Secciones

Confirman la identidad del tripulante chacaíno

Claudio Canío Vargas era el tercer y último hombre de mar que se mantenía desaparecido tras el naufragio de la nave Señora Ely.
E-mail Compartir

Los peritajes externos al cadáver y el registro de huellas permitieron a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Puerto Montt confirmar científicamente la identidad del hombre hallado el miércoles sobre unos roqueríos en isla Talcán, del grupo Desertores que administrativamente es parte de la provincia de Palena pero físicamente integra el Archipiélago de Chiloé.

El cuerpo inerte arribó alrededor de la 1 de la madrugada de ayer a la capital regional a bordo de la lancha de servicio general Puerto Montt, lo que dio paso a los análisis especializados de la BH, permitiendo establecer que se trataba del Claudio Román Canío Vargas (44), capitán de la lancha a motor Señora Ely que naufragó el pasado 31 de agosto en las cercanías de isla Tabón, comuna de Calbuco, en el golfo de Ancud.

El cuerpo del pescador era esperado ante la expectación de sus familiares y de los servicios policiales y del Servicio Médico Legal (SML) para la realización de las pericias correspondientes.

Ángelo Muñoz, inspector de la BH, precisó que la presencia del equipo atendió a las instrucciones de Marcelo Maldonado, fiscal del Ministerio Público de Calbuco, al confirmarse el avistamiento del cadáver en Talcán.

"El cuerpo presentaba una data aproximada de unos seis días, por la acción de la fauna presentaba lesiones pero son atribuibles a la acción de la fauna, no así de terceras personas y, posteriormente, se realizó el reconocimiento mediante huellas y se logró establecer la identidad", explicó el detective.

RESIGNACIÓN

El círculo familiar del tripulante de origen ancuditano y con familia en Chacao se mostró triste pero a la vez tranquilo por el resultado del rastreo de Canío, el que de no tener novedades se iba a extender hasta este domingo 10.

Así lo reflejó el cuñado del tripulante, Guido Valle, al sostener que "era lo que estábamos esperando como familia y ya con buenos resultados, y que la Armada el domingo cumpliría diez días e iba a dejar de buscar; bueno, gracias a Dios que apareció anoche (el miércoles) y fue ubicado en un lugar que menos se pensaba, en unos roqueríos por Chaitén, Palena".

El cuerpo de Claudio Canío, quien era casado y padre de dos hijos, fue entregado la tarde de ayer por el SML de Puerto Montt a sus deudos, siendo trasladado hasta su domicilio en Calbuco para ser velado y sepultado.

La familia también destacó la solidaridad de la comunidad y el apoyo del Club Aéreo de Ancud que sobrevoló esta semana el área marina donde era rastreado el capitán de la nave salmonera por los servicios aeronavales dispuestos por la Armada de Chile.

44 años de edad tenía el trabajador que era casado y padre de dos hijos.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Decretan Alerta Temprana Preventiva

E-mail Compartir

Frente a las ya anunciadas marejadas anormales para estos días en Chiloé y en gran parte del país, finalmente ayer la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decidió decretar la Alerta Temprana Preventiva para todas las comunas del borde costero consideradas en la previsión de la Armada de Chile.

Se trata de los territorios entre Arica y hasta el golfo de Penas, en la Región de Aysén, además del archipiélago de Juan Fernández y la Isla de Pascua, donde se presentarían marejadas del suroeste y rompiente en el borde costero, a causa del fuerte viento en área oceánica generante de oleaje y malas condiciones de mar.

La declaratoria, según la Onemi, "permite prever potenciales daños a la infraestructura costera en bahías abiertas al suroeste".

El fenómeno afectaría a la zona hasta el martes 12 del presente.

Gobierno firma decreto para el feriado del 21

E-mail Compartir

El Gobierno ya firmó el decreto que declara feriado para la provincia de Chiloé y la Región de Magallanes el 21 de septiembre de 2017. Así lo informó el senador Rabindranath Quinteros (PS), luego de recibir la confirmación de parte del Ministerio del Interior.

El parlamentario destacó que la iniciativa hace referencia a la historia de soberanía por parte del Archipiélago y chile sobre la zona austral, "tras los esfuerzos realizados por un conjunto de hombres, fundamentalmente habitantes de la Isla Grande de Chiloé, que tomaron posesión de esos territorios a bordo de la goleta Ancud en 1843", aseveró.

"Estamos en condiciones de garantizar que el próximo 21 de septiembre será feriado en la provincia de Chiloé", dijo Quinteros, a la espera de la publicación en el Diario Oficial.