Secciones

Conozca si es víctima de un delito en cajero automático

Acá le contamos cuatro formas en que operan bandas para robar su dinero.
E-mail Compartir

Ya se vive el fin de semana largo más esperado del año, en el que miles de familias ya viven los festejos patrios. Para pagar el anticucho, por ejemplo, la recomendación es portar efectivo, aunque también se puede pagar con tarjeta.

Pero ¿qué pasa si el local no tiene sistema de pago electrónico? Los clientes deberán acudir a los cajeros automáticos para retirar dinero. Esto se transforma en una oportunidad que podría ser aprovechada por las bandas delictuales que se dedican a clonar tarjetas y defraudar a los usuarios.

Pare evitar pasar un "18" sin sobresaltos, acá les contamos los cuatro métodos con los que antisociales realizan este tipo de ilícitos, que han impulsado una mesa de trabajo de la Subsecretaría del Interior, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, junto con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.

"El cambiazo"

Es el más simple y uno de los primeros en aparecer tras la irrupción de los cajeros automáticos. Consiste en la distracción de la víctima, en la que operan dos o más delincuentes.

Estos esperan que una persona entre a un cajero e ingrese la tarjeta al dispensador. En ese momento dos sujetos provocan un golpe o hacen caer un billete. Ahí el cliente pierde de vista su tarjeta, permitiendo que los delincuentes tomen su plástico y lo intercambien por uno falso e idéntico al original.

Otra forma de "cambiazo" es cuando se coloca una entrada falsa en un dispensador. La persona introduce la tarjeta, pero esta queda atrapada en un sitio falso. Asimismo, los delincuentes se aseguran instalando previamente una microcámara para captar la clave secreta y así girar dinero.

"El trabador"

Este método consiste en la instalación de un cartón color piedra en la parte donde sale el giro. La persona ingresa su tarjeta y trata de sacar dinero, pero no puede por el "trabador". Así, el cliente se retira pensando en que el dispensador tiene una falla. Mala idea: el monto luego es retirado por delincuentes.

"El lazo libanés"

Se trata de un dispositivo que se instala donde se introduce la tarjeta. Este se amarra con un hilo dental en el cajero, quedando la tarjeta atrapada.

Clonación de tarjetas con skimmer

Acá se instalan réplicas de partes de cajeros automáticos. Por ejemplo, estas máquinas tienen una especie de boca de color verde donde se introduce la tarjeta.

Los sujetos instalan allí un falso dispositivo que, a diferencia del "cambiazo", cuenta con una memoria que logra captar la banda magnética de los plásticos y, por ende, la puede clonar. Se trata del conocido skimmer.

Además, este dispositivo tecnológico cuenta con una cámara orientada hacia el teclado que permite ver la clave secreta. Con ambos datos, y teniendo la tarjeta más simple (como la de un parque de entretenciones), se pueden traspasar datos.

Oposición venezolana elige a Chile entre sus tres países garantes para un eventual diálogo con el gobierno del presidente Nicolás Maduro

E-mail Compartir

La alianza opositora venezolana, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), informó que escogió a Chile, México y Paraguay para que sean los países que le acompañen y actúen como garantes en el eventual diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro.

Entre las negociaciones que, según la oposición se encuentran en fase exploratoria y que no significan aún un diálogo político, se acordó que seis países acompañarían el nuevo y probable diálogo.

El diputado opositor Luis Florido indicó que la elección de Chile radica en que "es un país importantísimo del sur, y que tiene una influencia en toda América del Sur y también del Norte".

Primer reporte de Carabineros de Chile por el largo fin de semana en el país cifró tres muertos en igual cantidad de regiones y un volcamiento

E-mail Compartir

Tres personas fallecidas en diferentes partes del país y un volcamiento con 15 lesionados marcaron las primeras horas de este fin de semana de Fiestas Patrias en las carreteras del país.

Así lo informó ayer por la mañana el general Jorge Garrido, director del Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, quien agregó que los accidentes fatales ocurrieron en Alto Hospicio (Región de Tarapacá), Coquimbo y la Región Metropolitana. Mientras que el volcamiento sucedió por causas que se investigan en el sector de Alto Biobío.

En el caso del siniestro ocurrido en el norte del país, fue un atropello, mientras que la colisión de Coquimbo "hubo presencia de alcohol en la conducción".