Secciones

Alcalde Ojeda espera que oferta por hospital esté dentro del presupuesto

Un solo consorcio se presentó al llamado a licitación de este proyecto quellonino que tiene monto cercano a los 42 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que cuatro empresas calificaron para presentar propuestas para el proyecto de normalización del Hospital de Quellón, finalmente solo un consorcio entregó una oferta en el proceso de licitación, lo que mantiene expectante a la comunidad.

Aunque esperaba que un mayor número de firmas formaran parte de este llamado, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, no pierde la fe y espera que en esta ocasión la oferta esté dentro del presupuesto.

Luego que no prosperara la primera licitación se realizó una revaluación del proyecto y el monto subió de cerca de 27 mil millones de pesos a casi $42 mil millones y se procedió a concretar un nuevo llamado en el que solo participó el consorcio conformado por las empresas Besalco S.A. y Dragados S.A.

"Una de las empresas es la misma que ofertó la primera vez un presupuesto cercano a los 49 mil millones de pesos, cerca de un 80% más de lo que había considerado como presupuesto y espero que en esta ocasión la oferta se acerque al marco que tenemos", describió el jefe comunal.

Para el próximo jueves 28 de septiembre a las 11 horas está programada la apertura de la oferta económica de esta licitación en la sala de reuniones Puente Chacao de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas en Puerto Montt.

"Nunca pierdo la fe hasta no que vea la apertura de las ofertas presupuestarias, el proceso se está haciendo como corresponde, hemos estado en reuniones con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y tengo la esperanza que el proyecto sea adjudicado", relató el democratacristiano.

Lo anterior lo fundamentó sobre todo por la tranquilidad de la comunidad, ya que el proyecto ya vivió una licitación fallida y una nueva revaluación podría demorar entre 6 meses y un año su ejecución.

"Con este tipo de cosas la gente se empieza a inquietar y piensa que esto no va a salir, pero yo pienso positivo y espero que estaba vez sí sea adjudicado", manifestó el jefe comunal.

Con una superficie de 16 mil 906 metros cuadrados contará el nuevo recinto asistencial de la comuna de Quellón.

Características

A una población de 32 mil personas que residen en la comuna de Quellón beneficiaría este proyecto que considera la implementación de 57 camas, 2 pabellones quirúrgicos, una sala de parto integral, una base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y tres residencias. Igualmente, está contemplado un servicio de hospital de día, cámara hiperbárica, área de radiología, sala de radiografía y cuatro boxes de urgencia.

Ya está en el país el barco que trajo equipamiento para construir el puente

En los próximos días llegarían a la zona equipos que viajaron desde Corea del Sur.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cumpliendo con los plazos establecidos, ya está en el puerto de Lirquén, Región del Bío Bío, el barco con equipamiento para la construcción del puente Chacao. Tras el feriado de Fiestas Patrias se esperaba que ayer se iniciaran las labores de desembarco, para posteriormente comenzar su traslado por tierra hasta la zona.

Desde el puerto de Buzán, en Corea de Sur zarpó la nave el 15 de agosto pasado, arribando a la zona en los últimos días.

El martillo vibrador y el martinete hidráulico son los equipos que transportaba la primera de las naves que llegarán en esos meses al país con los elementos necesarios para iniciar la construcción del puente Chacao, la que está proyectada para antes que termine el año.

De acuerdo a lo explicado por Enzo Dellarrosa, inspector fiscal del proyecto, dependiendo de los trámites en la aduana, se espera que la próxima semana las materiales estén en Pargua.

"Este es el primer barco del segundo grupo que llega al país, el año pasado también llegó material para las obras complementarias", detalló el profesional.

Además, expuso que "las obras complementarias deberían estar concluidas en un par de meses para dar paso el piloto de prueba y una vez que eso esté listo se iniciarán las excavaciones definitivas en el canal".

Agregó que "todo se está realizando de acuerdo a lo que estaba programado".

Igualmente, se estima para el 15 de octubre el arribo a Puerto Montt de otra de las naves que transporta equipos para el megaproyecto. Este último salió el 7 de septiembre desde Kuwait y traslada la pilotera SC-120 y elementos adicionales para el pilotaje.

Junto con ello, cuatro profesionales del equipo de 30 ingenieros y operadores ya están en Pargua, mientras que está por programarse el zarpe de otra nave desde Colombia, la que traerá al canal la pilotera SR-100.

Datos

2 mil 750 metros es el largo que tendría en puente en el canal de Chacao, transformándose en el décimo tercero de mayores luces a nivel mundial y representará una inversión de 360 mil 134 millones de pesos. En este sentido, dentro de las características está que casi 200 metros de altura tendrá la mayor de las pilas del puente sobre el canal de Chacao, lo que se compara con un edificio como el Titanium que tiene 194 metros.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl