Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

MICROBASURALES EN PAULDEO.-

Preocupación existe entre los vecinos de Pauldeo, en el sector de Lechagua, en la comuna de Ancud, por la gran cantidad de basura que particulares han botado al lugar, principalmente porque esta zona es altamente visitada por turistas durante todo el año. Urge la intervención municipal para limpiar la zona y mejorar el entorno de este frecuentado sector turístico.

DíA DE LA MUJER INDÍGENA.-

Al igual que en otros lugares de la provincia de Chiloé y el país, ayer se celebró en Ancud, el Día Internacional de la Mujer Indígena con una entretenida ceremonia desarrollada en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra. La música, el baile y una exquisita gastronomía fueron los ingredientes de la jornada.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que fue positiva la participación de los equipos chilotes en la Liga Saesa 2017?

Sí


La pregunta de hoy


¿Apoya la idea que impulsan algunas autoridades de la Isla de que Chiloé sea región?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


¿Ley de censura?


Día de la Atención Primaria de Salud

Al conmemorarse hoy el Día de la Atención Primaria de Salud en nombre de todas y todos los funcionarios del Servicio de Salud Chiloé, quiero reconocer a todos y todas quienes se desempeñan con gran abnegación, vocación y dedicación atendiendo las necesidades los usuarios y usuarias de nuestra provincia.

La atención primaria en Chile ha logrado entregar amplia cobertura de salud a la población inscrita en las distintas postas, consultorios, cecosfs, SAPU, SUR, permitiéndonos mantener mayor cercanía con las personas buscando generar adherencia a los programas. La atención primaria es la puerta de entrada al sistema de salud, por ello la importancia en las políticas públicas, ya que nos permite atender no solo brindar atenciones de urgencia, sino también mantener a la población sana que es una de las prioridades del Gobierno, del Ministerio de Salud y de nosotros como Servicio de Salud.

El objetivo primordial es dar una cobertura de salud preventiva y comunitaria, que el individuo permanezca sano y que cuando tengan las primeras manifestaciones de la enfermedad su médico de familia lo conozca, lo trate y lo derive a tiempo, a otro establecimiento de salud de mayor complejidad. Con esto garantizamos la continuidad de la atención de salud, los cuidados oportunos y el diagnóstico y tratamiento también.

Ya han pasado 9 años desde que el 25 de febrero se publicara en el Diario Oficial una resolución emanada del Ministerio de Salud, estableciéndose oficialmente el 6 de septiembre como el Día de la Atención Primaria de Salud en Chile.

Esta fecha nos recuerda lo ocurrido en Rusia el año 1978 en la Conferencia Mundial de Alma Ata, donde autoridades de salud de distintos puntos del planeta abordaron la problemática de salud y definieron la atención primaria como la estrategia fundamental en el lema "Salud para todos".

Hoy, gracias al esfuerzo diario de cada uno de los funcionarios y funcionarias de la atención primaria de salud, al trabajo en equipo, al aporte a la red de salud, podemos llegar a más personas con estrategias de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, aportando así a la generación de una mejor calidad de vida para nuestros usuarios.

En este día queremos reconocer su labor y felicitarles por dar lo mejor de ustedes en esta misión de entregar una mejor salud a todas y todos nuestros usuarios en el territorio.

Columna

Marcela Cárcamo Hemmelmann,, directora del Servicio de Salud Chiloé"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $621,84

Euro $741,08

Peso Argentino $36,05

UF $26.614,39

UTM $46.693,00


@VeroProgreAC


Todo el día temporal en #Chiloe pero estas postales valen todo lo mojada que una esté. Que las disfruten. #Quemchi


@sernapesca


#IMPAC4: Dir. Regional Los Lagos expone sobre reservas de Putemún y Pullinque (Chiloe) valiosos reservorios de Choro Zapato y Ostra Chilena


@RNChiloe


Diputado Santana solidariza con afectados por Incendio en #Dalcahue

5°C / 10°C

2°C / 9°C

4°C / 10°C

3°C / 9°C

No bastando con el desastre de país que quedará cuando deje el poder, Bachelet ahora inventa una nueva ley que atenta contra la libertad de expresión, la que tipifica el delito de "incitación a la violencia", con penas que van desde presidio menor (61 a 540 días) y multas que van desde US$2.200 a US$ 4.000. Como dice la Sociedad Libertaria, "sin libertad de ofender, el derecho a expresarse deja de existir".

Por experiencia propia, "todo" lo que uno diga puede ser interpretado como incitación a la violencia. Criticar al Gobierno es un acto necesario. Criticar, es un acto necesario. La libertad sin dañar a otros, un valor absoluto. Que sean los tribunales quienes decidan si algo incita o no a la violencia.

Prefiero ese riesgo, al riesgo de la tentación totalitaria socialista de siempre. Por eso esta es otra ley mala, pésima, elaborada sin pensar y atentatoria contra la libertad de expresión. Llega a dar lástima este gobierno. Estuvieron cuatro años mirando el techo y ahora, a seis meses de irse, despertaron de la siesta, y del peor modo: del modo maoísta.

Manuel Rodríguez, analista

invitado del Círculo Acton Chile

dinos

que piensas