Secciones

AquaChile y U. de Chile se comprometen a seguir trabajando por el desarrollo de la ciencia en el país

E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y el presidente de la compañía AquaChile, Víctor Hugo Puchi, se comprometieron a seguir trabajando por el desarrollo de la ciencia en el país, labor que la compañía viene impulsando a través de su filial AquaInnovo.

Recientemente la empresa acuícola y de alimentos entregó un aporte de 300 mil dólares a la casa de estudios superiores para contribuir y fomentar en el tiempo la interacción de la academia y el sector privado en investigación y desarrollo.

La Universidad de Chile es líder en proyectos, centros de desarrollo científico y tecnológicos, innovación y publicaciones dentro del país y realiza bajo su amparo más del 30 por ciento de la investigación nacional.

Es por este motivo que esta alianza es relevante para potenciar la ciencia aplicada a las distintas necesidades de crecimiento de negocios en el país como motor del desarrollo regional y nacional.

Lo anterior consideró una inversión inicial de US$10 millones y se concretó en la Región de Los Lagos.

AquaInnovo ha contribuido a la generación de la ciencia aplicada desde el sur de Chile y al desarrollo de capital humano de alto nivel, ya que cuenta con un equipo de profesionales con posgrados en genética, bioeconomía, ingeniería, genómica, medicina veterinaria, bioprocesos, entre otros estudios especializados.

Buscan potenciar el consumo de choritos en dieta para alumnos

Incorporar a los mitílidos de forma gradual dentro de la lista de alimentos de las escuelas de la comuna de Ancud es el objetivo de esta iniciativa público-privada.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Los altos niveles de obesidad en la Región de Los Lagos son una de las preocupaciones de las diferentes autoridades y, en especial, de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) que ha venido incorporando varios productos en su dieta alimenticia con la finalidad de enfrentar este flagelo que afecta a la población menor.

Es así como se ha implementado el programa "Contrapeso" en los más de 900 establecimientos de Los Lagos, donde Junaeb es la entidad encargada de entregar la alimentación a los estudiantes.

Primero ocurrió con la miel y luego se contempla que sean otros productos de la zona los que sean parte de la dieta que diseña este organismo público, según lo explicó su directora regional, Alicia Coronado, al presentar el plan piloto destinado al consumo de choritos (mitílidos) y que este producto sea parte de la dieta que se le entrega a los menores.

"Buscamos enfrentar los problemas de sobrepeso que tienen nuestros alumnos. Nuestro programa Contrapeso tiene tres lineamientos fundamentales: alimentación adecuada, vida saludable y el desarrollo de la actividad física. Por eso esta alianza entre los sectores público-privados es fundamental para enfrentar los desafíos que nos hemos planteado", sostuvo la personera de Junaeb, en la presentación de este plan piloto que se ejecutará en Ancud y el cual cuenta con el apoyo de Corfo Los Lagos a través del Programa Estratégico Regional de Mitílidos, que es el ente encargado de aunar los esfuerzos con la empresa privada.

El plan se presentó en los últimos días en la Escuela Anexa de Ancud y estuvieron presentes representantes de Junaeb, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), además de autoridades locales, la empresa concesionaria Hendaya a cargo de la entrega de la alimentación en Ancud, la Asociación de Mitilicultores (AmiChile) y empresas asociadas como Saint Andrews, Sudmaris, Orizon, Camanchaca y Pesquera Catalunya, las que realizaron una degustación para los alumnos y asistentes a la actividad.

Claudia Hüber, subdirectora de Corfo Los Lagos, recalcó el valor de conversar y dialogar entre las partes para llegar a un buen acuerdo e incorporar estos productos. "Somos actores que tenemos que actuar en forma mancomunada", dijo la autoridad.

El proyecto en sí contempla el desarrollo de platos en que se incorporen los choritos de forma gradual. Primero serán 27 escuelas del sector urbano de Ancud las que serán favorecidas con este producto, lo que se entregará una vez al mes. Luego se presente llegar a todas las escuelas de la comuna y llegar a otros puntos de la provincia y región.

Otro de los actores involucrados en esta iniciativa fue la Escuela de Gastronomía de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt a través de su chef Frederic Emery, quien desarrolla una serie de preparaciones para llegar a un total de tres que serán las que se incluirán en la dieta.

Además se busca a través de un estudio de hábitos de consumo de la empresa Adimark conocer los gustos de los consumidores y las preparaciones que más les atraen.

Junto con ello se buscará capacitar a las manipuladoras de alimentos de Junaeb para que ellas cumplan con los parámetros exigidos con la finalidad de preparar platos sanos y que sean del gusto de los estudiantes.