Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

DESPLIEGUE DE CARABINEROS.-

Al igual que en otras comunas, Carabineros de Ancud ha incrementado su presencia con mayor número efectivos en puntos estratégicos del norte de la Isla, con la finalidad de prevenir hechos lamentables o accidentes durante el desarrollo de estas celebraciones. No obstante, una de las principales preocupaciones del personal son los vehículos estacionados en lugares inapropiados.

DíPTICOS DE FIESTAS PATRIAS.-

En los principales centros neurálgicos de Ancud continúan siendo entregados dípticos con la programación oficial de lo que serán los festejos dieciocheros. Desatacan el comienzo de las ramadas este viernes a contar de las 21 horas. Sin duda, una nutrida agenda espera a los visitantes que lleguen a la comuna del Pudero a festejar este "18".

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que las obras del nuevo Gimnasio Fiscal de Castro estarán listas a fines de año?

Sí


La pregunta de hoy


¿Saldrá de la Isla para estas Fiestas Patrias?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

33% 67% no humor


Uso del hilo curado


Agendas de desarrollo productivo local

Esta semana tuve la oportunidad de conocer cómo el distrito de Bogotá en Colombia está desarrollando su Agenda de Desarrollo Productivo, liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, que a primera impresión suena como un gremio más, pero en realidad no lo es, ya que está por sobre ellos, incluyendo todos los sectores económicos y por ley recibe recursos de las empresas a través de la recaudación del registro mercantil y sus renovaciones. El objetivo de estas agendas de desarrollo productivo son mejorar la productividad de la ciudad, que en Colombia al igual que Chile ha estado estancada las últimas dos décadas y ambos países han crecido gracias al precio de sus commodities y la buena tasa de inversión que ha existido. Lo primero que quisiera destacar es la característica de "local" que tienen las agendas de desarrollo productivo. Si bien las políticas nacionales en temas de productividad son importantes, los verdaderos cambios se logran a nivel local, trabajando coordinadamente las empresas locales, instituciones de educación superior locales, gobiernos locales, etcétera.

En segundo lugar, al identificar las brechas para una mayor productividad, uno de los principales temas que sale es el desarrollo de capital humano, especialmente el técnico y tecnólogo como lo llaman allá. Ciertamente algo similar a Chile. Por último, quisiera destacar el énfasis que hacen para hablar de agendas en plural, ya que agrupados en 16 clusters cada uno tiene un portafolio de proyectos que buscan aterrizar estas agendas de trabajo que avanzan de manera paralela bajo los lineamientos de la estrategia de especialización que definieron como ciudad. Sin duda, una experiencia a tener en cuenta y para conocer más, porque a veces nos quedamos esperando que los problemas los resuelvan a nivel nacional, con políticas de Estado, cuando quizás las soluciones las tenemos a la vuelta de la esquina uniendo las agrupaciones locales. Por qué no pensar en una agenda de desarrollo productivo local de la Región de Los Lagos, que surja del trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional, los gremios y empresas locales, las instituciones de educación superior y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la zona. El desarrollo de nuestra región depende de los que vivimos en ella.

Columna

Cristóbal García,, director ejecutivo de ONG Canales"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $627,40

Euro $746,02

Peso Argentino $36,78

UF $26.628,40

UTM $46.693,00

Tweets


@Daterasur


ATENCION #CASTRO, #ANCUD Y TODA LA ISLA GRANDE DE #CHILOE. EXPO "TREND AND BEAUTY CASTRO" 14 Y 15 DE OCT EN HOTEL Enjoy, Chiloé. #datera


@NaturalistasCL


El fiordo Comau, en Chiloé continental, ha visto multiplicadas las salmoneras y la pesca, por lo que piden la...

3°C / 9°C

2°C / 7°C

2°C / 7°C

2°C / 8°C

Llega septiembre y el encumbrar volantines se vuelve un juego preferido por muchos. Niños y adultos disfrutan año a año con todos los tipos, tamaños y colores de cometas disponibles.

Sin embargo, lo que puede parecer un momento de esparcimiento y disfrute entre las familias, se puede transformar en un juego con nefastas consecuencias.

Durante 2016, la tasa de accidentes por uso de hilo curado, según la Seremi de Salud Metropolitana, se triplicó en comparación al año anterior.

En la práctica, el hilo curado es un cuchillo de varios metros de largo, que puede hacer mucho daño, como cortes en la cara tan profundos como un bisturí o una hoja de afeitar, y puede generar lesiones, no solo a nivel de la piel, sino también del tejido muscular y vasos sanguíneos. Otro riesgo es la electrocución, porque el hilo puede tener componentes metálicos. Alcanzar un volantín atrapado en los cables de electricidad, más aún con hilo curado, se aumenta completamente la posibilidad de electrocución de la persona que está usando el volantín. La gravedad de estas lesiones puede generar compromiso vital para el paciente, llegando incluso a causar la muerte. Es importante no adquirir por ningún medio hilo curado para su uso en volantines y cometas. Además, recalcar que en Chile es un material prohibido en su producción y posterior venta.

Emmanuel Sánchez

dinos

que piensas