Secciones

Campaña busca evitar siniestros de tránsito en el feriado largo

Refuerzan controles y servicios de urgencia de cara a las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Disminuir los accidentes vehiculares provocados por la excesiva ingesta de alcohol busca una nueva campaña de prevención que se concretó ayer en el Terminal de Buses Municipal de Castro con la entrega de volantes.

Además, en la ocasión se informó de las medidas que ha implementado el Servicio de Salud para enfrentar el feriado de Fiestas Patrias, en el que generalmente las consultas asociadas al excesivo consumo licor y comida aumentan.

No solo en la entrega de volantes se centrará la campaña sino que también en la previa y durante Fiestas Patrias, Carabineros intensificará los controles en las vías de la provincia, además habrá fiscalizaciones a los buses.

Con cuatro móviles avanzados cuenta el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en la provincia para hacer frente a las urgencias y el trasporte de los pacientes críticos dentro de Chiloé.

Accidentes de tránsito, riñas y enfermedades asociadas al consumo de alcohol y comida son los principales procedimientos que atienden las unidades del organismo en estas festividades.

Así lo explicó Fernando Gavilán, reanimador del SAMU, comentando que "todavía los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en los pacientes menores de 45 años y está dentro de las primeras tres causas de muerte a nivel nacional, entonces hay que tener mucho cuidado con el consumo de alcohol y conducir".

En este sentido, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, mencionó que la primera semana de septiembre se realizó una revisión de toda la red del organismo, con el fin que todos tengan los turnos y medicamentos que requieran para atender a las personas.

"Como Salud nosotros nos hemos preparado para atender a las personas, pero sí el llamado es a la prevención, al consumo responsable de comida y alcohol", afirmó la funcionaria pública.

Conducción

A su vez, el teniente Edgar Martínez, oficial operativo de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, indicó que "nosotros vamos a mantener controles en las principales rutas de la provincia de Chiloé con la finalidad de evitar accidentes de tránsito producto de la conducción bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad".

Encabezados por la Gobernación se concretó esta campaña centrada en evitar que las personas manejen luego de beber alcohol.

"Este es un llamado a la prevención que queremos hacer todos, la idea es compartir, pasarlo súper bien, pero tomar las medidas necesarias, no queremos más accidentes en las festividades, queremos que la gente lo pase bien", sostuvo el gobernador René Garcés.

Explican medidas


René Garcés, gobernador de la provincia de Chiloé

"Se va a generar todo lo que es una fiscalización más potente con Carabineros y también con Transporte por el tema de los buses, entendiendo que la gente va a salir o llegar a Chiloé", expresó.


Edgar Martínez, teniente de Carabineros de la Segunda Comisaría

"Vamos a tener controles de velocidad y controles con equipo detector de alcohol. Las recomendaciones son conducir con precaución y atentos a las condiciones del tránsito", afirmó.


Jasna Vargas, encargada del Senda-Previene del municipio de Castro

"Nos estamos sumando a esta campaña de prevención y a la temática que nos aboca a nosotros que es la prevención del consumo de drogas y alcohol. Dentro de los tips está tener un conductor designado", acotó.

Absuelven por tráfico de salmón

E-mail Compartir

Tal como sucedió con los otros cuatro acusados en una audiencia anterior, un joven fue absuelto en las últimas horas después de enfrentar un breve juicio por su presunta responsabilidad en los delitos de receptación, comercio irregular y clandestino, de más de 3 toneladas de salmón sustraído desde un centro de cultivo de Quellón.

En el Tribunal Oral en lo Penal de Castro se realizó la sesión judicial donde se determinó la insuficiencia probatoria para desvirtuar la presunción de inocencia que beneficia al imputado, quien arriesgaba 818 días de presidio.

Tal como enfatizó el defensor Ignacio Díaz, "se acogió nuestra teoría en cuanto a que no se reunían los elementos de los tipos penales que estaba acusando el Ministerio Público y los querellantes", en este caso el Servicio de Impuestos Internos y la empresa afectada, Granja Marina Tornagaleones S.A.