Secciones

Ojo con el pago de sus deudas

E-mail Compartir

No "chutear" las deudas

"Lo peor que se puede hacer es no tomarle el peso a las deudas que se tienen luego de cualquier celebración", dice el académico Felipe Berger, quien advierte sobre el riesgo de aplazar el pago de ellas. Paloma Barrios, analista del sitio Fol.cl, recalca que "uno de los mayores errores de las personas es que no son ordenadas con sus cuentas y desconocen sus gastos, y se endeudan sin llevar un control real. Lo primordial es pagar las deudas que se adquirieron y evitar adquirir nuevas deudas en el futuro".


Juntar todo en un único pago

"Imagínese que una persona tenga deudas en varias casas comerciales. Hoy en día puede ser muy atractivo que uno pida, para afrontar el fin de año, un solo crédito para pagar la deuda de las tarjetas de las empresas del retail. Una baja tasa de interés permitirá refinanciar todos los compromisos que la persona tiene", dice Felipe Berger. El experto agrega que hay que fijarse en la Carga Anual Equivalente (CAE) para analizar si puede ser recomendable tomarlo. Otra variable importante es la tasa de interés del banco.


Si va a repactar, fíjese en las condiciones

En caso de estar analizando repactar su deuda, los expertos advierten que debe fijarse en la cantidad de meses que va a terminar pagando, en el monto fijo a cancelar y en el total. "Es importante tener un plan claro sobre en qué vamos a gastar ese dinero y tener en cuenta que tal vez más adelante no tengamos los mismos ingresos", alega Augusto Ruiz -Tagle, cofundador de la plataforma Destacame.cl. Las repactaciones, dadas las bajas tasas de interés, pueden ser especialmente útiles para los créditos hipotecarios.

[finanzas personales]

Lea estos prácticos consejos para cuidar su plata de aquí a fin de año

Digitalizar el presupuesto familiar, sacar del cajero la plata de algunos gastos para no ocuparla en otra cosa y no tentarse con los "gastos hormiga" sontipspara tener sus cuentas claras tras las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Ya pasaron las Fiestas Patrias, los asados, el terremoto y los zapateos de la cueca. Ahora solamente quedan los buenos recuerdos, las deudas y la interrogante sobre cómo "apretarse el cinturón", para llegar de buena forma a fin de año.

Para los expertos, la respuesta es clara: organizarse y reducir al mínimo los "gustitos" que pudieran desbalancear su presupuesto, porque, como bien sabe, Navidad y Año Nuevo, y después las vacaciones de verano, están casi a la vuelta de la esquina.

Digite el presupuesto

El primer paso para organizarse es tener claro los gastos e ingresos mensuales del hogar, en otras palabras, el conocido presupuesto familiar. Los expertos recomiendan escribirlo en el computador o en el teléfono, de manera de realizarlo en forma ordenada y tenerlo a mano.

"Hasta por mayor seguridad, es mejor que las personas tengan digitalizado su presupuesto. El mismo sistema en un formato Excel genera modificaciones a voluntad ante cualquier cambio en las cifras", dice Felipe Berger, economista y académico de la Universidad Mayor.

El profesional recalca que un presupuesto digital es más llevadero y perdurable que uno escrito, ya que, si lo deja en el velador o pegado en la puerta del refrigerador, tiene más posibilidades de perderse o de que se rompa.

Y ojo, es muy importante no volverse loco con la revisión o modificación del presupuesto. Hacerlo una vez al mes basta, recomienda el profesor.

Un marco para armarlo: destine cerca de un 30% de sus ingresos a vivienda, alrededor de un 10% al transporte y no más de un 25% a sus deudas. Si sus deudas son más de un cuarto de su presupuesto mensual, será más difícil organizarse.

Saque la plata

Para Augusto Ruiz-Tagle, cofundador del sitio Destacame.cl, es muy importante que los billetes sean sus aliados y no sus enemigos.

Esto pasa por retirar en efectivo algunos ítems que deba destinar a gastos, de manera de tener clarísimo cuánto le queda en su cuenta para el mes.

"Lo mejor es que las personas retiren dinero de sus cuentas para pagar los gastos, de esta manera tendrán claro cuánto fue lo gastado, aparte que será más fácil para registrarlo dentro de la planilla de un presupuesto", enfatiza Ruiz-Tagle.

Pero ojo, recuerde guardar la plata en un lugar seguro y fácil de ubicar, no vaya a pasar que entre tanto desorden se le pueda perder.

"Chao" a gastos extras

Si se tienta seguido cada vez que sale a la calle, comprando cigarrillos, bebidas o golosinas, este consejo no le alegrará el día. Los expertos denominan estos consumos frecuentes y de bajos montos como "gastos hormigas" y recalcan que no hay que mirarlos en menos, porque, de $100 en $100, pueden desarmar su presupuesto mensual.

Felipe Berger recalca que, en caso de incurrir en estos, tenga ojo con que no superen el 5% de su presupuesto.

Las fiestas pendientes

Como usted bien sabe, fechas de celebración nunca faltan, por lo cual debe priorizar para no terminar despilfarrando.

Ruiz Tagle es tajante sobre este punto. "No se recomienda gastar lo que no tenemos para celebrar. Si ya nos endeudamos por Fiestas Patrias, el consejo es resguardarnos y celebrar de forma más económica Halloween y Año Nuevo. Si celebramos todas las fechas a lo grande, nunca vamos a poder ahorrar", cierra.

"Hasta por mayor seguridad es mejor que las personas tengan digitalizado su presupuesto. El mismo sistema Excel genera modificaciones a voluntad".

Felipe Berger,, académico de la U. Mayor."