Secciones

Joven docente volcó con su auto en la ruta que une Chonchi y Queilen

Bomberos ayudaron en las maniobras para evitar derrame de combustible. La Armada de Chile abrió una investigación para aclarar el origen del siniestro en la embarcación artesanal.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Una providencial salvada gracias a la utilización del cinturón de seguridad tuvo una mujer que la tarde del martes volcó el vehículo que guiaba en el camino que conecta las ciudades de Chonchi y Queilen.

El accidente de tránsito aconteció alrededor de las 20.30 horas en la Ruta W-853 a la altura del sector Pilpilehue, en circunstancias que una docente que procedía desde Chonchi al enfrentar una curva donde se realizan obras de reparación habría perdido el control, para caer a un costado de la calzada.

Se trata de la profesora Priscila Pérez Vera, joven trabajadora del Instituto del Mar Capitán Williams de Chonchi.

La emergencia tuvo como punto específico un tramo de pavimento que resultó dañado por el terremoto del 25 de diciembre de 2016 que es sometido a trabajos de reparación por parte de la empresa Constructora San Francisco.

Henry Cariñe, suboficial mayor y jefe del Retén de Carabineros de Queilen, expresó que la conductora "justo al salir del ripio e ingresar al cemento, perdió el control allí y se fue por un barranco de unos siete metros, resultó con lesiones graves pero lo que era solamente la fractura de clavícula".

Al punto del accidente acudieron funcionarios policiales, ambulancia local y voluntarios de la unidad de rescate del Cuerpo de Bomberos de Queilen, cuyos voluntarios prestaron su colaboración, mientras que la paciente fue trasladada hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Chonchi, antes de ser ingresada al Hospital Augusto Riffart de Castro.

prevención

Fernando Díaz, comandante bomberil, enunció que la labor de los rescatistas se basó en prevenir cualquier derrame de combustible o inflamación, sin la necesidad de intervenir en el rescate de la única ocupante del automóvil.

"Tuvimos que fijarnos que no haya habido derrame de combustible y también ayudamos a extraer el vehículo donde se encontraba por temor que pudiera haber una fuga de combustible", enfatizó.


Incendio destruyó lancha en la bahía de Quellón

Pérdidas significativas dejó como resultado un violento incendio que destruyó gran parte de una embarcación que permanecía fondeada en la bahía de Quellón.

La emergencia se registró la mañana de ayer afectando a la lancha a motor Don Quintín II, la cual se encontraba frente al sector Cheted sin pasajeros ni tripulantes en su interior.

El estado de alarma movilizó al Cuerpo de Bomberos y efectivos de la Capitanía de Puerto de Quellón. Estos últimos realizaron las labores de coordinación junto con entregar las facilidades y condiciones para la labor de los voluntarios.

Para atacar las llamas el personal de emergencia se trasladó desde la playa en botes auxiliares, logrando de este modo salvar gran parte del casco del navío. Los daños se concentraron en la sala de máquinas y cubierta de la embarcación.

Eduardo Obando, comandante bomberil, señaló que en la emergencia trabajaron cerca de 30 voluntarios antes de lograr su control y extinción cerca del mediodía en una estructura que contaba con 19 metros de eslora.

El oficial dijo que las primeras maniobras consistieron en acercar la nave al borde costero, para destinar mejor el equipo técnico y humano y así iniciar el combate a la base del fuego.

La presencia de unos 2 mil litros de combustible causó complicaciones para el control del siniestro. "Tuvimos que inundar la lancha por la estructura del casco, nos complicó bastante (...) por la característica que tenía el casco y, lo otro, por la gran cantidad de combustible que había en su interior", mencionó Obando.

capitanía

A su vez, el capitán de puerto quellonino, Manuel Figueroa, expuso que "según los primeros peritajes, el fuego habría comenzado en la sala de máquinas de la embarcación, quedando en manos de la Fiscalía Marítima investigar las causas del extraño siniestro, ya que al momento de comenzar las llamas no tenía tripulantes a bordo".

Una de las hipótesis deslizadas por la autoridad marítima se orienta a los trabajos eléctricos que se realizaron el martes en la nave artesanal.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl