Secciones

Realizan arreglos en el área de chacarería de la Feria Municipal de Ancud

Invierten 5 millones de pesos de cara a la proximidad del verano. Organizaciones de trabajadores municipales de Chiloé esperan que beneficio se les nivele al que reciben sus pares de Palena.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - Nelson Soto Asencio

Diversos trabajos se realizan en el sector de chacarería de la Feria Municipal de Ancud con el objetivo de que los comerciantes puedan tener un lugar más limpio y agradable para recibir a clientes y turistas, cuyo número se incrementa en esta temporada.

Según explicó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), previo a un acuerdo entre los mismos locatarios de esta sección, se decidió cerrar por dos días el lugar para que trabajadores municipales pudieran realizar sus labores.

"Hace un tiempo atrás me reuní con los locatarios de la Feria Municipal adquiriendo una serie de compromisos de mejoramiento de esa infraestructura y también de dar mayor publicidad para que la gente que llega de otros puntos de la provincia y también en el verano de fuera del país, puedan conocer y saber de los servicios que entrega esta feria", recalcó.

Sumó el edil que son cerca de 5 millones de pesos los que se han invertido no solo con el pintado, sino también con el arreglo de barandas de las escaleras para que el público, especialmente los más adultos, pueda transitar sin mayor inconveniente.

"Estos días hemos tomados la determinación de comenzar unos trabajos que estaban principalmente enfocados en la zona de chacarería, pintando el piso y señalando hasta dónde se pueden instalar cada uno de los locatarios con sus productos", apuntó Gómez.

Feriante

Ante estas labores, el comerciante Jorge Pardo se mostró satisfecho por la realización de trabajos en el edificio ad portas de una nueva temporada estival.

"Es muy bueno porque se le va a dar una nueva cara al turista cuando venga, porque muchos piensan que todavía hacemos señales de humo, pero la cosa no es así. Estos son adelantos para la comunidad y es bueno, y si no se hizo con otra autoridad, entonces es señal que está trabajando bien esta autoridad", aseveró el emprendedor.

Verónica Ule, administradora de la feria, sentenció que "los locatarios dieron los días para que se trabaje y de cierre. Son cerca de 24 locatarios que trabajan en chacarería".

Mercado

El alcalde Carlos Gómez señaló que también se contempla una serie de reparaciones en el Mercado Municipal de Ancud con recursos íntegros del consistorio. "Queremos estar preparados y entregar el máximo de información y de comodidades de aquellas personas que van a acceder tanto al mercado como a la feria. Queremos que se sientan seguras las personas", recalcó el jefe comunal.


Convocan a reunión de los 10 alcaldes para subir el bono de zonas extremas

Con el objetivo de que el Gobierno beneficie con un incremento en las remuneraciones por el concepto de zonas extremas, los empleados públicos agrupados en diferentes organizaciones en la provincia de Chiloé se reunirán con los 10 alcaldes de la comuna para tratar el tema.

El encuentro está previsto para el próximo 3 de octubre, según explicó Ruth Oyarzún, presidenta de la Asemuch de Ancud, quien valoró las gestiones que se están desarrollando para acortar la brecha que aseguran tienen los trabajadores chilotes, ya que por este concepto reciben 180 mil pesos, mientras que en Palena el beneficio es de $320 mil.

"Hemos venido trabajando hace un par de años por este tema y estamos pidiendo nivelarnos a la provincia de Palena. El año 2008 se pudo negociar el bono de zona extrema y empezamos por muy debajo de la provincia de Palena y otras regiones del país", recalcó la dirigente de los empleados municipales.

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), señaló que junto al concejo se apoyan estas demandas de las organizaciones y que espera reunirse con el resto de los jefes comunales de la provincia para lograr un compromiso y respaldo a los requerimientos de estos trabajadores.

"Es una demanda que es justa, necesaria y que es urgente de resolver. En ese sentido hemos participados de algunas convocatorias, incluyendo la que tuvimos en Santiago. Este tema lo vamos a solucionar entre todos en Chiloé y hemos tomado el acuerdo de convocar a una reunión el martes 3 de octubre a las 10.30 de la mañana en dependencias de la Gobernación Provincial", apuntó el edil.

Más voces

Andrés Ibáñez, presidente del Sindicato Nº 1 de Asistentes de la Educación de Ancud, sostuvo que las organizaciones involucradas están a la espera de que se cumplan los compromisos de esta administración nacional, así como el del período anterior.

"Hoy día tenemos que decirle tanto a la comunidad, así como también al Gobierno: hay que negociar, conversar y de esa forma se logran los acuerdos. Pero también debemos dejar en claro que los tiempos se están terminando", advirtió.

En tanto, Marcela Silva, presidenta de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada, añadió que "es una demanda que nos es tirada de las mecha, hemos presentados los datos y cifras para entender que el bono que se está recibiendo en la provincia, alrededor de 180 mil pesos cada tres meses, es bajo, ya que el costo de la vida es muy caro en Chiloé", puntualizó.

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

nelson.soto@laestrellachiloe.cl