Secciones

Dictan charla para reforzar las denuncias de delitos sexuales en colegios

El fiscal Enrique Canales, especialista en la investigación de estos casos, expuso ante docentes y encargados de convivencia de planteles castreños.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objeto de afinar actuaciones para denunciar y enfrentar delitos que ocurren al interior de los centros de enseñanza de Castro, en especial agresiones sexuales infantiles, el fiscal jefe de Castro Enrique Canales dictó una charla a más de una treintena de profesores, encargados de convivencia y asistentes de la educación locales.

En el auditorio del Liceo Galvarino Riveros se realizó el encuentro organizado por la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor que atiende al 58 por ciento de la matrícula en la comuna. Así lo indicó el secretario general del organismo, Marcelo Fuentes, sumando que "son más de 7 mil estudiantes los que debemos formar y proteger, por lo cual coordinamos esta iniciativa".

El docente enfatizó que se busca potenciar la respuesta de los funcionarios, más al tratarse de casos de maltrato sexual, afinando protocolos de actuación y fomentando la denuncia para agilizar los procedimientos.

Este punto fue destacado por Canales, fiscal especializado en la investigación de delitos sexuales contra menores de edad, enfatizando que estas actividades mejoran la intervención ante estos fenómenos y fomentan la notificación de estos hechos.

Obligación

Junto con señalar que por norma los funcionarios públicos, tanto de educación y salud, deben denunciar estos ilícitos, el persecutor hizo hincapié en la necesidad que esta dinámica está internalizada.

"Más allá de la obligación de dar cuenta de estos hechos constitutivos de un delito sexual en un plazo que no supere las 24 horas, es importante internalizar la necesidad de denunciar, porque ayuda a poner freno a este flagelo. Hay que estar convencido, es un imperativo ético y moral", expresó el abogado.

Asimismo, la fuente relevó el papel de los docentes y quienes trabajan en los colegios, ya que están en permanente contacto con los menores. "Pueden detectar situaciones anómalas, ver cambios de conductas y revelar estos hechos, por esto es vital que conozcan la forma de operar", sentenció.

Por su parte, Milton Soto, director del Liceo Francisco Coloane, calificó como "oportuna" esta iniciativa al reconocer que estos hechos son recurrentes en su establecimiento.

"El estar informados sobre estas temáticas nos da seguridad en los procedimientos a seguir, perfeccionando las tareas que ya hacemos", recalcó el profesional.