Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

GARITAS abandonadas .-

En muchas zonas de la ciudad de Ancud, se puede observar gran cantidad de garitas de locomoción colectiva en muy mal estado. Muchas se encuentran deterioradas, oxidadas, rayadas y con acumulación de basura de todo tipo. Una mala postal del centro de la comuna del Pudeto.

TALLER SOBRE PURIFICACIÓN DE AGUA.-

Las familias de Guabún se capacitan sobre el proceso de purificación del agua para su consumo en los hogares. El taller ahondó de manera descriptiva las funciones de cada uno de los elementos que componen el Smart Filter, de su capacidad para filtrar en tres diferentes etapas del proceso, capturando todas las partículas presentes en la cosecha de agua lluvia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los perros vagos en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se han incrementado los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Alcohol y medicamentos en Fiestas Patrias


"Zona extrema para Chiloé"

Hace algunas semanas, en Ancud, me reuní con dirigentes de funcionarios públicos y municipales de Chiloé, quienes desde hace años han planteado a las autoridades de gobierno la mejora de sus condiciones laborales, y específicamente, homologar el pago del Bono de Zonas Extremas a la provincia de Palena, en nuestra región. Hace una semana, se reunieron en Castro delegaciones de funcionarios de todas las comunas de Chiloé por este mismo motivo.

En ese contexto, hacer presente que la condición de "Zona Extrema" se entrega a territorios geográficamente aislados, o con bajo nivel de accesibilidad, con escasa población y altamente dispersa, y en los que se observa baja presencia y cobertura de servicios públicos, lo que provoca para quienes viven en esas zonas, desventaja y desigualdad respecto del desarrollo del resto del país. Además, existen estudios que señalan una alta correlación entre el aislamiento, y los altos índices de pobreza de sus habitantes.

Así, es oportuno recordar que el año 2011, en el primer Gobierno del Presidente Piñera, la SUBDERE y la Universidad de Chile actualizaron el estudio que identifica las comunas según su grado de aislamiento: Curaco de Vélez, por ejemplo, se encuentra en el lugar 6; Puqueldón 7; Quemchi en el 20; Queilen y Dalcahue en lugares 36 y 37; Chonchi 46; Quellón 73; Quinchao 76, Ancud, 137. Sin embargo, y no obstante que Chaitén está en el lugar 176, sus funcionarios perciben un mayor monto que las comunas chilotas.

Creo que esos estudios entregan argumentos que fortalecen la pretensión de homologar el Bono de Zonas Extremas con Palena, de modo que sea un incentivo para retener profesionales o motivar que otros vengan a prestar sus servicios, lo que mejorará la calidad de vida de todos quienes viven en Chiloé.

Esto es largamente esperado por los funcionarios municipalidades y públicos de Chiloé, que buscan ver recompensado de mejor manera su esfuerzo y sacrificio de servir en territorios aislados.

Columna

Marisol Turres,, diputada de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $622,74

Euro $744,19

Peso Argentino $36,28

UF $26.624,85

UTM $46.693,00


@AlejandroBtos


Merecido reconocimiento de @revista_paula en especial inspiración #1967 al talento de esta chilota #Chiloé #Design


@radiochiloe


Castro: entregan fondo concursable para el fortalecimiento productivo de familias rurales… http://www.radiochiloe.cl/?p=48986

6°C / 10°C

2°C / 8°C

3°C / 9°C

3°C / 8°C

Una nueva celebración de Fiestas Patrias se avecina y muchos se aprontan a disfrutar de alimentos y alcohol durante cuatro días. Sin embargo, el festejo desmedido puede traer algunas consecuencias para la salud, especialmente en aquellos que ingieren medicamentos. La interacción entre ellos, en algunos casos, puede potenciar el efecto y en otros hacer que se acumulen, pudiendo alcanzar niveles de toxicidad.

Por otro lado, el alcohol puede ser irritante gástrico y múltiples medicamentos también lo son, por lo que la sumatoria de ambos puede desencadenar gastritis de mayor intensidad.

Es importante conocer qué tipo de medicamentos pueden interactuar con las bebidas alcohólicas, para evitar complicaciones. Algunas reacciones descritas son inmediatas y el paciente puede presentar náuseas, vómitos, debilidad, confusión, disminución de su presión arterial. Estos efectos se producen con algunos antibióticos y excepcionalmente también puede observarse con otras drogas.

Si un sujeto está en tratamiento con antiinflamatorios e ingiere además alcohol en demasía, puede presentar hemorragias digestivas. Mientras, la ingesta de alcohol en conjunto con antialérgicos (Loratadina, clorfenamina, cetirizina) puede provocar mareos y somnolencia, aumentando el riesgo de sobredosis y causar además accidentes.

Por ello, el consejo es celebrar pero conscientes de que debemos cuidar nuestra salud.

Fernando Torres, Director Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello

dinos

que piensas