Secciones

Cerró Bellavista tras cinco días de fiesta en Ancud

Municipio cifra en 6 mil personas las asistentes a las celebraciones en el parque de la ciudad, donde se realizó el programa más extenso de la zona por el "18". El evento ya es un habitual de los panoramas chilotes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - María Eugenia Núñez G.

Un balance altamente favorable en cuanto a ventas entregaron los dueños de los puestos de gastronomía que dieron vida a las celebraciones de Fiestas Patrias en el Parque Municipal en Ancud.

El programa festivo del aniversario patrio que se inició el pasado viernes 15 congregando a una veintena de módulos de gastronomía, sumados a puestos de artesanía, repostería y licorería chilota, los que ofrecieron una amplia oferta de productos al público visitante.

Yanira Navarrete, tesorero de la Escuela de Fútbol Promesas de Ancud, al cierre de la última jornada de fiestas explicó que "nos fue súper bien, incluso hoy día (ayer) con lluvia se están vendiendo las cosas, así que no nos podemos quejar; nos fue muy bien de principio a fin, así que muy buenos estos cinco días".

Los fondos recaudados por esta academia ayudarán a financiar una gira de la institución deportiva para participar en un campeonato nacional en La Serena.

Por su parte, Jorge Ojeda, integrante de la Agrupación Social Unión de Familia, precisó que "es positivo de todos modos porque independiente del día de hoy (ayer) que se presentó bastante adverso en la parte climática, fueron cuatro días hermosos que permitieron que la gente pudiera venir, el balance para la gran mayoría de los locatarios es tremendamente positivo".

La organización municipal estimó en cerca de 6 mil las personas que llegaron durante el largo fin de semana al predio.

Juan Galleguillos, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, expresó que "hubo mucho público circulando, las familias muy contentas por todas las actividades, la gastronomía, la artesanía, los juegos infantiles, paseos a caballo".

La festividad contó con 20 puestos de gastronomía, 14 de repostería y 20 puestos de artesanía, a los que se añadieron cerca de 40 conjuntos folclóricos que dieron vida al show musical.


Fonderos de Chonchi sacan cuentas alegres en ventas

21 módulos de comida, 12 de artesanía y la presentación de 7 agrupaciones folclóricas dieron vida a las fondas de Chonchi que, como es tradición, se abrieron para el público el 18 y el 19 de septiembre en el Parque Municipal de Notuco.

Al respecto, Nicolás Álvarez, encargado del Departamento Municipal de Cultura, indicó que "este espacio ha sido creado para resaltar nuestra chilenidad y preservar las manifestaciones propias de esta fecha como son los juegos populares, el folclor y la gastronomía".

El funcionario sumó que la organización no tiene una estimación del público que accedió al recinto, cuya entrada fue liberada.

En cuanto a las ventas, los fonderos aseguraron que terminaron con "ganancias", a pesar de la lluvia que se dejó caer ayer por la tarde. Así lo resaltó Manuel Oyarzún, de la cooperativa campesina del módulo 18. "Estuvieron buenas las ventas y la gente respondió. Nos fue muy bien en la venta de empanadas y anticuchos", aseveró.

Una opinión similar sostuvo Juan Núñez, integrante del Club Deportivo Estudiantes, quien afirmó que el secreto está en el lugar. "La gente le gusta encontrar todo en una sola parte, además nos esmeramos en atenderlos bien para que regresen al año siguiente", aseveró.

Finalmente, María Gallardo, quien vendió mistelas y licor de oro, sostuvo que "me fue demasiado bien, en promedio vendí 35 botellas al día, además de las roscas chonchinas y mote con huesillo".

El evento se cerró con la fiesta amenizada por el grupo Rex.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

maria.nunez@laestrellachiloe.cl