Secciones

Plan dotará de anhelado orden al transporte público en Castro

Nuevos recorridos de microbuses, regulación en los horarios y paraderos demarcados son parte del proyecto de Gobierno. A ello se sumaría del despeje de las calles O'Higgins y San Martín, donde particulares no podrán estacionar.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Recorridos más eficientes, sumado a más frecuencias, una mayor cobertura horaria y la estandarización del sistema de información visual hacia el usuario, son parte de los profundos cambios que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) está trabajando para mejorar el sistema de transporte público de microbuses de la ciudad de Castro.

El objetivo de este plan que se llama "Castro Conectado", es entregar un servicio de locomoción de calidad a los habitantes, debido a que en esta urbe como en otras del país, el transporte público mayor ha vislumbrado algunos problemas con el funcionamiento de sólo dos líneas operativas y frecuencias poco regulares, situación que ha traído una baja de los usuarios, debilitando operacionalmente a los empresarios del sector y por ende la viabilidad del sistema.

Según indicó el seremi de Transportes, César Oyarzún, para cambiar este complejo escenario, los operadores de Castro deberán cumplir con ciertos factores medibles, como frecuencias, horarios de funcionamiento y puntos de control, los que serán fiscalizados por el MTT y cuyo cumplimiento les permitirá acceder a recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público.

"Empezamos una serie de mejoras en materia de operación del sistema de buses, es así como nace 'Castro Conectado' o técnicamente Perímetro de Exclusión, el que a través de una inversión anual de $214 millones ordenará, estructurará y entregará mayor eficiencia al transporte público de la comuna", indicó la autoridad.

Precisó que actualmente el decreto que aprueba los contratos firmados con operadores de transporte de la zona, se encuentra en revisión en la Contraloría General de la República.

"Vamos a mejorar la cobertura horaria, demanda que fue recogida de la misma comunidad, también los paraderos tendrán información con letreros de recorridos, también a través del twitter @CastroConectado habrá información", expuso el personero.

Sumó que "Castro es la segunda ciudad en el país que tendrá un subsidio directo del Estado para el transporte público, eso radica en que tendrá organizado su transporte a través del perímetro de exclusión".

A los recorridos 1A, 1B, 2 y 3, se le sumará la línea 4 que se desplazará desde la avenida Galvarino Riveros, pasando por las calles Sotomayor, San Martín y hasta Llau Llao por la Ruta 5 Sur. Todos los recorridos tendrán frecuencias regulares.

Plan

Desde el municipio, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) explicó que este plan ha sido consensuado con los gremios del transporte público: " que radicó en que los colectivos también puedan tener su espacios, para el retiro de pasajeros".

En cuanto al despeje de la congestionada calle San Martín, indicó que es un tema en el cual se está trabajando.

"Los espacios establecidos para la subida y bajada de pasajeros están definidos, si faltan en algunas partes demarcar lo haremos. Lo que buscamos es que en el corto plazo San Martín deje de contar con estacionamiento para privados, simplemente dar la posibilidad de que sea el transporte público el que pueda estacionarse en esta vía para dejar pasajeros", esgrimió.

Sumó que para ello se mejorarán las veredas de esta calle y también de O´Higgins para hacerlas vías exclusivas para el transporte público.

"La idea es que en el corto plazo desaparezca el estacionamiento del transporte particular tanto en San Martín y O'Higgins", acotó.

"Se ordenará, estructurará y entregará mayor eficiencia al transporte público".

César Oyarzún,, seremi de Transportes."

Valoración

Manuel Barrientos, primer director de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas Esteban Antihual de Castro, valoró la implementación de este plan, añadiendo que puede significar una descongestión significativa en las calles que hoy están colapsadas. "Hace mucha falta un ordenamiento de la locomoción pública en la ciudad, cada vez es más desagradable pasar por San Martín y O'Higgins en las horas punta porque son vías que están sobrepasadas, espero que este plan dé los resultados esperados y que se logren despejar estas céntricas calles, que los paraderos estén bien demarcados y que se prohíba el estacionamiento en ellas", dijo el también presidente de la Junta de Vecinos Villa Chiloé.