Secciones

Escuela de Aucar logra primer lugar en Simce de sexto básico

Establecimiento municipalizado de sector rural quemchino volvió a descollar en el ámbito nacional.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

La Escuela Rural Aucar de la comuna de Quemchi volvió a brillar en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce). Esta vez el sexto año básico del año pasado logró, junto a otros tres establecimientos del país, el primer lugar en la prueba de Escritura, obteniendo 65 puntos, según los datos proporcionados por la Agencia de Calidad de la Educación.

Dicho establecimiento educacional chilote depende del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) local y cuenta con una matrícula de 50 alumnos y ocho profesores.

Según explicó el director y profesor José Rojas, la comunidad escolar se siente satisfecha por esta nueva hazaña que se suma a la obtenido el 2015, cuando este plantel público logró el más alto puntaje del Simce de los cuartos básicos, con 334 puntos en Lenguaje y 336 en Matemáticas.

"No hay ninguna receta más que trabajar duro con los niños. Usamos una metodología desde hace muchos años que es en base a la comprensión lectora. Lo importante es el apoyo que entregan los apoderados que nos ayudan bastante en la casa, sumado al trabajo en conjunto con los otros docentes", apuntó el maestro del sexto año del 2016.

Añadió la misma fuente que el establecimiento educacional cuenta con cursos hasta el sexto año básico -tras ello, deben emigrar a otros recintos- y que se trabaja fuertemente el plan lector con los niños.

"El colegio en este momento tiene 58 alumnos distribuidos en cuatro cursos multigrados, que son prebásica con prekínder y kínder, primero y segundo, tercero y cuarto y quinto y sexto son los cursos que tenemos", recalcó.

A su vez, Carlos Delgado, jefe de la Macrozona Sur de la Agencia de Calidad de la Educación, se mostró satisfecho por el desempeño en esta pequeña escuela rural de Chiloé.

"En primer lugar, felicitaciones a la comunidad; creo que es resultado de los aprendizajes de los estudiantes en la escuela, en la cual tienen una relación estrecha con sus comunidades, y también con sus profesores se constituye un valor agregado", apuntó.

Por su parte, Héctor Barría, director del DAEM de Quemchi, sostuvo que "para nosotros es una tremenda satisfacción porque se está demostrando que acá se hace un trabajo muy planificado y sistemático con la participación de todos los docentes y de los padres que están muy comprometidos".

Por su parte, el alcalde Gustavo Lobos (UDI), recalcó que "esta escuela no es la primera vez que tiene estos resultados, hace dos años atrás tuvo un primer lugar con un cuarto básico y ahora con un sexto. En realidad, uno no dimensiona lo que es este lugar, pero cuando uno ve que es de todas las escuelas de Chile es destacable".

En tanto, el estudiante Diego Bahamonde, del actual sexto básico, mencionó que es importante para el alumnado este reconocimiento. "A mí me parece maravilloso que el colegio y los alumnos que ahora están en séptimo año básico (fuera de este plantel) hayan logrado este lugar. Estamos contentos".

Voces de los ganadores y autoridades


José Rojas, director y profesor

"Quiero felicitar a los alumnos principalmente, a las familias y a la comunidad de Aucar, a la cual nosotros nos debemos. Hace muchos años que estamos trabajando y en años anteriores también hemos logrado alto puntaje a nivel nacional; esto nos insta a seguir trabajando y con mucha alegría", relató.


Diego Bahamonde, estudiante

"El maestro José Rojas igual ha ayudado mucho y también los padres, quienes han ido con todo adelante y es maravilloso que nuestros compañeros hayan sacado el cuarto lugar. Ahora nosotros queremos ser iguales que ellos y seguir adelante. Me encanta mi colegio", recalcó el escolar del actual sexto año básico.


Carlos Delgado, director de la Macrozona Sur de la Ag. de Calidad de la Educ.

"Estamos muy felices por ellos y creemos que las escuelas rurales en esta prueba han dado una nota alta que vale la pena destacar. También hay que destacar el trabajo del profesor aquí, que es el más relevante; gracias a ello, a la retroalimentación que realizan, es que los estudiantes pueden mejorar", arguyó.


Gustavo Lobos, alcalde de Quemchi

"Creo que hemos dado en el clavo con estos fondos CEP que llegan, estamos haciendo crecer a los niños, no solo en esta escuela sino en otras de la comuna. Yo igual tenía la opinión que los colegios particulares eran mejores, pero ahora que estoy dentro me doy cuenta de los buenos que son para los niños", acotó.


Héctor Barría, director del DAEM de Quemchi

"Estamos muy satisfechos con los logros de este colegio que cuenta con gran apoyo de los padres. Además, este establecimiento recibe íntegramente los recursos que son utilizados por la comunidad escolar. Estamos satisfechos porque no es la primera vez que logran tener un logro importante a nivel nacional", subrayó.

65 puntos obtuvo en la prueba de Escritura el sexto año del 2016.