Amanda Cerna aboga por un cambio en el Prodar
La paratleta no está indiferente por la polémica nacional por los posibles recortes de esta beca del IND y su millonario aporte por medallas de citas planetarias.
Mauricio Muñoz Moreno
El Programa Deportivo de Alto Rendimiento (Prodar) del Instituto Nacional de Deportes que entrega recursos a los deportistas destacados del país ha causado molestia entre quienes podrían perder dichas asignaciones.
La paratleta chilota Amanda Cerna, quien está dentro del plan pero que no se encuentra en esa situación de desamparo económico, cree que se debe buscar un mecanismo más justo para la entrega de este subsidio que permite a los deportistas destacados dedicarse totalmente a su actividad.
La isleña considera que esta asignación debe ser universal. "Yo creo que todos tienen que tener un sueldo por ser deportistas; para estar a un nivel alto debes dedicar mucho tiempo. Hay deportistas que se dedican en un cien por ciento, por lo que debería existir más apoyo. Hay casos que amenazan con quitárselo y eso los obliga a buscar trabajo y no podrán mantener su nivel", sostuvo.
El caso es que diversas figuras nacionales que no obtuvieron medallas en los últimos Juegos Olímpicos o Paralímpicos podrían perder esta fuente de financiamiento que les da el Estado.
Cerna dijo que la desigualdad es para quienes no tienen la beca y que los complica. "Los deportistas que no reciben el Prodar deben tener logros para postular a una beca Prodar y eso debe ser más equitativo. Luego vienen los incentivos por medalla, los que se pagan y tienen un valor distinto: si esta es por un sudamericano, panamericano, mundial, etcétera", detalló.
sus preseas
El esfuerzo deportivo de Amanda que la llevó a triunfar en el Campeonato Mundial de Paratletismo Júnior en Suiza, en agosto pasado, donde obtuvo oro en los 200 metros llanos y preseas de plata en 100 y 400, no le reportó ningún dinero extra.
"Mi medalla en Suiza (oro), por ser juvenil, no me la pagaron, y en el convencional sí reciben dinero, pero en el paralímpico no. Pero en lo que respecta a mí, el Prodar me alcanza bien para implementación y todo", reveló la joven de 19 años.
Belmar
El director regional del IND, Luciano Belmar, también se refirió a esta beca y los recursos que percibe la chilota.
"Las becas Prodar dependen de Santiago, nosotros en regiones no tenemos injerencia. Yo creo que tiene que abrirse a que esta sea postulada por los deportistas directamente previa certificación de su federación y los cambios, porque hoy los postulan sus federaciones y se ven absorbidos en regiones por el centralismo", enunció el funcionario público.
"Amanda no corre riesgo de perder su beca por los resultados obtenidos. Hay que recordar que Amanda partió recibiendo el apoyo del Centro de Entrenamiento Regional (CER) como atleta paralímpica", concluyó Belmar.
"Mi medalla en Suiza (oro), por ser juvenil, no me la pagaron, y en el convencional sí reciben dinero".
Amanda Cerna,, paratleta mundial."
mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl

