Secciones

Armada incauta más de 2 mil unidades de locos

Carga pesquisada en Ancud habría sido extraída desde un área de manejo en Maullín.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Atendiendo a una denuncia por hurto registrado en un área de manejo en Maullín, personal de la Capitanía de Puerto de Ancud decomisó 2.240 unidades de loco, junto a la detención de siete personas en una diligencia realizada en la playa de Duhatao, en la comuna de Ancud.

El procedimiento se realizó alrededor de las 15 horas del miércoles cuando la policía marítima se desplazó a este sector costero chilote donde se produjo la incautación de la carga.

Ricardo Barrios, capitán de puerto ancuditano, explicó que "hubo una denuncia en el sector de Estaquilla ante la Capitanía de Puerto de Maullín por un robo de producto loco en el área de manejo. La Fiscalía Local ordenó la investigación de este ilícito y se logró ubicar a la embarcación que zarpó ilegalmente. La embarcación venía del área norte y recaló en Duhatao".

El jefe naval añadió que "logramos detener siete personas; a bordo de las embarcaciones y de vehículos había 2.240 unidades de loco recurso que está en veda biológica y otros productos del mar".

La autoridad marítima señaló que junto al univalvo también se encontraron 2,7 kilos de pulpo, 90 unidades de erizo y 3,5 kilos de jaiba.

Por el delito de hurto de recursos hidrobiológicos fueron formalizados los siete pescadores originarios de Ancud. La audiencia se efectuó la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Maullín.

Carolyn Konrad, fiscal (s) del Ministerio Público, precisó que "todos los imputados son hombres de mar, de una u otra forma hacen faenas marítimas".

La profesional señaló que los siete hombre de mar chilotes quedaron con medidas cautelares menos gravosas como firma periódica, arraigo nacional y prohibición de acercarse al área marítima de Quenuir. El tribunal fijó 80 días para cerrar la investigación.

Descartan vínculo con buzo

Con sesiones de tratamiento y hospitalizado se encuentra un buzo que sufrió los efectos del síndrome de descompresión inadecuada mientras trabajaba en el sector de Estaquilla, comuna de Los Muermos.

El hombre fue evacuado la tarde del miércoles desde Carelmapu por personal de la Armada de Chile para ingresar a la cámara hiperbárica del Hospital San Carlos de Ancud.

"El buzo llegó en mal estado general, ingresó a la cámara hiperbárica y en el momento ha mejorado ostensiblemente su estado inicial", dijo el médico Michel Cabrera.

A su vez, el capitán de puerto de Maullín, Alfredo Teixedo, mencionó que el hombre de mar fue auxiliado por sus compañeros antes de procederse a su evacuación con destino a Carelmapu y desde allí al recinto asistencial chilote (foto de su llegada a Ancud).

El oficial sumó que el buzo "estaba a una profundidad entre 18 y 20 metros; pasa que hacen más buceo sucesivo y se ven afectados por el mal de presión".

2.240 fueron las piezas decomisadas por la autoridad naval en Duhatao.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Otorgan ayuda a vecinos de Cucao

E-mail Compartir

196 familias de Cucao y alrededores, en la comuna Chonchi, fueron beneficiadas con ayuda social traducida en insumos agropecuarios y alimento para el ganado otorgado por el Gobierno Regional de los Lagos.

Los grupos favorecidos pertenecen a familias campesinas que sufrieron los estragos de los fuertes temporales de agosto, los que dañaron de manera significativa la pequeña actividad del agro.

René Garcés, gobernador provincial de Chiloé, explicó que el global de la donación asciende a una suma del orden de los 25 millones de pesos, atendiendo de este modo a la demanda de las familias chonchinas más perjudicada por las inundaciones del último mes.

El representante del Poder Ejecutivo en el Archipiélago aseveró que la entrega de estos recursos se concretó el miércoles, acotando que "generamos una mesa técnica del ámbito de la agricultura, donde estuvo la Seremi de Agricultura, Indap y el SAG para ver cómo podíamos ayudar a la gente que tenía problemas, específicamente con la alimentación animal".

insumos

El personero explicó que en esta ocasión las familias rurales accedieron a insumos tales como concentrado para vacunos, avena y sales minerales, los cuales fueron distribuidos de acuerdo a las necesidades de cada grupo afectado por las inclemencias del tiempo.

"Son específicos para la mantención y alimentación de los animales", añadió Garcés.

Los pequeños agricultores favorecidos con estos insumos alimenticios ganaderos corresponden al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del Instituto de Desarrollo Agropecuario.