Secciones

Coanil confirma cierre de su residencia para niños vulnerados en Castro

Los 11 usuarios que aún quedan en el recinto deberán ser reubicados.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El 5 de septiembre la Fundación Coanil les informó a las nueve personas que trabajan en la residencia protegida Amancay de la ciudad de Castro, que no continuará con este proyecto, dos días más tarde, y a través de carta certificada la misma información era recibida por el Servicio Nacional de Menores (Sename), en su dirección regional ubicada en Puerto Montt.

Las causas de esta drástica decisión, según precisó la misma organización, radican en que no intervendrá en el concurso de la administración del recinto, emplazado en Panamericana Sur 2039.

"Queremos precisar que nuestra institución no participará del nuevo proceso de licitación de la administración del centro, cuyo convenio finaliza el próximo 20 de septiembre de 2017", señala la misiva enviada desde su casa central, en Santiago.

Suma la carta que "no obstante lo anterior y velando por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, es que nuestra institución seguirá prestando servicios hasta el 3 de noviembre del presente año, con el fin de apoyar en todo lo relativo a la derivación de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a este programa".

La residencia Amancay, mantiene hasta hoy un convenio con el Sename para 20 plazas de niños de entre 6 y 17 años y 29 días, víctimas de vulneraciones graves a sus derechos y que son derivados a sus instalaciones por disposición de los tribunales de justicia. La mayoría de ellos presenta daño siconeural.

Al respecto, el director regional (s) de Sename, Víctor Argandoña, confirmó que fueron notificados de la decisión adoptada por Fundación Coanil.

"Frente a esta decisión del organismo privado, nuestro servicio no puede hacer nada, ellos recibían una subvención del Estado para la atención de niños en esta residencia y ahora corresponde la reubicación de estos menores de edad, salvaguardando siempre las condiciones de seguridad y protección", aclaró el profesional.

Asimismo, el abogado enfatizó que las acciones de mitigación "buscan evitar el desarraigo de los niños, evitando trasladarlos fuera de su provincia, esta tarea que debe realizar el propio organismo privado, es supervisada desde Sename e informada a los tribunales competentes".

En estos momentos se encuentran vigentes en la residencia 11 usuarios, de los cuales ocho son menores de edad, tres de ellos se van con acercamiento familiar, cuyo egreso de este hogar sería antes de Fiestas Patrias y el cuarto lo haría después del feriado.

En tanto, los cuatro menores restantes continuarán en el sistema residencial o en familias de acogida. Sin embargo, aún no se conoce el destino que tendrán los tres adultos que presentan déficit cognitivo y que viven en este hogar.

"Respecto de la reposición o reinstalación de una nueva residencia que cubra la oferta de protección que ofrecía Amancay, esto se encuentra en un proceso de licitación para la instalación de un nuevo modelo de intervención que contará con más profesionales para la atención de niños y niñas y cumplirá con las mismas características cobertura", dijo Argandoña.

Llamado

Asimismo, la fuente sumó que "hacemos un llamado a los entes especializados en el trabajo con niñez y adolescencia a hacerse parte de este proceso de licitación y a otros actores que también podrían sumarse, como son los municipios o sus corporaciones. Lo fundamental es contar a la brevedad con una nueva residencia para acoger y proteger a niños y niñas que puedan estar siendo víctimas de algún tipo de vulneración en sus derechos".


Impulsan plan para mitigar problema hídrico

Un convenio de colaboración firmó la Gobernación de Chiloé con la Asociación de Municipios de Desarrollo Intercomunal de la Isla (Amudich), que consiste en la contratación de un equipo de tres profesionales para elaborar un catastro, análisis y formulación de proyectos de agua potable rural y abastecimiento de agua en las comunas de Ancud, Quemchi y Dalcahue.

La iniciativa es financiada por el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, por un monto de 60 millones de pesos.

"Vamos a tener un equipo técnico disponible para levantar un catastro en cada una de las tres comunas a fin de que los alcaldes prioricen sus proyectos e iniciativas que tengan mayor incidencia. La bajada de estos profesionales permitirá ir en solución en el corto y mediano plazo de los proyectos de agua que mantengan", resaltó el gobernador René Garcés.

Por su parte, el presidente de la Amudich y alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, sostuvo que "este convenio va en la búsqueda de soluciones para que los vecinos de los sectores rurales puedan contar con el recurso hídrico".

Los Ciruelillos

Desde la Unidad de Comunicaciones de Fundación Coanil se precisó que pese a esta determinación, sí mantendrán su Centro Educativo Los Ciruelillos, ubicado también en la comuna de Castro. En cuanto al destino de las nueve personas que prestan servicios en la residencia Amancay y una posible reubicación, no fue posible contar con una respuesta.