Secciones

Escolares de Chonchi dan vida a encuentro de juegos tradicionales

E-mail Compartir

Niños de las 13 escuelas rurales de la comuna de Chonchi celebraron la sexta versión del Encuentro de los Juegos Tradicionales. Fueron más de 200 los educandos que participaron de la jornada que en esta ocasión se desarrolló en la Escuela de Vilupulli.

"Esta es una actividad que hacemos todos los años, hicimos una cuecada chilota y otra de la zona central, además de juegos populares para realzar nuestras tradiciones", explicó la docente Catalina Márquez.


Acercan el arte textil a alumnos de la Escuela Artística de Molulco

Hasta hoy profesionales del proyecto "Artesanías en tu región", de la Fundación Artesanías de Chile, trabajarán con niños de la Escuela Rural Artística Alumno Marcelo Guenteo Solís de Quellón, desarrollando y difundiendo la textilería tradicional a través de diversas actividades. Entre ellas se cuentan las visitas mediadas a la exposición interactiva "La memoria de los hilos", talleres junto a maestras artesanas locales de Chiloé y una exposición con las piezas realizadas durante la semana.

Con feria ciudadana celebran los 10 años del Chile Crece Contigo

A través de este sistema se han atendido en Chiloé 17 mil gestantes en la red pública.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con una gran feria ciudadana, las diez comunas de la provincia celebraron a través de la muestra de sus iniciativas exitosas, los diez años de creación del subsistema de protección a la primera infancia Chile Crece Contigo.

Creado en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, esta política pública trabaja con las familias desde la gestación del niño y hasta los 9 años de edad, buscando generar condiciones de mayor equidad a través de la entrega de una serie de prestaciones de acuerdo a sus necesidades.

"Este es un programa exitoso, pero aquí lo que queremos decir es que hay un trabajo importante con la infancia porque queremos tener jóvenes que tendrán un mejor desarrollo", dijo el gobernador provincial René Garcés.

En la provincia y en esta década de implementación, el Ministerio de Desarrollo Social ha invertido 767 millones de pesos en esta iniciativa y se han entregado 16 mil ajuares en la red pública de salud. Asimismo, 700 infantes se han visto favorecidos con las salas de estimulación y se han impulsado 95 proyectos de fortalecimiento municipal.

Junto a ello, se han entregado a los niños de 4 años 800 rincones de juegos ("rinjus") y se han invertido 70 millones en la habilitación de 18 espacios públicos infantiles. Además, más de 17 mil gestantes se han visto favorecidas con el Chile Crece Contigo.

"Son diez años de trabajo en pos de desarrollar más y mejores condiciones para nuestros niños. Este programa lo que busca es generar oportunidades e igualdad", sostuvo el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes.

El personero además indicó que entre las novedades de este subsistema se cuenta su extensión de atención hasta los 9 años, la incorporación de los rincones de juegos para los preescolares y la modernización del ajuar.

"Lo que estamos haciendo hoy es abordar la infancia completa y eso nos tiene muy orgullosos del trabajo desarrollado como gobierno", acotó el abogado.

La fuente aclaró que el Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN), el que entrega un ajuar que contiene una cuna corral equipada, un cojín de lactancia, un portabebé tipo mei tai, vestuario e insumos para los cuidados básicos y estimulación del recién nacido.

Valoración

Una de las comunas que ha logrado mantener este subsistema en forma exitosa es Quemchi, a través de la modalidad de itinerancia, llevando estas prestaciones a las islas que conforman esta comuna.

"Realizamos atención domiciliaria en los sectores rurales, para ello hay una monitora que es una educadora que trabaja la motricidad y el lenguaje, visita a los niños en sus hogares y también a veces se juntan grupos en un solo hogar. Hemos logrado muy buenos resultados, solo este año 30 niños se han atendido así", sostuvo la encargada comunal, Paulina Calbun.

En tanto, la joven madre queilina Mariela Huichiqueo añadió que "este programa es muy bueno, personalmente fui usuaria en el proceso de gestación, también cuando nació mi hija me dieron un ajuar y espero que mi niña entre a un jardín infantil público. Es un programa que es muy beneficioso para las personas que más lo necesitamos".

$100 mil pesos vale en promedio el ajuar que es entregado al recién nacido.