Secciones

4 mil visitantes tuvo la comuna de Quemchi en estas Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Cuentas alegres sacan los vecinos de la comuna de Quemchi, ya que durante el feriado largo de Fiestas Patrias más de 4 mil personas asistieron a la Fiesta de Chilenidad y la Cumbre Tropical Ranchera.

Así lo indicó Gustavo Lobos (pro UDI), quien señaló que concurrieron más de 2 mil personas por noche, quienes pasaron agradables momentos en el Parque Municipal Puerto Fernández.

En el recinto hubo gastronomía, juegos populares, concurso de cuecas, folclor y diversos estilos bailables. Entre los artistas estuvo Colivoro, Agüero Manquemilla y Los de la Isla y los también quelloninos de Quilalar.

"Como alcalde, estoy satisfecho y muy contento por brindarle atención a nuestra gente, porque todo fue un éxito. También desarrollamos un desfile en el sector de Lliuco y también en Quemchi, ya que comenzamos el (programa oficial de la comuna por Fiestas Patrias) el jueves 14 de septiembre", apuntó.

Lobos destacó que las condiciones climáticas contribuyeron al desarrollo de la tercera edición de Fiesta de la Chilenidad. "Tuvimos actividades para los niños, juegos populares y payasos; además módulos gastronómicos que comenzaron el sábado y se acompañó con grupos folclóricos provenientes de diferentes lugares", puntualizó.

"Hasta Quemchi llegaron cerca de 4 mil personas, porque eran gente de todos lados y nos visitaron turistas", cerró el jefe comunal sobre el evento de dos noches que concluyó con sonidos rancheros.

"Como alcalde, estoy satisfecho y muy contento por brindarle atención a nuestra gente, porque fue un éxito".

Gustavo Lobos, alcalde."

Chiloé y Magallanes hoy celebran a la Goleta Ancud

Fecha histórica está marcada este año por el feriado legal para ambos territorios patagónicos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En grande celebran hoy en la provincia de Chiloé y en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena la hazaña heroica que hace 174 años realizó la Goleta Ancud para la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, fecha que este año está marcada por la recién promulgada Ley Nº21.034 y publicada en el Diario Oficial que establece que este 21 de septiembre es feriado legal para ambos territorios.

En Ancud, comuna desde donde zarpó la nave a la zona austral, las actividades se iniciarán con un acto oficial junto a la réplica de la goleta en el patio del Museo Regional, programado para las 11 horas. Asimismo, desde las 14 a las 19 horas en el sector de Lechagua se realizarán juegos tradicionales; junto a ello se sumará a las 19 horas un carnaval que partirá a un costado del Gimnasio Fiscal y que recorrerá las calles de la ciudad hasta la plaza de armas.

"A las 19.30 horas tenemos planificado un acto central que recordará la llegada de la Goleta Ancud a Magallanes, el que se llevará a cabo en la plaza de armas, justo en el frontis de la Casa de la Cultura", expuso Juan Galleguillos, secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Ancud.

En este último punto artístico compartirán escenario el conjunto Intiñam con danzas y cantos del norte de nuestro país y la afamada banda Bordemar.

Punta Arenas

A su vez, en Punta Arenas las celebraciones se inician este mediodía con la ceremonia de la toma de posición del estrecho en avenida Colón, en el sector costanera. Aquí, como es tradición, personal de la Tercera Zona Naval de la Armada realizará una representación alegórica, recordando el desembarco de los 23 tripulantes de la Goleta Ancud. Esta actividad sería encabezada por el intendente magallánico, Jorge Flies, frente al monumento a la histórica embarcación.

Posteriormente, el programa oficial por la efeméride contempla a las 13.30 horas una misa en la Iglesia Jesús de Nazareno, ubicada en calle Isla Navarino 1002.

Asimismo y organizado por el municipio puntarenense, se inaugura a las 15 horas la llamada "Expo Chilota" en la Escuela Hernando de Magallanes, en la población Carlos Ibáñez.

Finalmente, a las 20 horas en el Centro Hijos de Chiloé se realizará un acto aniversario de esta fecha histórica, el que contará con la participación del conjunto folclórico Magisterio de Castro.

Rockeros chilotes gozan con la banda Panzer

E-mail Compartir

Ad portas de lanzar su undécimo disco, la afamada banda rockera Panzer realizó una presentación en Castro frente a los fanáticos que llegaron hasta el pub Calafate a disfrutar de un encuentro que también congregó a otros tres grupos locales.

Con 31 años en escena, el grupo santiaguino regresó a Chiloé para mostrar su arte, luego de su última visita que se concretó en diciembre del año pasado.

El fundador de la banda, conocido como Juan Panzer, valoró la oportunidad de presentarse en el Archipiélago.

"Estoy agradecido de estar en esta maravillosa Isla", indicó el rockero.

Junto con Panzer, en el encuentro mostraron su arte las bandas locales Locomovil, Inoxidables y Barlovento, grupo que organizó la tocata.

En este sentido, Felipe Oyarzún, integrante del último conjunto, sostuvo que "ha sido bastante grato realizar este evento, creemos que las expectativas se cumplieron aunque sinceramente esperábamos más gente".

Además, comentó que "considerando que muchas veces la gente no está acostumbrada a pagar por este tipo de eventos, la gente que llegó fue más que suficiente y esta es la segunda vez que traemos a Panzer a Chiloé y tenemos las ganas de seguir haciendo eventos masivos".

Incluso, los organizadores del encuentro esperan concretar en el futuro nuevas presentaciones de este tipo con bandas de renombre nacional.