Secciones

FAV/Abbott presenta nuevas vacunas para la salmonicultura

Firma acaba de lanzar tres nuevas presentaciones de inmunizaciones contra las principales enfermedades de salmones, particularmente contra enfermedades como el SRS e IPN.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Ante más de 300 asistentes entre miembros de empresas salmoneras, autoridades y expertos en temas acuícolas, la compañía FAV de Abbott lanzó la nueva línea de vacunas Protecvac, que incluye tres presentaciones (bivalente, cuádruple y quíntuple) para distintos agentes patógenos que afectan a la producción de salmones y truchas. Además, se agregan un completo servicio pre y postventa y el novedoso Programa de Mentoría Técnica.

Estas tres nuevas vacunas, desarrolladas en conjunto con la empresa argentina CDV, fueron formuladas incorporando el espectro de patógenos de mayor importancia en Chile y en combinaciones que hacen muy versátil su uso. Para su desarrollo se han considerado elementos relevantes para lograr una alta efectividad y seguridad.

"En estas vacunas se han incorporado aislados nacionales de acuerdo a la realidad epidemiológica nacional. Es así que para SRS (septicemia rickettsial salmonídea) se han incluido las dos cepas nacionales (LF-89 y EM-90), responsables de la mayoría de los brotes en Chile", señaló German Grau, kam (siglas de key account manager) de biológicos de FAV. "Solo esta enfermedad es responsable por pérdidas superiores a los 700 millones de dólares anuales", agregó.

En ese sentido, destaca el respaldo que ha recibido la formulación de estas vacunas incluso desde organismos internacionales. "Los ensayos de eficacia y seguridad de Protecvac, acordes con los estándares más exigentes del mundo, fueron solicitados por FAV Abbott a VESO, Noruega, la unidad experimental de mayor prestigio mundial en el ámbito de pruebas para productos de uso en salmones y que se rige con por la normativa de Buenas Prácticas de Laboratorio y Buenas Prácticas de Manufactura (GLP y GMP respectivamente) de países OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)", manifestó Álvaro Kauer, gerente general de FAV.

"Nos da mucha confianza y tranquilidad avalar la efectividad y seguridad de nuestras vacunas, sobre la base de los resultados obtenidos por VESO en Noruega", sumó el ejecutivo.

El servicio de soporte pre y postventa para las empresas que adquieran estas vacunas considera visitas regulares de personal FAV, desde prevacunación hasta el fin del ciclo productivo, en orden a monitorear aspectos sanitarios de los peces vacunados. Además, se añade un novedoso Programa de Mentoría Técnica, el cual proveerá a las áreas de salud y producción de las salmoneras de un apoyo de expertos de FAV y Aquagestión, en la búsqueda conjunta de soluciones a problemáticas específicas.

"Esta instancia pondrá al servicio de las empresas la experiencia y competencia técnica de un equipo multidisciplinario que por años ha participado en el desarrollo de soluciones innovadoras tanto en áreas farmacéuticas, biológicas, diagnóstico y salud de peces, como asimismo un valioso Networking con centros de I+D en Chile y el extranjero. En coordinación con los equipos técnicos de cada empresa, expresarán una poderosa sinergia en el abordaje de las problemáticas de interés para cada una de ellas", concluyó Kauer.

"Avalamos la efectividad y seguridad de nuestras vacunas, sobre la base de los resultados obtenidos por VESO en Noruega".

Álvaro Kauer,, gerente general de FAV."

Salmones Camanchaca recibe la certificación Pro Pyme del Ministerio de Economía

E-mail Compartir

Empresa Salmones Camanchaca recibió el Sello Pro Pyme, otorgado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el cual certifica que la compañía paga a sus pequeños y medianos proveedores en un plazo de 30 días desde la recepción de sus facturas.

Salmones Camanchaca reconoce la importancia del trabajo constante y compromiso de los distintos grupos de interés para el desarrollo óptimo de sus actividades, en línea con la estrategia de sostenibilidad.

La gestión para obtener este sello comenzó con un período de marcha blanca los primeros meses del año 2017, para luego presentar la solicitud al Ministerio de Economía en julio, cuya certificación se recibió en agosto.

Se destacó además en la ceremonia que este reconocimiento viene a dar solución a uno de los impactos más importante de la industria, que es el pronto pago a los socios estratégicos.

También se indicó que es un valioso aporte para la pequeña y mediana empresa el tener la seguridad que contarán con sus pagos a tiempo, lo que permitirá además negociar mejor y dar a sus proveedores las mismas condiciones de pago.

Álvaro Poblete, gerente regional de cultivos de Salmones Camanchaca, señaló que "con este Sello Pro Pyme nos estamos comprometiendo con nuestros proveedores. Un compromiso que es real, que permite pagar dentro de los 30 días y esto es justo sobre todo porque con nuestros proveedores somos socios".