Secciones

En el Día del Investigador Científico reconocen su aporte en la institucionalidad pesquera y acuícola

E-mail Compartir

En el marco de la misión institucional del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que es asesorar la toma de decisiones de la institucionalidad de pesca y acuicultura nacional, mediante la recolección, análisis e interpretación de antecedentes científicos y técnicos de valor público para la investigación y sostenibilidad de los recursos de la pesca, de la acuicultura y sus ecosistemas, se celebra hoy el Día del Investigador Científico.

Esta es una actividad impulsada desde la Dirección Ejecutiva del Instituto de Fomento Pesquero, iniciada en 2016, con la finalidad de contar con una instancia que permita mostrar, a la comunidad en general, el quehacer institucional en el ámbito de la pesquería y acuicultura.

Tal celebración que se desarrolla en el Hotel Manquehue de Puerto Montt cuenta con una serie de presentaciones que están orientadas al área temática de relevancia para el quehacer del instituto, sin perjuicio de la inclusión de resultados logrados en estudios actuales o que haya sido finalizado recientemente.

La conmemoración de este día está a cargo de la División de Investigación Pesquera y de Investigación en Acuicultura del IFOP.

Temáticas

Los temas abordados en la jornada incluyeron enfoque ecosistémico en pesquería, la hidroacústica como método de observación ecosistémica, entre asuntos de importancia investigativa.

IFOP inaugura nuevo Centro de Estudios de Algas Nocivas

Ayer fue presentado oficialmente el Crean, a cargo de la División de Investigación de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

El primer Centro de Estudios de Algas Nocivas abrió oficialmente sus puertas ayer con una ceremonia de inauguración que estuvo marcada por la presencia de Leonardo Nuñez, director ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), y autoridades locales.

El recinto emplazado en calle Padre Harter de la ciudad de Puerto Montt es una instancia de cobertura nacional de ordenamiento y sistematización científico-técnica y administrativa que planifica, proyecta y ejecuta investigación y acciones operacionales ligadas a floraciones de algas nocivas (FAN) y sus efectos, dada la relevancia de estos eventos en el país, particularmente en los fiordos y canales sur australes.

Las instalaciones están totalmente equipadas con instrumentos de última generación y cuentan además con un equipo de trabajo de más de diez profesionales del área acuícola, los cuales tendrán la tarea de desarrollar y seguir desarrollando estudios e investigaciones respecto al FAN.

Objetivos

El Crean es una unidad de investigación y acciones operacionales provista de capital humano avanzado, equipamiento e infraestructura que constituya la fuente primordial de conocimiento e información sobre floraciones de algas nocivas, toxinas marinas y sus efectos, y con vinculaciones a nivel nacional e internacional.

Desde el punto de vista de su quehacer abarca investigación y acciones operacionales y, no obstante que la unidad matriz está ubicada en la capital regional de Los Lagos, cuenta además con laboratorios dotados con capital humano avanzado, equipamiento e infraestructura en las regiones de Aysén y Magallanes.

Dentro de este contexto el centro tiene como objetivos contar con una unidad para ejecutar y coordinar acciones de investigación científica y tecnológica, además de comunicación y difusión, para disponer y difundir el conocimiento que permita comprender y minimizar los efectos de floraciones nocivas y toxinas acuáticas, dado su impacto en el entorno social y económico, y a fin de facilitar la toma de decisiones en inocuidad alimentaria y actividades productivas.

Además, apunta a fortalecer el cuadro de investigadores de alto nivel que dispone el IFOP en el ámbito de las floraciones de algas nocivas y toxinas marinas, y también dotar a este nuevo grupo de trabajo, con los medios materiales y equipamiento científico-técnico para abordar su quehacer, así como actualizar sus competencias.

Otro propósito es establecer relaciones de trabajo científico y tecnológico con grupos nacionales e internacionales a fin de abordar interdisciplinariamente la problemática de las floraciones de algas nocivas y toxinas acuáticas, así como establecer relaciones con el Panel Intergubernamental sobre Floraciones de Algas Nocivas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (Iphab-COI) para constituir un centro de apoyo, orientación, capacitación y comunicación en el tema de las floraciones de algas nocivas y toxinas acuáticas para Latinoamérica.