Secciones

Con cuecatón alumnos del Politécnico recuerdan la gesta de la Goleta Ancud

E-mail Compartir

Cien alumnos del Liceo Politécnico de Castro con bailes y la muestra de réplicas de la Goleta Ancud conmemoraron los 174 años de la gesta heroica que hizo posesión del estrecho de Magallanes.

La actividad realizada en plaza de armas y que fue organizada por profesores del plantel educativo se inició con un relato histórico, cuya alocución fue realizada por los propios alumnos.

"El relato narra cómo fue la llegada de la Goleta Ancud, también mostramos las maquetas, que es un trabajo de los alumnos de primero medio, más cinco pies de cueca", indicó el profesor de historia Juan Pablo Torres.

La presentación que por primera vez realiza este recinto fue valorada por el alumno Cristian Andrade, quien expuso una maqueta de la histórica embarcación.

"Fue un trabajo muy interesante, creamos un barco con palitos de helado y también sumamos el Fuerte Bulnes y lo mejor es que aprendimos de nuestra historia", dijo el liceano.

Por su parte, Nataly Cárdenas, del primero medio 'ciruelillo', añadió que "estas son actividades que nos han acercado a la gesta de la Goleta Ancud, que muchos desconocíamos".


Sernatur reitera llamado a participar de concurso de recetas de la cocina chilota

Hoy culmina la postulación al concurso "Recetas tradicionales de la cocina chilota", impulsado por el Servicio Nacional de Turismo, el Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

"Estamos motivando nuevamente a la gente del Archipiélago de Chiloé a que participe y aproveche esta oportunidad que ofrece el concurso justamente para sacar del baúl de los recuerdos las recetas que sus abuelitas utilizaban y de esa forma ponerle un valor turístico a la tradición culinaria de la isla", explicó Eduardo Gómez, director de Sernatur Los Lagos.

Los interesados deben enviar su escrito al correo electrónico infochiloe@sernatur.cl o entregarla a la oficina de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) ubicada en Ancud o en las dependencias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) más cercana a su domicilio.

"Los interesados en participar deben enviar una receta escrita y un relato histórico cultural asociado a la receta. Dentro de los ingredientes se debe considerar al menos un producto con sello Sipam (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial)", concluyó Gómez.

Plan piloto permitirá al chorito estar en la minuta de almuerzos escolares

27 planteles de Ancud son favorecidos con esta iniciativa para el consumo de mejillones.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En la Escuela Anexa de Ancud se llevó a cabo el lanzamiento del plan piloto de incorporación del marisco chorito en la minuta de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para 27 establecimientos municipales y particulares subvencionados urbanos de esta comuna chilota.

El proyecto considerado relevante para el Programa Estratégico Regional que lleva adelante este año la industria mitilicultora de Corfo y la Junaeb, que va en la línea de fortalecer e incentivar el consumo interno de chorito o mejillón chileno, así como incorporar productos locales en la alimentación que reciben los estudiantes.

Según explicó la directora regional de la Junaeb, Alicia Coronado, esta iniciativa se efectúa en el marco del plan Contrapeso de este servicio público, que va en contra de la obesidad infantil y que contempla 50 medidas que se irán implementando a través de educación alimentaria a los alumnos.

Tal programa también apunta a fomentar la actividad física en los establecimientos educacionales, junto con mejorar los servicios de alimentación aportando más frutas y verduras y priorizando los productos locales.

"Estamos contentos de estar en la comuna de Ancud dando a conocer este nuevo plan piloto, que consiste en la incorporación del chorito en la alimentación de los estudiantes que tendrá una frecuencia de una vez al mes para comenzar. La idea es que nuestros niños se vayan adaptando al chorito y se puedan ir incorporando más veces a las minutas", recalcó la autoridad.

Director

Por su parte, el director de la Escuela Anexa, José Cárcamo, valoró que se concreten iniciativas que permitirán no solo entregar una adecuada nutrición, sino que también destacó que se trata de un producto de la zona y que las empresas locales que trabajan con mitilídos puedan tener otra alternativa de venta.

"Viene a materializar un poco el anhelo, yo desde que era estudiante siempre se postuló a que se pudiera incorporar productos locales en las dietas o en los menú de cada establecimiento en los distintos niveles con sus componentes nutricionales. Tenemos un producto a la mano que está generando mano de obra, es positivo", recalcó el docente.

nelson.soto@laestrellachiloe.cl