Secciones

Invitan a participar de festival musical en Castro

E-mail Compartir

Con cinco concursantes en competencia, el próximo viernes 7 de octubre a contar de las 17.30 horas se realizará la cuarta versión del Festival de la Canción de la Prat 1 y sus Alrededores.

La iniciativa que es organizada por la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer del sector alto de Castro tiene el respaldo financiero de la glosa del 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Los Lagos.

"Vamos a tener a dos grupos artísticos participando y a cinco personas cantando en el festival, que son vecinos de sectores aledaños", dijo Claudia Meza, presidenta de esta agrupación comunitaria.

El evento tendrá como escenario la multicancha de la población Prat I y contará con la participación especial de los grupos de música tropical ranchera Flor de Otoño y Rex, ambos de la comuna de Chonchi.

De este modo, la dirigenta subrayó que el certamen exhibirá el talento de artistas locales y que entrada será liberada.

"Hago una invitación a todos los vecinos de Castro a sumarse a este festival. Están invitados gratuitamente, no tiene ningún costo, para que vayan a pasar una tarde agradable", sostuvo Meza.

Puré de habas con charqui gana concurso que realza la cocina chilota

Certamen buscó rescatar platos tradicionales del Archipiélago y ponerlos en valor turístico.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La preparación puré de habas con charqui de vacuno ahumado de la quellonina María Angélica Salazar obtuvo el primer lugar del concurso gastronómico "Recetas tradicionales de la cocina chilota". Una iniciativa que es parte de las actividades de la Semana de la Pyme (pequeñas y medianas empresas) y que fue organizado por la Seremi de Agricultura, Sernatur Los Lagos y el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA).

Este plato deleitó el paladar de los jueces, quienes valoraron la forma en que esta cocinera combinó productos que han obtenido el sello Sipam Chiloé.

"Me pareció fantástico haber ganado este concurso, estoy muy orgullosa. Trabajo en un restaurant de turismo y mi preocupación siempre ha sido mantener la identidad chilota en la gastronomía, eso es lo que busca el visitante y valora la gente", indicó la triunfadora.

El segundo lugar de la competencia quedó en manos de Doris Silva de la comuna de Castro, quien preparó un plato de luche frito, mientras que Willy Morales, también de la capital chilota, obtuvo el tercer lugar con su preparación de kuchao, que es un pescado cocido en la parrilla envuelto en hojas de nalca.

En esa línea, la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, explicó que "quisimos premiar a quienes son cultores de la cocina chilota, de esa cocina que nace de este territorio mágico y que es reconocido como un sistema Sipam, es decir, un Sitio Importante para el Patrimonio Agrícola Mundial y, de esta forma, destacarlo en la Semana de la Pyme 2017, como una forma de colocar en valor y promover el consumo de productos locales".

Respecto a los criterios de selección que aplicó el jurado compuesto, además de las autoridades de los organismos convocantes, por los chefs Lorna Muñoz, Nicolás Carrasco y Marcelo Torres, estuvo la forma como los participantes combinaban ingredientes tradicionales de la cocina local.

"Los criterios fueron bastante amplios, desde la elección de los productos, su procedencia, también el relato que cuenta el origen de esta receta y la calidad de la preparación y el tema gustativo", sostuvo la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz.

Potencial

Al concursar los postulantes ceden el derecho a publicar la receta en forma gratuita en los medios que estimen los ministerios de Economía y Agricultura y el CNCA.

Asimismo, otro de los objetivos de este certamen, como explicó Eduardo Gómez, director de Sernatur Los Lagos, fue poner en valor turístico las recetas.

"Estamos destacando la labor que hacen las pymes para el desarrollo económico y posicionamiento de la identidad como territorio insular. Por tanto, estamos poniendo a través de las tradiciones culinarias en valor turístico para que luego lo puedan ocupar nuestros prestadores de servicio en restaurantes y hoteles, y de esa forma dar mayor atractivo al destino Chiloé", aclaró el personero.

El primer lugar obtuvo como premio actividades, alimentación y estadía para dos personas por una noche en Puñihuil. En tanto, el segundo puesto logró una estadía para dos personas en Ocio Territorial Hotel de la península de Rilán.

La actividad de ayer coincidió con el Día Mundial del Turismo.

11 recetas participaron, 5 fueron seleccionadas y degustadas por el paladar de los jueces.