Secciones

breve

E-mail Compartir

Analizan proyecto que busca detectar

la marea roja

Una delegación de profesionales japoneses llegó a la zona para reunirse con sus pares del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) en el marco de un proyecto que se encuentra en ejecución y que busca producir un kit de detección temprana de la marea roja.

La investigadora Shoko Ueki, de la Universidad de Okayama, señaló que uno de los objetivos de la investigación, es determinar el mecanismo de flotación de la marea roja, especialmente en el sur de Chile. "Este es un proyecto de gran alcance entre nuestros gobiernos", explicó.

En un 7% estiman el aumento de turistas para el feriado dieciochero

Los lugares más visitados continúan siendo las Pingüineras de Puñihuil y el Parque Nacional Chiloé.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Entre un 5% al 7% más que el 2016, proyecta Sernatur Los Lagos el ingreso de visitantes al Archipiélago para este feriado de Fiestas Patrias.

"El año pasado según los datos proporcionados por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) y la Subsecretaría de Turismo, la Isla alcanzó 8 mil 800 visitas y más de 14 mil pernoctaciones lo que significó una ocupación del 55,7%", dijo Eduardo Gómez, director regional de este organismo.

El personero agregó que uno de los factores que podrían incidir en el aumento de visitantes a la zona, es porque a diferencia de la temporada anterior, la provincia sumará un nuevo feriado, el del 21 de septiembre.

"Este feriado es una oportunidad para viajar por Chiloé, moviendo la actividad económica favorable para el destino", acusó el profesional, quien manifestó que los lugares que concentran el mayor número de visitas son las Pingüineras de Puñihuil en la comuna de Ancud, el Parque Nacional Chiloé de la zona de Cucao y los mercados artesanales de Castro y Dalcahue.

Cristian Larrère, jefe de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Ancud, confirmó que desde mañana se mantendrá abierto el centro de información turística ubicado a la entrada de la ciudad, el que contará con nuevas rutas y mapas.

"Para estas fiestas estamos promoviendo tres nuevos lugares, como son el muelle de la luz en Chepu, la ruta de los cisnes en Caulín y los tours mitológicos nocturnos, asimismo estamos generando nuevos miradores y lugares atractivos en la ciudad como es el cerro Huaihuén que fue limpiado este fin de semana a través de una minga", expuso el ingeniero.

Más al sur, en Chonchi, el encargado comunal de Turismo, Patricio Salas, añadió que "Cucao y la zona del Parque Nacional continúan siendo los lugares más visitado, para ello estarán los operadores turísticos del lugar trabajando en estas fechas".

La fuente mencionó que igualmente están promocionando como lugar de visita para este feriado, el Fuerte Tauco y Chonchi urbano.

Javier García asumió como nuevo seremi de Obras Públicas

E-mail Compartir

Tras casi un mes de la renuncia de Carlos Contreras, ayer se concretó el nombramiento del nuevo secretario regional ministerial de Obras Públicas de la Región de Los Lagos. Se trata de Javier García, quien se desempeñaba en la seremi de Energía.

En el acto, además fue presentado Jaime Oyarzo, nuevo coordinador del Plan de Zonas Extremas, conocido como Plan Patagonia Verde.

El intendente Leonardo de la Prida señaló que "estoy en condiciones de señalar que ya está nombrado administrativamente, el nuevo seremi de Obras Públicas: Javier García".

Agregó que "estamos muy contentos por su nombramiento, ya que es una persona que ha trabajado con nosotros desde el inicio del Gobierno de la Presidenta Bachelet".

Por su parte, García indicó que "estoy contento de asumir este nuevo desafío en el Ministerio de Obras Públicas. Agradezco la confianza de la Presidenta".