Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

FERIA MUNICIPAL DE ANCUD .-

Ubicada en el corazón urbano, la Feria Municipal de Ancud, es una extraña mezcla entre lo magnífico de su nueva estructura, y a la vez, una mirada al pasado que se pierde entre los rostros de quienes trabajan y visitan uno de los patrimonios de la puerta norte de la Isla de Chiloé.

ARTESANOS.-

Es muy común ver en la Plaza de Armas de Ancud diariamente a gran cantidad de artesanos que ofrecen sus creaciones a las distintas personas que transitan por este punto neurálgico de la ciudad. Sin duda uno de los principales atractivos del sector céntrico de la comuna del Pudeto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay presencia de microtráfico de drogas en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Encuentra elevado el costo de los transbordadores para cruzar el canal de Chacao?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Proteger a nuestros niños


"Basura domiciliaria y protección del medio ambiente de Chiloé"

Este año, autoridades de gobierno intentaron materializar un Relleno Sanitario Provincial en terrenos municipales de Castro. Afortunadamente el Alcalde y el Concejo Municipal se negaron a implementar el proyecto.

Por ello, es oportuno ver qué ha pasado con los Rellenos Sanitarios de las provincias de Llanquihue y Osorno, para aprender de esos errores y no repetirlos en Chiloé.

A las denuncias por el alza de tarifas a los municipios y los horarios restrictivos de operación del Relleno Sanitario La Laja, provincia de Llanquihue, se sumó un Sumario Sanitario por el manejo de 35 mil litros de lixiviados, afloramiento de residuos, malos olores, proliferación de vectores, y llegada de aves de rapiña.

Además, en Chiloé no se puede cometer el error que este Gobierno comete con en Osorno, con un cuestionado presupuesto cercano a 10 mil millones de pesos, que se encuentra paralizado, y con la empresa concesionaria pidiendo nuevos recursos. La semana pasada, el Intendente anunció su voluntad de aportar otros 3.500 millones. Esto es, se gastarán más de 13.500 millones de pesos en una tecnología obsoleta, que resulta un negocio lucrativo para algunos.

Chiloé tiene la oportunidad de implementar soluciones mejores, modernas y amigables con el medio ambiente para la disposición final de las basuras domiciliarias; el reciclaje debe institucionalizarse, trabajando en conjunto con el sector privado. El gobierno debe financiar proyectos en todas las comunas de Chiloé para minimizar la basura. Es una necesidad ambiental reciclar vidrios, plásticos, fierros, basura electrónica, basura orgánica para fabricar compost entre otras. Y sin duda se podría financiar la generación de energía eléctrica con la basura domiciliaria. Los 13.500 millones que se botan en Osorno están cerca del costo de un proyecto para generar energía como el que pretende implementar Temuco. No se puede seguir botando la basura (y recursos de todos), contaminando el medio ambiente, cuando se puede evitar. Chiloé, tiene una oportunidad para demostrar que en la protección del medio ambiente vienen tiempos mejores.

Columna

Marisol Turres,, diputada de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $635,38

Euro $748,83

Peso Argentino $36,16

UF $26.647,91

UTM $46.693,00

Tweets


@estrellachiloe


Piden 15 años de cárcel para imputado por crimen de dentista colombiano en Dalcahue


@hectorchiloe


Hoy un gran día de trabajo en todo chiloe @carolinagoic @cmartinezlabra @hectorchiloe @PDC_Chile


@DiputadoOyarzun


Seguimos haciendo Puerta a Puerta en diversas comunas de #Chiloe Gracias por el afecto y cariño #ChiloteVotaPorChilote

4°C / 13°C

2°C / 12°C

4°C / 15°C

3°C / 14°C

Para nadie es un misterio que esta forma de maltrato infantil representa un problema social de grandes proporciones, sobre todo por el sufrimiento que esta experiencia ocasiona en la vida de las víctimas y sus familias, ya que los efectos inmediatos y de largo plazo constituyen una amenaza potencial al desarrollo sicosocial de los niños y adolescentes que han sufrido estos vejámenes. Asimismo, impacta en el modo de relacionarse de las víctimas, quienes corren el riesgo de validar patrones de interacción abusivos, reproduciéndolos en la vida adulta.

Nadie puede negar que el abuso sexual infantil es un problema que está presente en Chiloé, y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales.

Por eso, ante un círculo de silencio que en ocasiones se percibe en nuestra sociedad por parte de padres, vecinos y niños que no quieren hablar de este flagelo, buenos son todos los esfuerzos posibles a través de los medios de comunicación para llegar a la detección precoz del abuso y agresión infantil. En nuestra provincia sabemos que existe un número indeterminado de niños abusados, pero no es posible distinguir a las víctimas de pedofilia, porque son silenciosos.

Manuel Pérez T.

dinos

que piensas