Secciones

Empresa inició el reflote de dos pontones hundidos en Quemchi

Tecnología de última generación es empleada en las maniobras submarinas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con una dotación de quince operarios altamente capacitados y tecnología de última generación, la compañía salmonera Cermaq inició las maniobras submarinas para reflotar dos pontones hundidos frente a la isla Voigue, del grupo Chauques en Quemchi.

Los metódicos trabajos han sido asumidos por la firma Prisma Servicios e Ingeniería de Valparaíso en su propósito de recuperar las dos plataformas que el 12 de abril pasado se hundieron a 27 metros de profundidad debido a un fuerte sistema frontal que afectó a la zona.

Para esos efectos la empresa dispuesta por la industria acuícola cuenta con un completo equipamiento de buzos profesionales e instrumentos electrónicos que ayudarán en los trabajos subacuáticos en la zona donde se precipitaron las instalaciones.

Así lo precisó el capitán de puerto de Quemchi, suboficial Víctor Flores, quien constató en terreno la manera cómo esta firma de salvataje comenzó sus operaciones en las aguas del mar interior del Archipiélago.

"Se cuenta con el apoyo de dos barcazas contratadas por la empresa y para efectuar el levante de los pontones, ellos primero van a desmembrar todo lo que está suelto, los fierros y eso lo van a sacar a bordo de las barcazas", acotó el jefe marítimo.

Flores acotó que los pontones corresponden a una base mixta de fierro y hormigón, los cuales van a ser reflotados con el apoyo de globos de levante para concretar su operación.

Con relación a la fiscalización marítima y el cumplimiento del plan de rescate propuestos por la empresa, el uniformado mencionó que "estamos efectuando la inspección, los trabajos submarinos que se están haciendo, en todos los procedimientos de seguridad en cuanto a lo que es buceo se cumplan".

La fiscalización contempla que la firma cumpla, entre otros aspectos, con los tiempos de descompresión como el plan de contingencias y reflotamiento aprobados en su momento por la autoridad marítima.

El uniformado naval acotó que las maniobras de levantamientos de los pontones salmoneros podrían tardar unos quince días dependiendo de las condiciones meteorológicas que imperen en la zona.

"En verdad, esto va a depender del tiempo y, por ejemplo, hoy día ellos no trabajan", consignó. Otra de las particularidades se relaciona con las condiciones y/o exigencias aplicadas a los equipos de buceo para efectos de seguridad de los operarios.

Respecto al detalle de las estructuras, el pontón Centinela tiene 18 metros de eslora por 14 de manga y 274 toneladas de desplazamiento. Fue construido en metal y hormigón.

En tanto, la segunda plataforma consta de 14 metros de largo por 8 de ancho, además de 96,2 toneladas de desplazamiento.

Mientras tanto, la dotación humana a cargo del reflotamiento la conforman, aparte de los buzos, un prevencionista de riesgo, un enfermero, operadores de robótica submarina y supervisores de buceo.

Desde la salmonera Cermaq Chile S.A. ayer no hubo pronunciamento por estas labores que se ejecutan en Voigue.

"Estamos efectuando la inspección, los trabajos que se están haciendo".

Víctor Flores,, capitán de puerto de Quemchi."

15 días podrían tardar las maniobras de reflotamiento de las estructuras para la salmonicultura.

Nava chilota de la Armada acudió en auxilio en Maullín

E-mail Compartir

Llega la época de Fiestas Patrias y consigo el aumento del robo de ganado o abigeato, y por ese motivo Carabineros de la Tenencia de Carreteras de Degañ, en la comuna Ancud, realizó un particular video en que uniformados junto a dos personas caracterizadas de "vaquitas" hacen un llamado contra este flagelo.

Con el mensaje "¡no nos roben, tenemos dueño!" se llama no cometer este ilícito. El video se ha hecho popular en redes sociales e incluso se ha reseñado en la prensa nacional.

Una lancha a motor que quedó a la deriva en la jurisdicción de Maullín activó ayer los servicios de la lancha tipo Arcángel dispuesta por la Capitanía de Puerto de Ancud.

La emergencia se registró la tarde del miércoles cuando la autoridad naval fue informada acerca de una embarcación que se encontraba al garete en la zona con sus tres tripulantes.

Ricardo Barrios, capitán de puerto de Ancud, dijo que "la lancha nuestra logró encontrar a la embarcación y a la gente ilesa".

El procedimiento fue asumido por la autoridad naval maullinense.


Con particular video llaman a no cometer abigeatos en Chiloé