Secciones

Isleños adelantan sus compras por temor a desabastecimiento

Hay temor ante el anuncio de paro indefinido que podría iniciar hoy el gremio de camioneros. Largas filas de vehículos colman bencineras.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El temor que el desabastecimiento de servicios básicos de mayo del año pasado pueda regresar ha hecho que muchos chilotes tomen sus resguardos. Esto, luego que la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) anunciara un paro indefinido del gremio a partir de hoy si la Presidenta de la República Michelle Bachelet no responde su petitorio.

Largas filas de vehículos esperando su turno para ser atendidos en los distintos servicentros de la comuna de Castro y el aumento de consumidores en los supermercados son parte de las medidas "desesperadas" que los chilotes están llevando a cabo, por la movilización que el transporte de carga puede iniciar a contar de esta jornada como señal de protesta por la quema de 29 camiones en el sector de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos, entre otras situaciones.

Desde la Asoducam (Asociación de Dueños de Camiones) de Castro, su presidente Osvaldo Altamirano, expuso a este medio el lunes que serían unos 200 camiones pertenecientes a la asociaciones de Ancud, la capital provincial y Quellón que se sumarían a esta protesta de carácter nacional.

Lo anterior fue corroborado por su símil del puerto quellonino, Patricio Altamirano, quien confirmó que a diferencia de otras partes del país, en Chiloé no habrá bloqueo de las rutas.

"Nosotros como gremio nos sumamos a este paro indefinido, el que debería comenzar mañana (hoy) al mediodía, siempre y cuando no se llegue a un acuerdo con el Gobierno", dijo el transportista.

Agregó que "nos instalaremos con nuestros camiones en las bermas, dejaremos pasar a los vehículos particulares y de emergencia, como también a los buses, no eso sí a los camiones, pues nuestra apuesta es al desabastecimiento".

Respecto a la "sicosis social" de muchos ciudadanos que se han volcado a surtirse de alimentos en los supermercados y a llenar los estanques de sus vehículos en los servicentros, el dirigente manifestó que "esta situación es propia por los acontecimientos, un paro de camiones paraliza un país entero".

Sobre este punto y la posibilidad que las bencineras quedasen sin servicio, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Manuel Cartagena, confirmó que el abastecimiento de carburantes para Chiloé está asegurado.

"La cadena de abastecimiento se ha mantenido con normalidad, la planta de Pureo (Calbuco) mantiene stock suficiente para poder abastecer. Nosotros hicimos chequeos durante la semana de cómo ha evolucionado el stock de combustible para Chiloé y están satisfechos", expuso el personero.

A raíz de esto, tanto en la Copec de calle San Martín como la ubicada en la parte alta de la ciudad en Galvarino Riveros con Intendente García -las principales bencineras de la ciudad- se informó que no presentan problemas de abastecimiento, sumando que ayer les llegaron camiones con combustible, situación que debía repetirse esta madrugada.

Calma

Desde la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, su presidente Julio Candia, llamó a la comunidad a estar tranquila, pues a diferencia del año pasado, muchos comerciantes ya tomaron medidas para contar con stock mientras dure la movilización.

"Nos hemos reunidos con los dueños de servicentros y nos contaron que realizaron sus pedidos de combustible con anticipación. En cuanto al comercio pasa lo mismo, muchos sacamos lecciones del año pasado y productos de primera necesidad fácilmente hay para dos semanas", concluyó el empresario.

Hablan usuarios


Roberto Azócar, transportista castreño

"Vine a ser la fila por la bencina netamente por mi trabajo, no por un tema personal; de hecho, hay gente que estuvo desde la noche esperando su turno. No estoy mayormente preocupado, no tengo temor por el desabastecimiento, estoy bastante tranquilo", esgrimió.


Ninoska Garcés, dueña de casa

"En cuanto al combustible sí he sido precavida, aunque tengo entendido que no se cortarán las carreteras; en cuanto a lo que es comida siempre en mi casa compramos más abarrotes y el fin de semana compramos más de lo normal por si pasa esto a mayores", adelantó.


Víctor Manríquez, transportista de Dalcahue

"Estoy haciendo la fila por el combustible, por si ocurre lo de mayo del año pasado que nos quedamos sin bencina; ya llevo más de una hora esperando por mi turno, pero tengo que hacerlo nomás porque en Dalcahue por el tema del incendio no pude comprar", sostenía ayer por la mañana.


Claudia Cárdenas, administradora del super. Brújula Market

"La cantidad de clientes se ha mantenido, aún no vemos un aumento. Sí nos hemos abastecido más de mercadería por seguridad en productos como son harina, abarrotes que es lo que más demanda la gente. En porcentaje adquirimos el doble de mercadería de lo habitual", contó.


Óscar Mansilla, administrador de supermercado O'Higgins

"La cantidad de clientes es normal para esta fecha del mes, no ha aumentado. En cuanto al abastecimiento sí hemos adquirido más, hoy (ayer) llegó carne congelada y harina, tenemos petróleo para dos semanas para nuestra panadería y mañana (hoy) llega carne fresca", reveló.


Julio Candia, pdte. de la Cámara de Comercio y Turismo de Castro

"El gremio de camioneros no se ha reunido personalmente con nosotros, sí sabemos que quieren adherirse a este paro de carácter nacional que tiene que ver con una demanda de mayor seguridad por los acontecimientos ocurridos en La Araucanía", puntualizó el empresario.

"Tenemos stock de productos congelados y no perecibles a lo menos para dos semanas".

Óscar Mansilla, administrador del supermercado O'Higgins, de Castro Alto."

200 camiones chilotes se sumarían al paro.