Secciones

Definen acciones del plan de contingencia por feriado de Fiestas Patrias

Habrá más fiscalizaciones a la venta de carne para evitar delitos como el abigeato.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Frenar el delito de abigeato, así como los accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias son parte de los objetivos que se propuso la subcomisión del Comité de Seguridad Pública Provincial que se reunió en la Gobernación de Chiloé para definir las acciones a seguir.

Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Fiscalía, la Autoridad Sanitaria, el Servicio Agrícola y Ganadero y la Gobernación integran esta instancia.

En este sentido, el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, comentó que "como todos los años pasa, hay un mayor consumo de carne y de alcohol y la gente debe tomar las medidas necesarias en ambos casos".

Comprar productos, sobre todo carne, en los lugares establecidos es la principal recomendación, ya que si no lo hace puede incurrir en un delito.

Así lo explicó el fiscal de Castro Javier Calisto, quien detalló que "a veces es posible que no se dimensione totalmente la extensión que tiene la figura del delito del abigeato que no es solamente la sustracción de animales sino que también, por ejemplo, el transporte de animales sin justificar su procedencia o personas que compran partes o piezas animales de dudosa procedencia se consideran autores de abigeato".

Controles

Por su parte, Paulo Pino, subprefecto de los servicios de la Prefectura de Carabineros, señaló que durante este largo feriado de Fiestas Patrias se intensificarán los controles, lo que comenzó a principios de este mes en distintas áreas como alcohol y carreteros.

"Lo que más nos preocupa y es en lo que estamos focalizados son los controles vehiculares que tienen que ver con el consumo de alcohol y es importante reiterar a la gente con respecto a las modificaciones legales: que no se puede conducir bajo ninguna circunstancia con alcohol", manifestó el comandante.

Inspecciones a los locales de venta de carne, así como a las fábricas de empanadas, realizará personal de la Autoridad Sanitaria.

"Estamos atentos a recibir denuncias de la población si detectan que hay faenamientos clandestinos o robos de animales, y hay que tener en cuenta que por la Ley de Abigeato estamos disponibles todas las entidades públicas", sostuvo el jefe provincial del organismo, Cristián Araneda.

Al decomiso de los productos, la aplicación de un sumario que pueden ir desde multas en el caso que sean sancionados o solicitar la clausura si son reincidentes son a algunas de las sanciones que se exponen quienes no no pueden acreditar la procedencia de la carne.

Seremi de Justicia analizó el trabajo de la cartera en la provincia de Chiloé

La unidad forense móvil para delitos sexuales es uno de los adelantos que se ha implementado en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El funcionamiento piloto de la unidad móvil forense de delitos sexuales, la instalación de la Sección de Investigación de Accidente en el Tránsito y las Jornadas Chilotas de Derechos fueron algunos de los temas que abordó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Patricia Rada, en su última visita a la provincia.

La funcionaria pública se reunió con el gobernador de Chiloé, René Garcés, para hablar temas propios de la provincia como el funcionamiento del SML y otros requerimientos de servicios que dependen de la cartera.

En este sentido, la misma fuente comentó que "hablamos de varios asuntos, algunos relacionados con mejoras del Servicio Médico Legal y los desafíos que han habido con los comités de seguridad que se han ido generando, pero también coordinamos reuniones previas y algunas situaciones que son más a mediano plazo y que queremos ir trabajando con más detalle".

Señal

Del mismo modo, sobre el trabajo que de la unidad forense móvil, la seremi manifestó que "es una buena evaluación, sin lugar a dudas, hay algunas cosas que mejorar, pero esperamos que esto sea una señal importante en dos sentidos".

Una de ellas es agilizar y proporcionar a través del Servicio Médico Legal los antecedentes para que la Fiscalía cumpla son su labor y posteriormente los tribunales de justicia puedan sancionar a quienes hayan cometido vulneraciones de carácter sexual.

Junto con ello, la seremi detalló que "así también esperamos que sea una señal preventiva porque nosotros como Estado tenemos responsabilidades tanto a nivel nacional como internacional para prevenir que las vulneraciones de carácter sexual se realicen. Lamentablemente, la provincia de Chiloé tiene altas tasas de violencia sexual".

Fue este aspecto lo que hizo que el trabajo de la unidad forense móvil que es para toda la Región de Los Lagos tuviera mayor presencia en Chiloé y, por lo tanto, el equipo y los profesionales que en ella se desempeñan están radicados en la zona.

Asimismo, la abogada y magíster en Derecho Público y Litigación Constitucional señaló que "también estuve participando de la quinta versión de las Jornadas Chilotas de Derecho, institución que ya está bien arraigada acá y que para abogados y abogadas y operadores de justicia ha ido tomando mayor relevancia, siendo un orgullo para la región por la cantidad de gente que convoca".

SIAT

Tras las conversaciones que la seremi tuvo con el gobernador provincia de Chiloé, René Garcés, en la que se analizó la posibilidad de instalar una SIAT provisoria en la provincia, la seremi valoró que esto se pueda concretar. "Nosotros consideramos que todas estas herramientas que son necesarias y fundamentales para la investigación y posterior sanción de los responsables de distintos delitos e infracciones normativas son fundamentales", afirmó la funcionaria pública.