas en mal estado para su reinstalación. La autoridad agregó que fueron aprobados $400 millones desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para financiar la reposición de veredas en la ciudad, sobre todo en el centro de Ancud. A su vez, se espera concretar obras similares en la periferia con aportes del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL).

Padre de tripulante isleño sobrevoló la zona del naufragio de la Señora Ely

Prevén malas condiciones para la rebusca durante esta jornada en el mar interior.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En un avión del Club Aéreo de Ancud el padre del único tripulante aún extraviado en el mar tras el naufragio de la semana pasada, Cipriano Canío, sobrevoló la mañana de ayer la zona del golfo de Ancud con la esperanza de saber acerca del rastreo de su hijo, Claudio Canío Vargas (44).

La búsqueda del tripulante de la lancha Señora Ely, con domicilio en Calbuco pero originario de Chacao en Ancud, continuó este lunes su quinta jornada de labor operativa llevada adelante por la Armada de Chile en cooperación con lanchas civiles que se han plegado a las incesantes tareas, sobre todo en la zona de Ayacara, provincia de Palena, donde fueron recuperados dos cuerpos de los tres tripulantes que se extraviaron. Cuatro son los sobrevivientes de los siete ocupantes de la nave que prestaba servicios a la salmonicultura.

Una vez realizado el sobrevuelo entre isla Tabón, en Calbuco, y Ayacara, Chaitén, el padre del desaparecido pescador señaló que "las esperanzas se mantienen, agradezco a la marina por el trabajo que se está haciendo, ojalá que encuentren a mi hijo".

El poblador de Villa Chacao recordó que "el domingo anterior a la tragedia mi hijo estuvo llamando por teléfono a la casa, él vivía en Calbuco, era casado y con dos hijos".

A su vez, Guido Valle, cuñado del desaparecido tripulante de la embarcación siniestrada, expresó que el sobrevuelo en el avión civil del Club Aéreo de Ancud se mantuvo por espacio de dos horas cubriendo un tramo considerable en la zona donde se produjo el accidente aquella madrugada del jueves 31 de agosto.

El pariente explicó que "salimos como las 10 de la mañana, fueron cerca de dos horas, pasamos a Ayacara, recorrimos la costa, hay mucho tráfico de embarcaciones, vimos a la Armada trabajando, ojalá que no bajen los brazos".

Valle añadió que "en estos momentos se vive mucha angustia, soy parte de esta familia y mi suegro es de avanzada edad y nos queda saber dónde está".

En tanto, el socio del Club Aéreo de Ancud y amigo cercano de la familia, Gastón Cárcamo, enfatizó respecto a la importancia de poner estos servicios a disposición de una situación marcada por la tragedia.

El también presidente de la cámara de comercio local sumó que la institución aérea "está presta a ayudar a cualquiera que lo necesite y es así como mi amigo Cipriano Canío en estos momentos está en desgracia", aseveró.

Al igual que en los días anteriores la Armada no halló en su rastreo el cuerpo del tripulante chilote, esperándose para hoy malas condiciones atmosféricas durante la tarde.