Secciones

Infierno matinal arrasa con tradicional planta de Dalcahue

Las llamas destruyeron por completo las instalaciones de Codalsa, dejando a casi una veintena de trabajadores en la calle. Bomberos de tres comunas se desplegaron intensamente para controlar el fuego y evitar su propagación.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Reducidos a escombros quedaron los 3 mil 500 metros cuadrados construidos de la planta de Congelados Dalcahue S.A. (Codalsa), luego de un voraz incendio registrado durante la mañana de este martes en la costanera de esta ciudad. Una emergencia que se combatió por más de nueve horas, con efectivos bomberiles de tres comunas chilotas.

En pocos minutos, lo que era una densa humareda que emanaba desde la zona de caldera y oficinas de la empresa se transformó en verdaderas lenguas de fuego que se apreciaron a kilómetros de distancia. Una alerta que se prendió poco antes de las 8 horas, en los momentos en que llegaban los trabajadores a cumplir su turno.

Así lo describió Carolina Aburto, una de las ocho operarias permanentes que se desempeñan en el lugar -junto a cerca de una decena de administrativos-, quien detalló que alrededor de las 7.50 ingresó a la planta. "No sabíamos nada con las compañeras, solo nos dijeron que había que salir. Ahí veo que el humo empezó en la parte posterior, al otro lado de donde estábamos. Y en ese instante, llegó altiro Bomberos", aclaró.

Los trabajadores no lo podían creer. Las llamas se apoderaron de todo. No importó la intensa lluvia que caía en ese instante, el poder del fuego no tuvo obstáculos para arrasar con la débil estructura de madera y latas.

Despliegue

Los daños que comenzaron entre el sector costanera y calle Concejal Carlos Cárcamo se extendieron rápidamente abarcando toda esa cuadra, hasta las arterias Lautaro y Fresia. Es más, pese al rápido arribo de voluntarios bomberiles, cuyo cuartel general se encuentra a menos de tres cuadras de distancia del sitio del suceso, el recinto calcinado estaba en fase de libre combustión.

De acuerdo al primer comandante de la institución, Javier Villegas, ante la intensidad del siniestro costó desarrollar el despliegue.

"No se pudo ingresar por la cantidad de calor interior y la estructura estaba colapsando, por lo cual se trabajó desde afuera hacia adentro. Se atacó el fuego en cuatro puntos, utilizando 12 carros de material mayor", enfatizó el oficial, explicando el amplio operativo diseñado para impedir que la destrucción sea mayor.

Para conseguir este objetivo y observando la magnitud de la alarma, el jefe bomberil solicitó el respaldo de unidades de Curaco de Vélez y Castro. Un apoyo solicitado especialmente por el riesgo que permanecía latente por la presencia de un estanque de 600 litros de amoniaco en la planta.

Hazmat

Por ello, llegó hasta el lugar personal especializado en el combate de emergencias químicas de la Quinta Compañía castreña. "El equipo Hazmat se encargó de proteger el lugar donde permanecía el estanque, debido al riesgo que podría existir para la comunidad", acotó Villegas.

Esta problemática centró la atención tras el combate inicial del fuego. Incluso, se constituyeron profesionales de la Seremi de Salud, a cargo de su representante provincial Cristián Araneda, quien fiscalizó la situación por el peligro de contratiempos con esta sustancia tóxica, como también los alcances de la humareda que por efectos del viento en su mayor parte se dirigía hacia el canal Dalcahue.

Igualmente, al constarse la presencia de este estanque, Carabineros intensificó su control en el sector.

"Al tener conocimiento de este estanque de amoniaco de 600 litros se aísla el sitio del suceso, lo que se sumó a los cortes respectivos del tránsito desde calle Freire al sector costero, para facilitar las maniobras de los equipos de emergencia", acotó el teniente Edgar Reyes, jefe de la Tenencia local.

Asimismo, el oficial uniformado ratificó que durante este despliegue un voluntario bomberil resultó lesionado tras sufrir una caída desde altura, siendo derivado al Centro de Salud Familiar de Dalcahue. Un ejemplo de las arriesgadas labores que efectuaron estos efectivos para impedir el avance de las llamas. Incluso, algunos subieron a los containers ubicados en la planta para que líneas de aguas fueran más efectivas.

Pericias

Este trabajo agotador se extendió hasta la tarde de ayer y reflejó la dimensión de este dantesco siniestro, cuyas causas serán indagadas por peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, quienes hoy se constituyen en el lugar con un equipo avanzado de alta complejidad para analizar el origen y las causas del incendio.

"No sabíamos nada con las compañeras, solo nos dijeron que había que salir rápido".

Carolina Aburto,, operaria."

Las voces de los afectados


Pedro Barrientos, agricultor afectado por la emergencia

"Los trabajadores de la empresa nos alertaron para salir de la casa. Vivimos seis personas en la casa que por suerte se salvó", acotó el agricultor, añadiendo que "perdí herramientas y maquinaria, como una producción de papas, 300 bolsas tenía en la bodega", expuso.

Trabajadores

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, se reunió ayer con empleados y la gerencia de la empresa, que indicó que "se pagaron las remuneraciones de los 18 trabajadores. Esto es una buena señal". Además, recalcó que la Inspección del Trabajo "estará analizando cada acción del empleador sobre el futuro de estos trabajadores, siempre velando por el cumplimiento de sus derechos


Manuel Barría, trabajador de Conservas Dalcahue S.A.

"Retorné a trabajar hace un año, pero desde 1985 estoy ligado a Codalsa. Es un golpe muy grande para todos... se destruyó todo en pocos minutos. Yo había marcado recién y no pude pasar por el humo que había, así que tuve que salir", manifestó.


Ximena Igor, jefa de producción de la empresa dalcahuina

"Llevaba 17 años trabajando en la empresa. Ahora somos ocho los indefinidos y el 1 de octubre empezábamos la temporada alta. Es lamentable, porque esta firma siempre se acomodaba a las mamás, se les arreglaba el horario y siempre fueron atentos", enfatizó.


Luis Ulloa, mecánico de mantención de la firma de capitales españoles

"Venía en la esquina próxima a la planta cuando veo el humo... De un momento a otro los 33 años que llevo trabajando acá, de manera alternada, se derrumbaron. Llegué a los 19 años a trabajar, pasé toda una vida, son muchos recuerdos que se destruyen", expresó.


Margarita Levín, una de las operarias de la planta Codalsa

"Cumplía mi cuarto año trabajando en la empresa y al ver esto es muy difícil. Todo se destruyó de manera muy rápida, por suerte ningún compañero resultó lesionado. Es una pérdida grande, ya que en temporada alta llegaban más personas a trabajar", dijo.

"Hubo pérdida total, ambos representantes de la empresa no han realizado un avalúo definitivo, el cual entregarán a la Fiscalía".

Edgar Reyes,, teniente de Carabineros."

18 trabajadores se vieron afectados directamente por este incendio en Dalcahue.

90 voluntarios de Bomberos de tres comunas trabajaron en el lugar.