Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

BANDERA PELIGROSAMENTE INCLINADA.-

Una situación de peligro es la que se ha estado apreciando en el sector de Pudeto Bajo, a la entrada de la ciudad de Ancud, donde el mástil de una bandera chilena instalada en la denominada Punta de Diamante, se ha inclinado peligrosamente a causa de las ráfagas de viento que cada cierto tiempo se sienten en este lugar.

feria laboral.-

Más de 20 estands dieron vida a la Feria Laboral de Chonchi que se desarrolló recientemente y que buscó acercar a los vecinos de la comuna las alternativas de empleo que existen en el mercado. Representantes de empresas y de servicios públicos se sumaron al encuentro que tuvo una masiva asistencia y que fue catalogado por los organizadores como todo un éxito.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Encuentra elevado el costo de los transbordadores para cruzar el canal de Chacao?

Sí


La pregunta de hoy


¿Falta mayor fiscalización para frenar los ataques de perros asilvestrados en los predios de la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

63% 37% no humor


"Congresistas versus BancoEstado"


Zarpando a la búsqueda de sueños

El 21 de septiembre fue un día feriado en la Región de Magallanes y en la Provincia de Chiloé, conmemorándose 174 años de un acontecimiento histórico: la Goleta Ancud fue una nave de guerra construida en la comuna del mismo nombre, al norte de la Isla Grande de Chiloé, específicamente para trasladar la expedición chilena que tomó posesión efectiva del Estrecho de Magallanes, es decir, la conquista de un territorio para nuestra soberanía.

De esta misma forma, pensamos en la valentía de cada proyecto que los jóvenes, desde La Araucanía hasta Magallanes, están desarrollando en el módulo de emprendimiento que, sin duda, permiten conquistar y ampliar la visión a nuevos horizontes. En ONG Canales creemos que las competencias y habilidades emprendedoras promueven la mejora de la autoestima y potencian la toma de decisiones; asimismo, mejoran los ideales en relación a la concreción de metas a corto y mediano plazo.

Cada estudiante que se "embarca" en un proyecto o idea de negocio, presentado en la feria interna en cada establecimiento, está apostando por lo mejor de sí; cada docente que apoya y acompaña a estos jóvenes está diseñando sueños que, muchos de nuestros estudiantes ni siquiera había pensado cumplir. Durante octubre realizaremos una muestra de emprendimiento: "Compartiendo nuestros sueños", que presenta los mejores proyectos de nuestros liceos en convenio. Ha sido un trabajo arduo, entre docentes y estudiantes, apoyados por los equipos directivos.

La Asistencia Técnica de ONG Canales acompaña los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje con una metodología lúdica: técnica, específica y transversal, para concretar en este gran evento. Estamos convencidos que muchos de los jóvenes que están creando desde las aulas están gestando ideas mayores, tanto en proyectos sociales y financieros: desde gastronomía hasta tecnología, que serán reconocidas en un tiempo cercano en sus provincias o regiones.

Así como los valientes que zarparon el 22 de mayo de 1843 en la Goleta Ancud, representando el sueño de unos pocos para la soberanía de un país entero, necesitamos potenciar a nuestros jóvenes soñadores, motivar el trabajo de equipos y líderes de la generación de hoy, a fin que sus ideales y metas logren recalar en el mejor de los puertos.

Columna

Mariela Silva, de asistencia, técnica de la ONG Canales"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $637,95

Euro $748,68

Peso Argentino $36,28

UF $26.653,24

UTM $46.693,00

Tweets


@DefendamsChiloe


En respuesta a @TodosPescamos


Así es ! Que lindo #Chile destruyendo identidad, cultura y recursos naturales para la avaricia de unos pocos


@Chiloeturrural


Ahora en la premiacion concurso Receta Tradicional #Chiloe presente 2 servicios de Turismo Rural SAT Turismo... http://fb.me/8Q81YNDfT


@radiochiloe


Chiloé: se celebrarán los 10 años de "Chile Crece Contigo". radiochiloe.cl/?p=49377

3°C / 15°C

3°C / 15°C

4°C / 13°C

3°C / 15°C

"Cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado, o el que …". Así reza el inicio del inciso segundo del art. 60 de nuestra Constitución. Nuestros compatriotas Carolina Goic y Alejandro Guillier son senadores. El BancoEstado, como su nombre lo dice, es una empresa financiera estatal. Un crédito financiero es un contrato. Luego, ambos, como el resto de los parlamentarios, no acceden, como sí pueden hacerlo en la banca privada. Basta con imaginar cómo sería la cosa en "el banco de todos los chilenos" si accedieran a créditos de consumo e hipotecarios. ¿Sacarían número para ser atendidos, como lo hace la señora Juanita? Si el BancoEstado "no está facultado para interpretar la CPR", como arguye el senador Felipe Harboe, tampoco lo está el Servel, digo yo. Le correspondería al Tribunal Constitucional, de una parte; y de otra, razón tiene don Felipe al decir que "la ley no pone limitación para dar créditos a personas ajenas al parlamento", pero sí, a quienes son miembros de él. ¿Tanto cuesta entender esto?

Colofón: ¿estarían los senadores Harboe y Hernán Larraín dispuestos a presentar un proyecto de ley para derogar esta disposición? En las campañas anteriores, ¿en qué entidades bancarias conseguían créditos los parlamentarios para financiar sus campañas? ¿Por qué no se cuestionó entonces al BancoEstado, como hoy se está haciendo?

Jorge Saavedra Moena

dinos

que piensas