Secciones

Transportes cifra en más de $3 mil millones los subsidios para la provincia

Entre los servicios se cuentan el transporte escolar gratuito y la renovación de flotas. Gobierno invertirá en la provincia un monto de $430 millones para este aporte.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - M. Eugenia Núñez G.

En el marco del octavo aniversario de la publicación de la primera ley que crea un Subsidio Nacional para el Transporte Público de Pasajeros, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, destacó los avances en esta materia en la zona.

En Chiloé son tres las líneas programáticas que han logrado mejorar la conectividad de los habitantes. Uno de ellos es el servicio de transporte escolar gratuito que favorece en la actualidad a 3.359 estudiantes, con 48 rutas internas y con una inversión anual de $1.403.000.000.

También se encuentra el subsidio de renovación de flotas, taxis colectivos y microbuses que en la provincia se tradujo este año en que 23 colectivos fueran renovados por un monto total asignado de $47.600.000 y tres microbuses por $26.630.000.

"Junto con la integración territorial y física, sin duda, lo más relevante es el aumento de oportunidades que la ley de subsidio ha propiciado, transformando la calidad de vida de las personas, especialmente de comunidades aisladas, quienes hoy tienen la posibilidad de tener mayor acceso a la educación, salud y a bienes y servicios", indicó la secretaria de Estado.

Asimismo, a través del servicio subsidiado en zonas aisladas, este ministerio invierte mensualmente $269.126.400, logrando acercar a las comunidades más apartadas con los centros urbanos más cercanos a través de 21 servicios terrestres y 44 marítimos. Beneficio que tiene contemplado sumar dos tramos marítimos más, en las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez.

"Sin duda, quedan muchos desafíos, los que seguiremos impulsando y fomentando para mejorar la conectividad y con ello el crecimiento y la calidad de vida de las personas, integrándonos como territorio, integrando los distintos modos e integrando con igualdad de oportunidades", expuso la personera.

Seremi

Lo anterior fue destacado también por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, quien puntualizó que a través de estos subsidios se ha logrado que muchos más chilotes puedan estar conectados e integrados.

"Aquí no se trata solo de nombrar cifras, estamos hablando de familias, estamos haciendo tangible el que todos independiente de la comuna en que viva tengan la condiciones mínimas para poder movilizarse", agregó el profesional.

La ley que crea un Subsidio Nacional para el Transporte Público de Pasajeros fue publicada el 5 de septiembre del 2009.


Aguinaldo de Fiestas Patrias favorece a 22 mil pensionados chilotes

Un aporte económico que ayudará a paliar los gastos asociados a las Fiestas Patrias recibirán en Chiloé 22 mil 450 pensionados.

El aguinaldo dieciochero para este año alcanza un monto de $18.414 por persona, recursos que podrán incrementarse en $9.447 por cada carga familiar que tenga acreditada el beneficiario al 31 de agosto de 2017.

Respecto a los ciudadanos que tienen derecho a recibir esta ayuda, Michelle Partarrieu, directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), explicó que son aquellos que cuenten con la Pensión Básica Solidaria, pensiones por concepto de AFP pero con garantía mínima del Estado, quienes tengan subsidio a la capacidad mental, las por accidentes del trabajo y también pensionados a través del IPS.

"Este es un aporte que les llega a los adultos mayores automáticamente junto a su pensión, por lo que no lo tienen que cobrar de manera paralela. Recordemos que los pagos presenciales (en la Caja Los Héroes o BancoEstado) son por orden alfabético; sin embargo, muchos de nuestros usuarios en Chiloé se cancelan en las rutas móviles", precisó la personera.

La fuente sostuvo que estos pagos ya se iniciaron y que esperan concluirlos antes del 16 de septiembre, a modo que los beneficiarios puedan disponer de este dinero extra para la celebración patria.

"A nivel provincial son 430 millones de pesos los invertidos para este aporte solidario a los adultos mayores. En comparación al año pasado el monto a entregar aumentó, el 2016 fue de $17.843 por pensionado, recordemos que el aguinaldo se reajusta anualmente según el IPC, el presupuesto que se aprueba y al ingreso mínimo", expuso la exacadémica de la Universidad de Los Lagos.

Valoración

Al respecto, Corina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Castro (UCAM), valoró la creación de este aporte solidario que viene a paliar en parte las bajas pensiones que reciben.

"Para nosotros es un gran logro porque así los adultos mayores pueden pasar una fiesta más feliz y también para poder ayudar en el hogar, por lo mismo agradezco a la Presidenta de la República por acordarse de este grupo etario, como asimismo a las instituciones que apoyan esta iniciativa", manifestó la dirigenta de la capital provincial.

En Chiloé la comuna de Castro es la que concentra el mayor número de beneficiarios con 5.986, le sigue Ancud con 5.543 y Quellón con 2.526 favorecidos.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

maria.nunez@laestrellachiloe.cl