Secciones

Capacitan a funcionarios queilinos en emergencias

E-mail Compartir

Un perfeccionamiento para atender urgencias y atención hospitalaria recibieron 24 funcionarios del Hospital de Queilen.

La capacitación estuvo a cargo de tres profesionales de la Universidad Santo Tomas y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Chiloé.

El plan formativo que contó con aportes estatales involucró recursos por el orden de los $8 millones que permitieron instruir a los trabajadores del recinto asistencial, incluyendo a todos los técnicos paramédicos de la unidad de urgencia, a todos los conductores, a tres enfermeras y cuatro técnicos de policlínico.

"Se realizaron dos grupos de 12 personas cada uno, para no afectar el normal funcionamiento del hospital. Fue un esfuerzo importante por parte de los funcionarios en estudiar, venir a clases y aprobar", explicó la directora del recinto comunitario, Carolina Silva.

La capacitación consistió en 60 horas teóricas y prácticas, entregando a los asistentes conocimientos necesarios en materia prehospitalaria de atención a pacientes y resolución de forma inicial de personas que sufran una emergencia médica.

Lanzan plan piloto de salud dental en Queilen

E-mail Compartir

En la Escuela Chilhué de Queilen se realizó recientemente el lanzamiento de un programa piloto a nivel provincial en materia de salud y prevención bucal.

La actividad que reunió a la propia comunidad educativa marcó el comienzo de esta iniciativa dirigida a alumnos del primer ciclo de enseñanza básica.

Se precisó que esta campaña tiene como meta principal contribuir a mejorar la calidad de la salud bucal de los escolares, entregando herramientas metodológicas que faciliten la labor de los docentes en las aulas de clases.

El plan denominado "Modelo de intervención de promoción en salud y prevención de enfermedades bucales de primero a cuarto básico" consta de cuatro capítulos consistentes en apoyo docente en los temas de fundamentos de la sanidad bucal, las patologías típicas, su profilaxis y el cuidado ante traumatismos dentarios.

En la cita escolares de primero y segundo años básicos realizaron una demostración artística con la que representaron la importancia de lavarse los dientes, además de entregarse los diplomas que acreditan la capacitación sobre este modelo que recibieron los docentes del plantel.

Liceo y cesfam se unen por una mejor calidad de vida

Una inédita experiencia pretenden concretar en Dalcahue para favorecer a los usuarios.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un convenio de cooperación centrado en fomentar estilos de vida saludables sellaron la mañana de ayer el Centro de Salud Familiar (Cesfam) y el Liceo Polivalente de Dalcahue.

La alianza entre ambas reparticiones dependientes de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire se concretó en la sala de sesiones de la entidad para iniciar la materialización de un container acondicionado para el desarrollo de dinámicas de trabajo físico para los usuarios.

Se trata de una iniciativa en que los estudiantes de Construcción Metálica levantarán esta infraestructura en un espacio anexo al cesfam dalcahuino, permitiendo así colocar en práctica el proceso de aprendizaje de la naciente especialidad del plantel técnico-profesional.

Alejandro Rosas, director del Politécnico, mencionó que la promoción de la carrera liceana edificará un container de unos 40 metros cuadrados de superficie con todas las condiciones para la práctica de ejercicios deportivos.

"Para nosotros como colegio es todo un desafío porque es primera vez que vamos a armar algo tan grande, a pesar de que hemos hecho algunos trabajos pequeños", reconoció el educador.

corporación

Por su parte, el secretario general de la entidad sostenedora, Sergio Schick, precisó que esta idea responde a un proyecto presentado en su momento y que financia íntegramente el Servicio de Salud Chiloé.

El pedagogo explicó que el convenio reviste un carácter inédito, toda vez que los ámbitos de la educación y salud se unen a favor de un programa que apunta a promover estilos de vida saludables, sobre todo entre aquellos usuarios de la tercera edad que reciben atención periódica en el consultorio.

Schick resaltó que "esto va a permitir que jóvenes alumnos que de una carrera nueva, incipiente en esta comuna, puedan participar en un proyecto en el cesfam construyendo una estructura metálica importante".

El contenedor deberá estar finalizado en noviembre, incluyendo el equipamiento. La inversión realizada por el Minsal alcanza a los $10 millones.

Hablan la comunidad educativa y autoridades


Tracy Rosas, encargada de Promoción de Salud de Dalcahue

"Los usuarios del cesfam son los principales beneficiarios de este espacio que es el container que se postuló como un proyecto de buena práctica y que es bajo el alero de un grupo de gimnasia que participa acá en Dalcahue, es un grupo de gimnasia recreativa", dijo.


Sergio Schick, secretario general de la Corporación Municipal de Dalcahue

"Estamos satisfechos por lo que ha ocurrido en el día de hoy, la instancia de poder firmar un convenio que aúna los esfuerzos entre dos áreas tan sensibles para la comunidad tan importantes como es la salud y la educación", apuntó el profesor.


Alejandro Rosas, director del Liceo Polivalente de Dalcahue

"Esto nos permite hacer práctica permanente con los alumnos, o sea, en términos de cortar, soldar, todo lo que tiene que ver con el diseño del container, los alumnos también van a participar de ello, del cálculo de materiales; toda una oportunidad", acotó.


Juan Hijerra, alcalde (UDI) de Dalcahue

"Tener un container que está valorizado en $10 millones y que sea construido por los propios alumnos de Dalcahue es una novedad y además que es un container desarmable, es un producto nuevo que le va a abrir otra ventana a estos jóvenes", justificó.