Secciones

Apenas cuatro candidatos fueron a la catedral

E-mail Compartir

Solo cuatro de los ocho candidatos a La Moneda estuvieron presentes en el Tedeum Ecuménico de Fiestas Patrias, el último del gobierno de Michelle Bachelet, y que estuvo marcado por girar en torno al tema de la ley que despenaliza el aborto en tres causales -recientemente promulgada por la mandataria-, y por la que la Iglesia Católica se mostró firmemente opuesta durante su discusión parlamentaria.

Entre los ausentes estuvieron el candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés; el del Partido País, Alejandro Navarro; la abanderada presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, y el aspirante a La Moneda por Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien informó a través de su cuenta de Twitter que pasaría las Fiestas Patrias con su familia.

La ausencia de este último fue la más comentada por los candidatos presentes. Al menos en lo que respecta al abanderado del PRO, Marco Enríquez-Ominami y al candidato independiente, José Antonio Kast. El primero señaló tras la ceremonia: "(Piñera) Hoy no quiso venir. Sabemos todos que es un prófugo de la justicia y hoy es un prófugo de la democracia. La democracia es estar juntos. Tenemos que estar juntos hoy día y yo lo lamento por Chile".

Por su parte, Kast dijo que le habría "encantado" que los ocho candidatos hubiesen estado presentes en la tradicional ceremonia. "Habría sido un buen gesto de todos haber estado aquí", indicó, agregando que esperaba que Piñera donde estuviera con sus nietos orara por Chile.

Ezzati alude a la ley de aborto en el tedeum

El arzobispo de Santiago también abordó, entre otros, el tema de la inmigración señalando que "Chile necesita volver a encantarse con la cultura de la acogida empática, del respeto mutuo".
E-mail Compartir

"La sacralidad de la vida, de toda vida humana, desde su concepción, en todo el arco de su desarrollo, hasta la muerte natural: la vida, el primero y el más fundamental de los derechos humanos, pilar granítico sobre el cual se cimientan todos los demás derechos".

La cita es del arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, durante su homilía en el Tedeum Ecuménico de Fiestas Patrias, realizado ayer en la Catedral Metropolitana, en referencia a la aprobación del proyecto de aborto en tres causales, al cual la Iglesia Católica se opuso tenazmente.

En ese sentido añadió que "respetuosos de la legislación que el Estado se ha dado, nuestra opción por la vida se traduce en redoblar nuestro esfuerzo para seguir acompañando a las mujeres que viven situaciones límite en su embarazo, a las que deciden continuar con él y a las que piensan que el aborto es una solución".

"La Iglesia ofrece sus manos y extiende su abrazo de servicio a todas las personas que necesiten paz, amparo, apoyo y consuelo", añadió el prelado en su alocución, que se vio interrumpida por el desmayo de un diplomático asistente al principal templo religioso del país.

Inmigrantes

También se refirió a la "deuda de abandono y de una educación de mayor calidad" que existe con los niños y jóvenes".

En esa línea, también dijo que la llegada de los inmigrantes "estimula a la corresponsabilidad".

"Son los rostros de migrantes y refugiados que, junto a ciudadanos chilenos, buscan amasar el mismo pan de la dignidad, la acogida y la integración, como lo hicieran otros tiempos, un Andrés Bello (venezolano-chileno, redactor del Código Civil, creó la Universidad de Chile), un Ignacio Domeyko (bielorruso, chileno por gracia, científico, creó la Escuela de Minas de La Serena), una Bernarda Morín (canadiense, fundadora de las Hermanas de la Providencia) o un Alberto de Agostini (italiano, misionero salesiano, denunció crímenes contra los aborígenes)", manifestó.

Ezzati añadió que, a su juicio, "Chile necesita volver a encantarse con la cultura de la acogida empática, del respeto mutuo y de la colaboración generosa que caracteriza su alma, para contrarrestar los nubarrones de una cultura relativista, egoísta y excluyente".

Carabineros eleva a 13 las víctimas por este '18'

E-mail Compartir

A 13 subió ayer el número de personas fallecidas por accidentes de tránsito durante Fiestas Patrias, de acuerdo a la información proporcionada al mediodía por Carabineros. Según indicó el teniente coronel José Luis Ojeda, del total de muertes, dos corresponden a la Región Metropolitana. Además, seis de los fallecidos eran peatones.

En cuanto a accidentes, el oficial aclaró que se han registrado 684 a lo largo del país. Además, apuntó que se han practicado 120 mil controles a conductores, de los cuales 32 mil corresponden a fiscalizaciones por consumo de alcohol.

En consecuencia, la policía uniformada ha logrado sacar de circulación a 500 personas por conducir en estado de ebriedad.

Asimismo, Carabineros llamó a la organización por el retorno de los vehículos a sus lugares de origen. Solamente a la hora del informe más de 160 mil vehículos regresaron a la capital tras salir de ella por el largo feriado.


Osorno: funan homilía del obispo Juan Barros

Durante la celebración del tradicional teum ecuménico osornino, llevado a cabo todos los 18 de septiembre, manifestantes se levantaron en la Catedral San Mateo pidiendo la renuncia del obispo Juan Barros.

Se trata de la agrupación Laicos y Laicas de Osorno, cuyos integrantes funaron, a través de una manifestación pacífica, la homilía del prelado.

Barros es acusado de ser encubridor de los abusos sexuales de Fernando Karadima en la Parroquia El Bosque de Santiago, por lo que los manifestantes elevaron letreros con la consigna "renuncie". Desde la agrupación, además, acusan que la institucionalidad de la Iglesia ha favorecido al obispo y su permanencia en el cargo, lo que deja en manifiesto su impunidad.

La protesta tuvo lugar a cuatro meses de la anunciada visita del Papa Francisco al país.