Una labor coordinada entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Capitanía de Puerto de Ancud logró la incautación de un cargamento de almejas bajo talla.
El procedimiento que contó con el apoyo de la pastor belga "Vania" se concretó alrededor de las 10 horas de ayer en el sector de la ex Cancha de Huasos en Pudeto Bajo, en el sector urbano de la ciudad ancuditana, durante un control de ambos servicios con el objetivo inicial de detectar el transporte de loco.
Los organismos fiscalizadores al inspeccionar una bodega pesquisaron la presencia de un importante acopio de recursos marinos.
Ricardo Barrios, capitán de puerto local, aseguró que finalmente con la disposición del dueño del recinto se procedió a revisar el inmueble.
"Dentro de la enorme cantidad de productos que tenía adentro, prácticamente un tercio era almeja bajo talla y que lo midió el Servicio Nacional de Pesca y el resto no lo pudo acreditar", subrayó el funcionario naval.
En el procedimiento se pesquisaron 4.800 kilos del molusco bivalvo, por lo cual se dio cuenta al Juzgado de Letras de Ancud por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Barrios apuntó que "todo el producto estaba en forma ilegal, el dueño nunca pudo acreditar su procedencia".
Una vez notificado el propietario e informado por el hecho el tribunal, se procedió a la incautación del marisco "pero dejado en la misma bodega y entregado al dueño en calidad de depositario provisional".
El uniformado explicó que en forma posterior el juzgado aplicará al infractor de ley una multa por la incautación.
CANES
Desde sus incorporaciones -en junio y julio- a la Capitanía de Puerto, las dos ejemplares caninas con que cuenta la unidad naval han sido partícipes en por lo menos tres procedimientos anteriores, específicamente en Villa Chacao.
Así, tanto "Tisia" como "Vania", especializadas en detección de diversas sustancias, han aportado a descubrir y decomisar cargamentos de productos marinos transportados ilegalmente desde Chiloé. Entre ellos se cuentan locos, merluza austral y centolla.
Luis Contreras Villarroel
luis.contreras@laestrellachiloe.cl