Secciones

hablan los participantes

E-mail Compartir

Adriana Correal, subdirectora de CicloRecreoVía

"Queremos cambiar la palabra accidente por siniestro porque los accidentes se pueden evitar y con ello las muertes, queremos concientizar el respeto por la vida, hacer una ciudad más humana", expresó.


Andrea Yáñez, de la Agrupación Justicia para Javiera y Danilo

"Buscamos crear conciencia y disminuir los siniestros viales que son totalmente evitables, en donde tenemos como región y sobre todo en Chiloé una alta tasa de víctimas fatales", afirmó.


Nancy Vera, mamá de Danilo Bórquez, joven fallecido en Chonchi

"Estoy llena de muchas emociones y creo que con esta intervención vamos a hacer fuerza para que la gente tome conciencia de que no se puede subir a un auto y conducir con alcohol", acotó.


Daniel Millaldeo, amigo de Javiera Borneck, otra víctima de estos siniestros

"Estoy apoyando a la familia de la Javiera, que la conocí en el colegio y que fue víctima este verano de un fatal accidente que le quito la vida. Esperamos con esta acción hacer un llamado a la población", acotó.


Javiera Lillo, integrante de la Fundación No Más Benjas

"Necesitamos que la sociedad visibilice a las víctimas de los delitos viales. En esta foto cada uno de nosotros va a representar a una víctima que no está con nosotros por culpa de conductores irresponsables", dijo.

Representan a fallecidos en accidentes en la zona con intervención en Castro

La actividad buscó reunir a 152 personas, número de muertos por estos siniestros en el 2016 en la región.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una intervención urbana denominada #MásQuéUnNúmero-152 se desarrolló en la ciudad de Castro, a través de la cual se visibilizó a esta cantidad de víctimas fallecidas en la Región de Los Lagos durante el 2016 debido a los siniestros de tránsito.

La iniciativa de CicloRecreoVía, coorganizada con la Mutual de Seguridad y con el apoyo de la Agrupación Justicia para Javiera y Danilo, logró convocar a 132 chilotes, los que se tendieron uno al lado del otro, usando una polera roja, para ser fotografiados y representar así a quienes murieron el año pasado en las carreteras de la zona.

Según indicó Adriana Correal, subdirectora de CicloRecreoVía, esta actividad busca sensibilizar a la sociedad y resaltar la existencia de familias que sufren hasta hoy la pérdida irreparable de un ser querido ante una situación trágica que pudo ser evitable.

"Como organización tenemos un compromiso por la recuperación del espacio público de la ciudad, en base a ello es que hacemos estas iniciativas en que podamos ponerle freno al uso del automóvil", dijo la joven.

A ello sumó que "creemos que el número de víctimas por siniestros viales no han sido sopesadso por la sociedad como para tomar una real conciencia del uso de la velocidad y normas para el transporte".

Esta intervención estuvo marcada también por la activa participación de familiares y amigos de los jóvenes Javiera Borneck (19) y Danilo Bórquez (21), quienes fallecieron el 14 de enero pasado en la Ruta W-853, a la altura de Huicha, comuna de Chonchi, donde el vehículo en el cual se dirigían a un cumpleaños, fue impactado por un conductor en estado de ebriedad.

Esta convocatoria contó también con la colaboración de la Municipalidad de Castro, Carabineros y Bomberos.