Secciones

Isleños, listos para la partida de la LNB

Los conjuntos de ABA Ancud y de Deportes Castro enfrentarán este fin de semana en casa a Las Ánimas de Valdivia y Osorno Básquetbol.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

A tan solo un día que arranque la temporada 2017-2018 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), los técnicos de Deportes Castro y de ABA Ancud están convencidos de que realizarán una buena presentación en el debut de mañana, en calidad de local.

Los elencos chilotes se enfrentarán este fin de semana ante Las Ánimas de Valdivia y Osorno Básquetbol.

Tanto castreños como ancuditanos completaron su plantilla de contrataciones para el certamen, incluyendo el límite de tres extranjeros. El último en sumar una nueva incorporación fue el cuadro de la capital chilota, con el arribo del estadounidense Roy Booker.

Los quintetos insulares debutarán en sus reductos a partir de las 20 horas de la jornada sabatina. Los castreños saldrán a la cancha en el gimnasio del Centro Polideportivo de Castro frente a los 'Fantasmas' y los ancuditanos harán lo propio en el Fiscal ante los 'Toros', para cambiar las parejas entre isleños y continentales el domingo a las 19.

Iván Gallardo, deté de los 'Leones del Gamboa', mencionó estar tranquilo para el juego inicial; sin embargo, cree que le faltó tiempo para lograr afiatar al elenco que comandará junto a su ayudante técnico, Marcos Arcos.

"Partimos de local con dos compromisos difíciles, nos va a costar mucho porque no tuvimos un partido de preparación, lo que nos hubiera ayudado a tener un mejor rodaje en el equipo. Solo hemos entrenado e incorporado a los extranjeros, pero la realidad es esa y tenemos que enfrentarla como tal", consignó el estratega castreño.

En la comuna del norte de la Isla el desafío también es grande, puesto que los celestes partirán jugando con los osorninos y no solo incorporaron a tres figuras extranjeras, sino que también debutarán con un adiestrador nuevo, Lucas Zurita, quien reemplazó al renunciado José Luis Pisani.

Zurita, argentino como su predecesor, quiere dejar su sello en este campeonato que larga en casa para los chilotes.

"Llegamos en buenas condiciones al inicio de la competencia. Nos va a llevar tiempo que el equipo juegue como yo pretendo, pero eso lo vamos a ir logrando con el correr de los entrenamientos y los partidos", sostuvo el director técnico.

El valor de las entradas es de $4 mil para adultos y 2 mil pesos para niños en los duelos en la Isla Grande de Chiloé.

$4 mil costarán las entradas para adultos. 2 mil pagarán los niños.

Mañana se vive el Raid Tragando Barro

La travesía sumará motos, cuadrimotos ybuggiesen Dalcahue.
E-mail Compartir

Ya está todo listo para el inicio de la cuarta versión de la aventura sobre ruedas del Raid Tragando Barro que organiza el club del mismo nombre de la comuna de Dalcahue.

Más de 250 pilotos entre chilotes, del resto de Chile y de Argentina mañana a partir de las 9 horas se sumarán a la experiencia de unir las localidades de Dalcahue y San Juan, en un trazado de 110 kilómetros.

Los amantes de las tuercas deberán sortear las dificultades que presentará el terreno marcado por los accidentes topográficos, el agua y el barro, ingredientes habituales de este tipo de travesías.

Entre los pilotos de los UTV, ATV y buggies se cuenta la presencia del nacional Sebastián Palma, quien es uno de los máximos exponentes del rally en el país.

Este angelino consiguió su mejor actuación de su carrera en el Dakar del 2016, con el octavo lugar en la competencia de carácter mundial.

demarcaciones

Durante los últimos días los integrantes del club dedicaron gran parte de su tiempo para el trabajo de la demarcación y mejoramiento de las rutas, el que cuenta con el respaldo de los propietarios de los predios por donde circularán las máquinas.

Así lo expresó Claudio Muñoz, integrante del colectivo anfitrión y uno de los organizadores de la actividad. "Contamos con la autorización y además nos comprometimos a reponer cualquier deterioro que se produzca", adelantó.

La competencia largará desde el sector Ñuicho -en el camino a Mocopulli- en el complejo El Relincho, trayecto que durará aproximadamente 10 horas.

250 pilotos, entre chilotes, del resto de Chile y Argentina, darán vida a este espectáculo.

110 kilómetros comprende el circuito que se desarrollará entre Dalcahue y San Juan.