Secciones

Cámara ancuditana denuncia el arribo de ambulantes extranjeros

Municipio destinará un lugar exclusivo para vendedores callejeros con autorización.
E-mail Compartir

Su preocupación expresó el director nacional de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, Selim Barría, y el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, Gastón Cárcamo, ante la gran cantidad de vendedores ambulantes locales y también del extranjero que se instala en las calles a vender productos.

Barría aseveró que en el país el desempleo "creció" y que en ello la comuna del Pudeto no es la excepción, generando que personas buscan opciones para generar ingresos.

"No estamos pasando un buen momento de empleo y eso en las calle Dieciocho y Pudeto se ve reflejado, porque es un mal llamado comercio ambulante, ya que este va de un lugar a otro, tiene un circuito. Hay gente estacionada temporalmente, es excepcional, no es regular, ya que ningún municipio extiende permisos especiales", aseveró el empresario.

Sumó la misma fuente que el comercio ambulante es un trabajo precario y que la gente lo hace porque no tiene otra alternativa, acotando que el "municipio tiene mucho que decir" al respecto.

"Veo con preocupación la cantidad de extranjeros o de inmigrantes, lo veo en Puerto Montt y vemos muchos amigos peruanos, bolivianos que utilizan un espacio con o sin autorización municipal. En Ancud hay que exigir que haya un control de entrega de permisos ambulantes y de los que están en mala forma en la veredas", sentenció Barría.

Por su parte, Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, sostuvo que todavía no hay una respuesta a este problema por parte de las autoridades.

"Hemos mostrado el daño que causa al empresario y al comerciante, y también lo indigno que es para esta gente que esté votada en la calle, lo que puede producir un accidente. Hemos visto mercadería de dudosa procedencia", enfatizó el dirigente mercantil.

Lamentó que "fuera de esto, hay personas extranjeras que vienen a vender y no tiene permiso".

A su vez, el alcalde Carlos Gómez (indep.) salió al paso de estos cuestionamientos indicando que la idea es trasladar a los comerciantes callejeros autorizados a un recinto que les permita realizar su actividad con mayor comodidad y tranquilidad.

"Nosotros nos estamos responsabilizando de aquellas personas de nuestra ciudad que tienen un negocio ambulante, pero la gente que viene de afuera tiene que instalarse en los lugares que corresponde", aclaró.

En tanto, el concejal Rodolfo Norambuena (Poder Ciudadano) informó que se aprobaron 4 millones y medio de pesos para el arriendo de un terreno con este fin. "Se sabe las condiciones en que está nuestra comuna y hay que respetar el derecho al trabajo. Si queremos hacer una crítica en cuanto a la emigración, hay que tener mucho cuidado con la discriminación y recordar que hoy día es un delito", recalcó.

Frente a ello, el comerciante ambulante Richard Castañeda de Ecuador explicó que muchos inmigrantes solo buscan trabajar. "No somos delincuentes, solo trabajamos y no esforzamos", apuntó el joven.

HABLAN AUTORIDADes y comerciantes


Selim Barria, profesor, comerciante y dirigente

"Primero, démosle preocupación e importancia a los hijos de chilotes y ancuditanos y no permitamos, mientras no solucionemos los problemas de la casa, la posibilidad de que venga gente que recién está ingresando al país a ocupar espacios en las calles", puntualizó.


Richard Castañeda, vendedor ambulante de Ecuador

"Nos han detenido los carabineros como verdaderos delincuentes y nosotros no somos eso, y aunque tenga uno el carnet chileno en los municipios no dan permiso. Nos sentimos discriminados porque no permiten vender nuestros productos acá en Chile", afirmó.


Gastón Cárcamo, pdte. de la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud

"Nos han dicho de la municipalidad que no hay permiso para personas que no sean de Ancud para vender en la calle; sin embargo, uno pasa y ve a gente extranjera en Ancud que se toma las calles para vender lo mismo que están vendiendo dentro de los locales", apuntó.


Carlos Gómez, alcalde de Ancud

"Nuestros inspectores municipales están todos los días en la calle dando las infracciones que corresponde. Nosotros estamos buscando solución pero no estamos amparando a nadie (...), no hay ningún vendedor en la calle no autorizado con permiso para vender", dijo.


Rodolfo Norambuena, concejal de Ancud

"Diferenciar el comercio que viene a ser ejercido por inmigrantes, me parece que es delicado, yo por lo menos jamás voy a apoyar el racismo o la xenofobia de ningún tipo; hay que ver evidentemente de la legalidad del comercio que están ejerciendo", planteó.

$4,5 millones invertirá la municipalidad para arrendar un sitio para el comercio ambulante.

Quinchao: levantan información por daños por los temporales

E-mail Compartir

Funcionarios municipales y habitantes de las localidades de la comuna de Quinchao realizarán hoy un catastro para verificar los daños dejados por los últimos temporales en las islas Llingua, Lín Lín, Quenac, Caguach y Teuquelín.

Para tal efecto se contemplan diversas reuniones con los habitantes de estas apartadas ínsulas, con el objetivo de recoger un informe acabado de la realidad de cada sector para que un equipo municipal confeccione la Ficha Básica de Emergencia de cada familia afectada.

Los fuertes vientos, lluvias y marejadas de agosto causaron daños en la red caminera, habitacional y agrícola en perjuicio de la población rural, algunos de los cuales todavía se desconocen.


Tras término de la veda de la merluza austral, parte la de la común

El director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Eduardo Aguilera, reiteró que la extracción y comercialización de merluza austral (Merluccius cephalus) puede desarrollarse de forma normal, tras el fin de la veda de este recurso marino.

La autoridad aclaró que durante septiembre se inicia la veda de la merluza común (Merluccius gayi), más conocida como "pescá" o pescada.

Eso sí, aclaró que "afecta básicamente desde la región de Los Ríos hacia el norte, lo que quiere decir que nuestra merluza austral ya está en condiciones de ser extraída".