Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

LIMPIEZA DE PLAYA LECHAGUA.-

Ayer se desarrolló la limpieza de la concurrida playa Lechagua de Ancud. La iniciativa fue organizada por la Capitanía de Puerto de Ancud y contó con el apoyo del municipio local, además de la Escuela de Formación de Carabineros y el Colegio Chiloé. En el lugar se hicieron presentes alrededor de cien voluntarios que recorrieron la costa, logrando recuperar aproximadamente dos toneladas de basuras encontradas.

PLAN DE DESARROLLO DE CULTURA DE ANCUD.-

Hoy, desde las 15 horas, en el Liceo Bicentenario será el lanzamiento del "Plan de desarrollo de cultura de Ancud," proceso que tendrá como actividad inicial una asamblea ciudadana en dependencias del plantel. La iniciativa que es financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes busca establecer un panorama actual e identificar líneas estratégicas de acción para los próximos años en materia cultural local.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Falta mayor fiscalización para frenar los ataques de perros asilvestrados en los predios de la Isla?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que el Hospital de Quellón comenzará a construirse a fines de este año ?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Candidatos a la Presidencia


Animalistas v/s perristas

Incuantificable el daño que provocan a los agricultores de Chiloé, especialmente a los más pequeños, los constantes ataques de perros al ganado ovino. Si bien este ha sido un problema de larga data en el mundo rural, en la actualidad la situación se encuentra cada vez más desbordada ante la imposibilidad de las autoridades de poder ejercer un rol preventivo y de fiscalización.

La dificultad más grave de estos ataques no solo es el daño a la fuente de trabajo de agricultores que dependen de este único sustento, sino además el riesgo sanitario que representan los perros asilvestrados por su continua exposición a agentes biológicos patógenos, sean virus, bacterias, hongos o parásitos, que al entrar en contacto con perros domésticos o seres humanos, especialmente niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas enfermas, pueden significar un importante peligro para la salud pública.

Hace pocos meses se ha promulgado la "Ley Cholito", que considera sanciones para quienes agreden o den muerte a un animal, arriesgando multas de 10 a 30 unidades tributarias mensuales, inhabilidad para tenencia de animales y penas a quienes abandonen animales. Junto con ello, frente a un animal que amenace o dañe a alguna persona, esta última podrá denunciar el hecho y el dueño de la mascota deberá responder.

Pero finalmente qué sucede cuando un animal agrede a otro animal. Sin duda, la vida humana está primero, pero también es importante el resguardo de una fuente laboral de personas que con esfuerzo cuentan con un pequeño rebaño tanto para la subsistencia como comercialización de pequeña escala, especialmente cuando se trata de ataques individualizados y con un claro responsable. Nadie quiere subestimar esta causa, pero debe haber una clara distinción entre animalistas y perristas.

Columna

Iván Moreira, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $636,68

Euro $750,18

Peso Argentino $36,37

UF $26.655,01

UTM $46.693,00

Tweets


@Vamos_Chiloe


LO ÚLTIMO Accidente deja a dos personas lesionadas en la Rotonda #Chonchi Bomberos y Carabineros en el lugar PRECAUCIÓN


@sol_oc


Lanzamiento libro "Bitácora de una travesía " #educadorasde párvulos #curriculumpertinente #castro #chiloe


@GobChiloe


Centro de la Mujer #Chiloé continúa con su exitosa formación de monitoras(es) comunitarios prevención de violencia contra la mujer

7°C / 10°C

3°C / 10°C

6°C / 11°C

4°C / 110C

Para ser justos no todos los candidatos son iguales, aunque vale la pena reconocer que pocos tienen coherencia con sus principios y acciones, fuera y dentro de cámara.

De los presidenciales tenemos dos que claramente hablan abiertamente de sus principios con convicción. Por un lado, Eduardo Artes que defiende el régimen totalitario estalinista y norcoreano, proyectos fallidos y sanguinarios, y por otro lado, José Antonio Kast, con una propuesta que algunos han tildado de "conservadora o de ultraderecha", con un discurso directo y sin compromisos de pagos a futuro a nadie.

Ambos se encuentran en polos apuesto, sin embargo, han demostrado una coherencia intrínseca con sus propuestas y principios.

Del resto de candidatos tenemos desde "mesías del buen gobierno" a "revolucionarios rupturistas del orden establecido", contando todos con un factor común: una fatal arrogancia en decirnos cómo vivir nuestras vidas.

Sin embargo, a pesar de lo desolador que pueda parecer, lo peor que podemos hacer es no ejercer nuestro derecho a votar, ceder a la pereza y desgano. Debemos hacer presentes a nuestros representantes que son exactamente eso: "representantes" y que nuestro Chile es una república, no un feudo que se reparte al antojo de unos pocos.

Francisco Sánchez,

historiador

dinos

que piensas