Secciones

Cinta rodada en Chiloé gana el Festival de Cine de Montreal

"...Y de pronto el amanecer", dirigida por Silvio Caiozzi, se alzó con el Gran Premio de las Américas, sobrepasando a producciones de países como Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Irán, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Desde "Taxi para tres" que una película chilena no ganaba un certamen "clase A" del séptimo arte, considerados los más importantes del mundo por la Fiapf (siglas en francés de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos). Ahora lo logró "...Y de pronto el amanecer".

La cinta rodada en el 2014 en el Archipiélago y que recién debutó este 2017 en el reciente Festival de Cine del Mundo de Montreal, Canadá, triunfó en la cuadragésima primera edición de este concurso al alzarse con el Gran Premio de las Américas, sobrepasando a otros 17 títulos del planeta.

En la producción nacional, de 195 minutos de duración y con guión del mismo Caiozzi y Jaime Casas, el actor Julio Jung interpreta a Pancho Veloso, un hombre que regresa a su Chiloé natal tras largos años, donde deberá enfrentar su pasado comenzando a escribir una novela y dejando atrás su labor de articulista de la farándula capitalina.

Sergio Hernández, Magdalena Müller, el ya fallecido Arnaldo Berríos, Mauricio Riveros, Ana Reeves, Pablo Schwarz y Pedro Vicuña también forman parte del elenco del laureado filme que se une a "Taxi para tres", de Orlando Lübbert (Concha de Oro en San Sebastián, 2001), y "Tres tristes tigres", de Raúl Ruiz (Leopardo de Oro en Locarno, 1969), como las únicas películas chilenas que han ganado un festival de la división mayor del cine mundial.

Además, es el primer largometraje de Caiozzi en trece años, después de "Cachimba", en 2004. El director santiaguino también es responsable de títulos insustituibles de la cinematografía nacional, como "Julio comienza en julio" (1979), "La luna en el espejo" (1990) y "Coronación" (2000), además del documental "Fernando ha vuelto" (1998).

El propio cineasta compartió un video en las redes sociales con el galardón para su última cinta, agregando una leyenda, tomada de la prensa local, en la que puede leerse que "no cabían dudas de que el film chileno era el preferido del público. Repletando la hermosa sala del Teatro Imperial, patrimonio de Canadá, la audiencia estalló en vítores cuando el representante del jurado anunció el Gran Premio de las Américas, el reconocimiento máximo para '…Y de pronto el amanecer'".

La obra cuyo título en inglés es "...And Suddenly the Dawn" y que aún no ha sido estrenada en las salas de nuestro país fue la única película hablada en español presente en la competencia mundial en Montreal, festival que se desarrolló desde el 24 de agosto hasta la noche de este lunes. En el mismo certamen, 17 años antes, Caiozzi logró el premio al mejor director por "Coronación".

Polémicas

Entre las locaciones de la cinta en Chiloé se cuentan las comunas de Ancud, Castro y Curaco de Vélez, donde las filmaciones transcurrieron no exentas de polémicas, como sucedió con el traslado por mar y tierra de viejas casas para levantar un pueblo ficticio en la península de Rilán o las acusaciones de ambientalistas por disparos que ahuyentaron a zarapitos -aves migratorias que viajan desde Alaska- mientras se grababa en isla Quinchao. También un emprendedor denunció que la producción local nunca le canceló los almuerzos del equipo de la película.

195 minutos dura el largometraje nacional que debería estrenarse este semestre en las salas chilenas.