Secciones

Confirman prisión para transportista imputado de abusos a 8 escolares

Nuevos defensores particulares intentaron cambiar la cautelar contra el conductor del furgón en que se movilizaban las víctimas hacia la Escuela de Nercón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Apostando por una nueva pareja de defensores particulares, los familiares del transportista sindicado como responsable de abusar sexualmente contra ocho estudiantes de la Escuela Ana Nelly Oyarzún del sector de Nercón, comuna de Castro, buscaron modificar la prisión preventiva en su contra. Sin embargo, la medida que data desde el inicio de la indagatoria, hace cuatro meses, fue ratificada.

En audiencia realizada ayer en el Juzgado de Garantía de la capital chilota, los abogados puertomontinos Natalia Rossi y Rodrigo Díaz entregaron sus antecedentes ante la magistrado Jésica Yáñez para buscar que su representado deje la cárcel de Castro.

Como especificó el profesional, para sustentar esta petición, junto con el tiempo en que se ha mantenido esta cautelar contra el imputado de 58 años, se incorporaron nuevos antecedentes a la causa.

"Dimos cuenta en la sala de la retractación de una de las supuestas víctimas, como también la existencia de la declaración de una testigo directa, quien niega los hechos", manifestó.

A su vez, su colega añadió a estos datos aspectos jurídicos que sustentarían el éxito de la indagatoria con una precautoria en el medio libre.

Por su parte, el fiscal Javier Calisto estuvo en la audiencia en reemplazo del persecutor titular en la causa, Enrique Canales, quien estaba en un juicio oral a esa hora, enfatizando que los presupuestos fácticos de la formalización no han variado.

Para el Ministerio Público el conductor constituye un peligro para la seguridad de las víctimas, quienes al momento de los hechos que se habrían extendido entre el 2016 y abril pasado tenían apenas entre 8 y 12 años.

Además, como el mismo fiscal titular del caso adelantó, restarían algunas diligencias importantes, cuyo resultado se pretende resguardar con medidas estrictas.

La sentenciadora acogió los argumentos de los acusadores -a la Fiscalía se sumó también el Programa Reparación y Justicia y el Sename-, manteniendo la cautelar. También amplió por 30 días las pericias indagatorias de la causa.

Apelación

Bajo este contexto, el defensor Rodrigo Díaz enfatizó que "apelaremos ante el tribunal de alzada, profundizando estos antecedentes y esperando que se modifique esta desproporcionada medida".

Los familiares del "tío del furgón" tienen cifradas ahora sus esperanzas en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Y también como esgrimió Camila Muñoz, hija del imputado, esperan que con esta pareja de defensores que recién asumió este viernes el patrocinio se agilicen las pesquisas que lleven a demostrar la inocencia del transportista.

Conformidad

A diferencia de los parientes del imputado, los cercanos a las víctimas que también llegaron a la audiencia destacaron la mantención de la cautelar. Como indicó Karla Velásquez, madre de una de las afectadas, "estamos conformes que esta persona siga presa. Además, hay que considerar que faltan diligencias y que lleguen los peritajes de cuatro de las niñas que fueron violentadas".

Retiran más de 15 mil kilos de desechos desde tres playas en la provincia

Los operativos de limpieza siguen hoy en la Isla con labores en Fátima, Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una labor coordinada por la Armada de Chile y que sumó a organizaciones públicas, colegios e incluso empresas acuícolas permitió la recolección y retiro de más de 15 toneladas de desechos de tres playas en Chiloé.

En un orden cronológico y con motivo del Día Internacional de Limpieza de Playas, los dos primeros operativos casi simultáneos se realizaron este jueves en Lechagua, comuna de Ancud, y Punta de Lapas, en Quellón, balnearios altamente frecuentados en los períodos veraniegos.

En el norte de la provincia la acción permitió extraer cerca de 2 toneladas de basura en una diligencia que contó con la participación de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) Grupo Ancud y de estudiantes del Colegio Chiloé.

Ricardo Barrios, capitán de puerto local, mencionó que "hubo un gran apoyo de los alumnos y la Municipalidad de Ancud que nos apoyó con sus máquinas para sacar la basura (…); había desechos plásticos, botellas, neumáticos y bolsas".

Más al sur, en Quellón, un similar operativo se concretó en la playa Punta de Lapas, donde el esfuerzo de todos los intervinientes permitió extraer diferentes desechos desde el borde costero, según lo aseverado por Manuel Figueroa, capitán de puerto local.

"Se recolectaron 3 toneladas de basura, hubo aproximadamente seis colegios, 250 niños, más 20 profesores, más varias empresas salmoneras del sector", acotó el oficial marítimo.

detif

El tercer operativo de limpieza y de mayor volumen se realizó ayer en el sector Detif, comuna de Puqueldón, donde la comunidad local e instituciones erradicaron cerca de 10 toneladas de residuos industriales y domiciliarios a lo largo de la costa de esa localidad que sufre los efectos de las corrientes que transportan desperdicios de actividades humanas.

Las labores se iniciaron alrededor de las 9.30 horas de la mañana en esta localidad rural de la isla Lemuy, permitiendo a los voluntarios y trabajadores sacar envases, restos de plumavit, cartones y residuos dejados por la actividad pesquera de la zona.

Sobre este punto se colocó especial énfasis en la necesidad de evitar que este tipo de desechos sean vertidos al mar o la misma playa para evitar una mayor contaminación ambiental y visual.

A diferencia de otra limpieza costera, en que parte de la basura reunida no fue sacada y solamente se apiló, la autoridad naval aseveró que en esta nueva campaña todo el volumen residual fue retirado de Detif con apoyo de maquinaria, para ser derivado en camiones hasta el vertedero municipal de Chonchi.

En tanto, para hoy se ha planificado una nueva actividad de este tipo, esta vez en la playa de Fátima, en la comuna de Ancud.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl