Secciones

Ancud: destinan fondos para mejorar veredas en mal estado

Diferentes vías peatonales como sistemas de aguas lluvias presentan problemas de edificación.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una inyección de recursos de 460 millones de pesos serán destinados para ejecutar un proyecto de mejoramiento de veredas en los principales puntos de la ciudad de Ancud.

La asignación económica se desprende de la aprobación de una iniciativa municipal a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en su propósito de reparar la actual infraestructura peatonal.

Carlos Gómez, alcalde (indep.) de Ancud, señaló que estos recursos gubernamentales "nos van a permitir mejorar muchas veredas, soleras y aceras en distintos puntos de la ciudad principalmente en el centro de Ancud".

El edil mencionó que en esta misma línea el municipio se adjudicó otros 92 millones de pesos correspondientes al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) orientados a financiar obras para mejorar el sistema de evacuación de las aguas lluvias en los sectores periféricos de la ciudad.

A ello se suman faenas de construcción de nuevas veredas en población Bonilla.

Gómez sentenció que "vamos a ser bastante rigurosos en la adjudicación de estos proyectos para que la empresa que los ejecute sea seria y responsable, pero también vamos a ser mucho más estrictos en la fiscalización".

El ejemplo más claro lo representan las aceras en calle Pudeto, las que a pesar de su corta vida útil ya presentan deterioros. De hecho, una vecina de 90 años sufrió en agosto una fractura al caer en una acera de esa arteria.

$552 millones totalizan los dineros para mejorar aceras y canalización de aguas en Ancud.

Instalan faenas para el terminal portuario y de pasajeros de Quellón

E-mail Compartir

Un 13% de progreso presentan las obras de ejecución del proyecto de terminal portuario y de pasajeros en Quellón urbano.

Las faenas a cargo de la constructora Iceal se iniciaron en julio una vez que el Ministerio de Obras Públicas adjudicó la millonaria inversión que forma parte del llamado Plan Quellón.

El proyecto que fue inspeccionado recientemente por el alcalde Cristian Ojeda (DC) atenderá una serie de requerimientos asociados tanto al mejoramiento de la conectividad marítima, de turismo y de la actividad productiva que se realiza en la zona.

La autoridad comunal acotó que "es una obra que contempla, aparte del muelle en sí, el resguardo del terminal para la espera de las embarcaciones y también lo bueno es que tiene miradores".

El jefe comunal agregó que la zona costera que es intervenida contará con áreas verdes y zonas de juegos infantiles.

"Es un tema integral y también con una mirada turística, y así sacar a los vecinos donde hoy en día llegan a donde se sacan las algas, almejas, erizos, donde están las barcazas y tengan así un terminal propio", relató Ojeda.

A su vez, el director regional de Obras Portuarias, Matías González, precisó que en estos momentos la constructora ya ha realizado tanto la instalación de faenas como rellenos provisorios, más la colocación de los pilotes.

La iniciativa del MOP debería concluir en un plazo de doce meses, contando con una inversión superior a los 3 mil 861 millones de pesos.

Conductor se volcó y se dio a la fuga en ruta secundaria en Quellón

E-mail Compartir

Un volcamiento vehicular activó un dispositivo en los servicios de emergencia hasta el sector rural de Quellón. La alarma que daba cuenta de un accidente se registró alrededor de las 20.30 horas de este lunes en el camino del sector Cheted.

Según el teniente de la Sexta Comisaría de Carabineros, Rodrigo Castro, "en el lugar no había ninguna persona ni tampoco se presentó ningún reclamante".

El vehículo fue enviado al corral municipal.


Sismo de 3,7 grados se percibe en el sur del Archipiélago de Chiloé

Un temblor de magnitud 3,7 Richter se registró la mañana de este lunes en el sur de la provincia de Chiloé.

De acuerdo al informe oficial del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el movimiento ocurrió a las 7.12 horas, teniendo como epicentro 58 kilómetros al oeste de la ciudad de Quellón.

La misma fuente indicó que la profundidad del sismo considerado como réplica del terremoto 7,6 Richter de Navidad fue de 27,1 kilómetros.