Secciones

Ordenanza municipal busca la eliminación de bolsas en Quinchao

E-mail Compartir

Con la meta principal de disminuir de manera gradual el uso de bolsas plásticas es que se puso en marcha una ordenanza municipal para eliminar estos envoltorios en Quinchao.

La campaña y cuenta con 50 locales comerciales que hasta el próximo 30 de septiembre podrán entregar un máximo de 3 bolsas plásticas por persona. Desde el 1 octubre al 30 de noviembre el máximo será de 2 unidades y desde el 1 de diciembre hasta el 31 de enero de 2018 solamente se podrá entregar una bolsa en el comercio.

La apuesta municipal a través de esta ordenanza apunta a que los vecinos reemplacen de forma paulatina el plástico por bolsas de papel o reutilizables, contribuyendo de ello a evitar contaminación.


Profesionales de Prodesal participaron en cita nacional papera

Para potenciar sus conocimientos e intercambiar experiencias es que un equipo de cuatro funcionarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Castro participaron en una nueva versión del Encuentro Nacional de la Papa realizado en Osorno.

La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Asociación Chilena de la Papa que se extendió por espacio de tres días. Las charlas estuvieron a cargo de expositores de trayectoria internacional. El objetivo fue capacitar y reforzar las competencias de los funcionarios, beneficiando de este modo a los pequeños agricultores.

Subpesca dialogará con isleños para zanjar conflicto de la reineta

Un respiro tiene la flota pesquera de Los Lagos al no considerarse, por ahora, a este recurso como "especie altamente migratoria".
E-mail Compartir

Un escenario favorable encontró el mundo de la pesca artesanal de Chiloé y del resto de la región, una vez que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura no ha adoptado la decisión de firmar una resolución para declarar al recurso reineta como una "especie altamente migratoria".

La determinación fue adoptada en las últimas horas por este organismo dependiente del Ministerio de Economía, atendiendo a la posición que expusieron en su momento pescadores de la zona sur austral.

Una medida de esta característica hubiese derivado en fuertes movilizaciones de la gente de mar desde Los Lagos a Magallanes, tomando en cuenta una eventual presencia de las flotas pesqueras de regiones de más al norte, particularmente del Bío Bío, realizando explotaciones en estas aguas sureñas.

Rabindranath Quinteros, senador (PS) de la Región de Los Lagos, quien se reunió con el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, sentenció que la mejor vía de regular la actividad es por intermedio de una tramitación de ley en el Congreso Nacional.

"En esa oportunidad, el Gobierno se comprometió a legislar un ordenamiento de la captura del recurso reineta que asegure la sustentabilidad del recurso y garantice la fuente de trabajo de los pescadores locales", aseveró el parlamentario oficialista.

Frente a esta materia el personero de pesca aseguró al senador, según mencionó Quinteros, que no se hará pública ninguna resolución que declare a la reineta como un recurso altamente migratorio hasta que se tome el parecer y la opinión de todos los sectores involucrados a esta actividad de la pesquería austral.

Para el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales N°2 de Dalcahue, Sergio Mayorga, la decisión política de la Subpesca reviste una señal favorable al sostener que una resolución de esta condición hubiese sido de un peligro para la pesquería que abarca las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

"Deben haber acuerdos entre regiones, por decir, la Décima puede negociar con la Undécima y la Duodécima para poder trabajar, pero si la hacemos altamente migratoria para todo el país vamos a tener 400 embarcaciones de la Octava Región", advirtió.

En este ámbito el histórico dirigente pesquero explicó que en la Región de Los Lagos existe un registro del orden de las 70 naves dedicadas a la extracción de la reineta (Brama australis), con una producción que se empina sobre las 6 mil toneladas anuales.

director zonal

A su vez, el director zonal de Pesca y Acuicultura de Los Lagos, Juan Gutiérrez, precisó que la Subpesca ha entregado un "borrador" de un cuerpo legal para su discusión entre las organizaciones pesqueras regionales.

"Se está haciendo público a las diferentes organizaciones el borrador de esta resolución que contiene muchas justificaciones técnicas que se tienen que desarrollar", explicó el funcionario.

Gutiérrez añadió que "la idea es que los pescadores se pronuncien para tener una sensación pesquero-política de la situación".

El personero de la Subpesca expresó que este documento técnico atiende a las consultas realizadas por los hombres de mar de la Región del Bío Bío respecto a la extracción de reineta en nuestra zona sur austral.

"El Gobierno se comprometió a legislar un ordenamiento de la captura de la reineta".

Rabindranath Quinteros,, senador del PS por Los Lagos."

HABLAN DIRIGENTES Y PERSONEROS DE GOBIERNO


Sergio Mayora, dirigente de la pesca en la Isla

"Sí, debe existir una instancia para que la flota pesquera de Los Lagos pueda trabajar en la Región de Aysén; región donde se ha trabajado históricamente", aseguró el representante pesquero artesanal, refiriéndose a una iniciativa sobre la pesquería de la reineta.


Rabindranath Quinteros, senador de la Región de Los Lagos

"Actualmente existe una iniciativa que, por supuesto, se puede perfeccionar para garantizar a toda la pesca artesanal de la reineta las condiciones más adecuadas para el desarrollo de la actividad", argumentó el parlamentario por la zona.


Juan Gutiérrez, director zonal de Pesca y Acuicultura

"La viabilidad de esta determinación es que aún no es determinación, sino que es una propuesta de resolución que podríamos decir alternativa al trabajo que se ha estado realizando permanentemente en todas las regiones respecto de la Ley Reineta", dijo.


Juan Carlos Marilaf, de la Asociación Gremial Palangrera de Dalcahue

"Me parece bien, siempre que sea con consulta a los pescadores que hacen el esfuerzo pesquero; todo tiene que ser ordenado, tiene que ser una flota acotada como lo dice el proyecto de Ley Reineta que está en la Cámara de Diputados", subrayó el dirigente.

6 mil toneladas de reineta se extraen en forma anual en la Región de Los Lagos.