Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

SIGUEN LAS CELEBRACIONES POR LA GOLETA ANCUD.-

Continúan las celebraciones en la comuna de Ancud con motivo del 174 aniversario de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, hecho ocurrido un 21 de septiembre de 1843, fecha que en este 2017 fue establecido como feriado para Chiloé y la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En esta oportunidad fue el alumnado de la Escuela Fátima el que rindió honores a esta hazaña.

MAL estacionado.-

Molestia ocasiona entre los vecinos de Ancud cuando los vehículos usan espacios reservados para personas con discapacidad en la vía pública. Algunas personas fotografían la situación y la suben a las redes sociales para manifestar su indignación. Parte de la comunidad exige elevar las sanciones para quienes utilicen estos lugares.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el Hospital de Quellón comenzará a construirse a fines de este año?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado en los últimos meses los robos en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

14% 86% no humor


Debate presidencial


Turismo sustentable como eje del desarrollo territorial

El desarrollo del turismo en nuestro Archipiélago ha sido un proceso lento, una industria sin chimeneas que avanza a paso propio sin planificación alguna desde las autoridades locales y que ha crecido de manera natural, teniendo como centro el turismo rural y la experiencia de visitar un lugar único en el mundo, Patrimonio de la Humanidad en su arquitectura y patrimonio vivo en su gente.

Chiloé tiene todo el potencial escénico y cultural para ser parte de los mejores destinos turísticos de nuestro país y del mundo, pero para eso debemos trabajar unidos en mejorar las condiciones de conectividad tanto terrestre como marítima, para que sitios tan especiales como la isla de Caguach, por ejemplo, no vivan colapsos dos veces al año y se mantenga con visitantes permanentes que puedan admirar la belleza de su iglesia y la fuerza de su tradición, logrando así el desarrollo de una oferta turística sostenible para sus habitantes.

Debemos trabajar urgentemente en la capacitación del capital humano, centro de cualquier servicio y oferta del territorio; debemos incorporar señalética turística clara con caracterización local que nos represente, y lograr que todas las comunas de nuestra provincia tengan sus planes de gestión para Zonas de Interés Turística (ZOIT).

Somos un territorio Sipam, reconocimiento que está presente en cada rincón de nuestro Archipiélago y que nos invita a mirar el desarrollo productivo a escala humana y a conectarnos con quienes mantienen nuestras labores rurales.

En el Día Internacional del Turismo, debemos sumarnos a la cogestión sustentable, al cuidado de nuestros recursos y el respeto por nuestras tradiciones y sus economías locales.

Los invito a mirar a nuestra Isla como el tesoro patrimonial, cultural, humano, y paisajístico que es, y a conectarse con su desarrollo, con lo que queremos dejar para nuestros hijos y ofrecer a los visitantes… los invito a trabajar juntos para lograr mejor lugar para vivir.

Columna

Claudio Oyarzún,, candidato a diputado"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $639,11

Euro $755,00

Peso Argentino $36,91

UF $ 26.656,79

UTM $46.693,00

Tweets


@Vamos_Chiloe


LO ÚLTIMO Accidente deja a dos personas lesionadas en la Rotonda #Chonchi Bomberos y Carabineros en el lugar PRECAUCIÓN


@sol_oc


Lanzamiento libro "Bitácora de una travesía " #educadorasde párvulos #curriculumpertinente #castro #chiloe


@GobChiloe


Centro de la Mujer #Chiloé continúa con su exitosa formación de monitoras(es) comunitarios prevención de violencia contra la mujer

9°C / 11°C

8°C / 11°C

9°C / 11°C

8°C / 11C

El pasado debate presidencial nos entregó un panorama general de los candidatos y su discurso que con excepción de dos casos no presentan ninguna sorpresa.

Sin embargo hay que reconocer que no fue atractivo, fue lento y quizás monótono, la gran mayoría se dedicó a consignas vacías y no a desarrollar propuestas.

Se suma lo anterior que este tan solamente marcó 3 puntos de ranking, es decir, casi no tuvo espectadores, lo cual es una clara señal del bajo interés general en las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. Estos últimos casi nadie los recuerda, por cierto.

Sin embargo, para candidatos "fuera del sistema" como José Antonio Kast y Eduardo Artés (realmente vive en un mundo paralelo), es una tribuna muy atractiva y, a pesar de todo, siguen siendo los dos candidatos con mejor retórica y claridad, independiente de lo que platean.

Serán dos meses de una campaña atípica en nuestra historia republicana. ¿Alguien está realmente preocupado de esto?

Francisco Sánchez

dinos

que piensas