Secciones

Anuncian mejoramiento de borde costero de Acui

E-mail Compartir

La construcción de un muro de gaviones para la isla Acui, confirmó el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), quien explicó que este proyecto impulsado por el municipio local, se puso en marcha luego del terremoto del 25 de diciembre del 2016.

"Esta iniciativa se postuló a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y ya podemos decir que las gestiones realizadas rindieron sus frutos. Hoy Acui va a tener la posibilidad de contar con un mejor borde costero, son 60 millones de pesos los que aquí se invertirán", indicó el edil, quien sostuvo que este territorio se vio muy dañado tras los temporales.

La fuente precisó también que estos fondos sectoriales, se suman a los mil 200 millones de pesos que invertirá el Gobierno en la reparación del borde costero del radio urbano de Queilen y en los muros de gaviones para el sector de Lelbun y Acui, luego de que estos fueran destruidos por las marejadas que se dieron durante los últimas lluvias que azotaron toda la zona.

"Acui contará con gaviones construidos por la Dirección de Obras Portuarias, más el nuevo muro de gaviones que se adjudicó el municipio a través de la Subdere, que permitirá cubrir gran parte del borde costero de este sector", dijo Vargas.

Llegan a Pargua equipos y materiales para el Chacao

MOP confirmó que estos elementos serán usados para finalizar las obras temporales de las plataformas del puente.
E-mail Compartir

Llegaron a Pargua los primeros camiones que trasladaban la carga proveniente de Corea del Sur con el material que se utilizará para finalizar las obras temporales de la zona de la pila norte del Puente Chacao y que arribaron por vía marítima el 18 de septiembre al puerto de Lirquén, Región del Bío Bío.

Los primeros en llegar fueron transportes con sobredimensión que traían equipamiento auxiliar y que por tratarse de carga especial, sólo podían viajar de día, previo permiso especial. También arribaron los camiones con sobrepeso que traen, entre otros elementos, un vibromartillo.

La llegada de estas cargas forma parte del plan de movilización iniciado el 15 de agosto con el zarpe del primer barco desde el puerto de Busán, en Corea del Sur. Los principales equipos que se están movilizando son un vibromartillo de 270 kilowatts y un martinete hidráulico con capacidad de 16 toneladas de fuerza.

"La llegada de la carga que trae los elementos para la construcción del Puente Chacao nos llena de satisfacción, debido a que sabemos que este proyecto de Estado está avanzando", dijo el seremi de Obras Públicas, Javier García.

Visita

Como parte de esta nueva etapa del contrato, representantes de la Dirección de Vialidad visitaron la semana pasada en la ciudad coreana de Ulsan, la Planta Hyundai RB, en la que se están fabricando las camisas metálicas de los pilotes del puente. En esa visita se aprobaron los procesos, lo cual se dejó establecido en el libro de obras del contrato.