Secciones

Huilliches piden libertad para comuneros

E-mail Compartir

Una marcha en apoyo de los comuneros que están en huelga de hambre en el país y también por aquellos que están detenidos y acusados por distintos delitos, incluyendo al líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, realizó un grupo de manifestantes huilliches en Ancud.

Según explicó Ruth Caicheo, werkén de la comunidad autónoma Newen, se hizo una invitación abierta a la comunidad insular para que pudiera solidarizar con los llamados "presos políticos mapuche".

"Lamentamos no solo lo que sucede con los hermanos, sino con sus familias y mujeres que están siendo reprimidas por el Estado chileno y nosotros no podemos sentirnos ajenos a este sufrimiento. Como pueblo huilliche nos sumamos y solidarizamos con esta causa", sentenció la chilota.

Sumó la misma fuente que el mundo indígena local está pendiente de lo que suceda con tales comuneros: "Sabemos que están siendo juzgados injustamente, no se están ejerciendo los derechos que como persona tienen; lamentablemente, el Estado chileno se olvida que ellos son personas. Tenemos hermanos que están en riesgo vital por el tema de la huelga de hambre".

Por su parte, Bastián Cárcamo, perteneciente a la misma organización huilliche ancuditana, sostuvo que espera que la comunidad chilota comprenda por la situación que pasan los mapuches.

"Están siendo perseguidos de forma ilegítima a través de la Ley Antiterrorista, las pruebas que los inculpan son bastante ridículas y tenemos varios hermanos en huelga de hambre y varios peñis presos", puntualizó.

Larga huelga

El vecino Vladímir Corrales, en tanto, subrayó el caso de cuatro comuneros que cumplen más de 110 días de huelga de hambre en la cárcel de Temuco, La Araucanía, y también se refirió a las recientes detenciones.

"La 'Operación Huracán' que se puso en marcha con el arresto de estos ocho nuevos comuneros que presuntamente estarían involucrados en la quemas de camiones; venimos a presentar apoyo primero para un juicio justo y también comprender la problemática que existe en el territorio", sentenció.

Cerro Huaihuén tendrá un mirador para turistas

Municipio anunció cuantiosa inversión para mejorar la infraestructura en esta colina y también en Lechagua.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Turismo, el alcalde de Ancud Carlos Gómez (indep.) anunció diversas medidas tendientes a mejorar el desarrollo en esta área en la comuna.

Según explicó el jefe comunal, se llevará a cabo la construcción de un mirador en el cerro Huaihuén, cuyo objetivo es recuperar este espacio ícono de la ciudad ancuditana. Además, el edil anunció la creación e instalación de señalética caminera para indicar la proximidad de la Oficina de Información Turística local.

"Serán cinco grandes letreros de madera ubicados desde Chacao hasta la entrada de Ancud. Estos dos proyectos se financiarán mediante un proyecto del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) por un valor de $25 millones. También se hará la habilitación de estacionamientos e instalaciones adecuadas para dotar a la playa de Lechagua de todo lo necesario para ser el gran balneario de Ancud y Chiloé", recalcó el jefe comunal.

Gómez resumió que el mirador del Huaihuén y el acceso a Lechagua "son proyectos que se podrán materializar en el corto plazo, gracias a la voluntad de los dueños de terrenos que han ofrecido comodatos al consistorio en favor de generar nuevos espacios públicos a la comunidad".

Por su parte, Gunther Ortloff, en representación de sus familiares, los hermanos Ricardo y Fernando Ortloff, quienes donaron 2.500 metros cuadrados de terreno para que se construya el mirador en el Huaihuén, se mostró satisfecho de que se inicie la recuperación de este espacio.

"Estas iniciativas me parecen que son súper importantes, entretenidas y enriquecedora para la comunidad", puntualizó el joven.

Misma opinión tiene el vecino Javier Narváez, calificando que se tiene que cuidar el cerro. "Son muy buenas estas iniciativas que haya un mirador que potencie el turismo y una infraestructura que permita que se pueda venir", aportó.

Hablan vecinos de ancud


Gunther Ortloff, de la familia que donó el terreno del mirador

"Es importante que se ha conversado, que intentemos como comunidad cooperar entre nosotros mismos para mantener nuestros espacios, porque en el fondo son nuestros, no son ni de uno ni de otro. Creo que hemos abandonados estos espacios, hoy día la tecnología nos ha llevado a otros límites", acotó.


Cristian Larrère, encargado de la Oficina Municipal de Turismo

"Esperamos que esté avanzado el proyecto para este verano. Lo más importante es la recuperación de este espacio que ha estado perdido en el tiempo. Aquí existía un mirador antiguamente y justamente en el Día de Turismo quisimos, como un gran hito de este cambio, anunciar este mirador", mencionó.


Javier Narváez, vecino de Ancud

"Creo que todos deben venir a deleitarse con esta vista tan maravillosa que tiene el cerro Huaihuén. Creo que el hecho de que haya esta construcción va a permitir que las mismas personas cuiden el entorno, no boten más basuras y sería muy bueno que se repliquen en otras zonas de Ancud", manifestó.

$25 millones se utilizarán para construir letreros y el mirador anunciados.